El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

ETA llama a la comunidad internacional para que impulse una solución

por Redacción
19 de septiembre de 2010
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La organización terrorista ETA ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional «para que impulse y participe en la estructuración de un proceso democrático que dé solución permanente, justa y democrática a un conflicto político de siglos». La banda ha publicado hoy un comunicado en euskera en los diarios Gara y Berria, centrado en su agradecimiento a los firmantes de la llamada declaración de Bruselas -mediadores internacionales- por su trabajo y ha mostrado su disposición a «estudiar juntos los pasos que necesita el proceso democrático, incluidos los compromisos que debe adoptar ETA».

Esta declaración de Bruselas le pedía un alto el fuego permanente y verificable, y una respuesta del gobierno a ello. Fue firmada, entre otros, por la Fundación Nelson Mandela, los Nobel de la Paz Desmond Tutu, Frederik De Klerk, Mary Robinson y John Hume, además de Albert Reynolds, ex primer ministro de Irlanda, a los que ETA expresa su «respeto y agradecimiento».

Además, después de que hace dos semanas ETA afirmara que «meses atrás» tomó la decisión de no realizar «acciones armadas ofensivas», ahora concreta que cuando se dio a conocer esta declaración de Bruselas, en marzo, ya había dado la orden «a los grupos operativos de cese de las acciones que tenían preparadas».

Para ETA, tras su declaración de hace dos semanas, «el gobierno español admitió que efectivamente sabía que ETA había interrumpido sus atentados, aunque lo había ocultado». En ese semestre, «los Estados español y francés se han mostrado sordos y se han aferrado a la vía estéril de la represión». «No es suficiente, le dicen (a ETA); es suficiente, gritamos nosotros. ¡Dejen a Euskal Herria decidir su futuro en paz!»

Para ETA, el discurso del «no es suficiente se está convirtiendo en insuficiente. Cada vez que hay una oportunidad el gobierno español ve peligro». Así, ha criticado que tras su comunicado de hace dos semanas «la primera decisión del gobierno fuera prohibir» la manifestación que se iba a celebrar en Bilbao el sábado pasado.

ETA ha reprochado a los sucesivos gobiernos porque han puesto la «lucha armada» como «excusa, afirmando que mientras haya lucha armada no puede haber solución alguna». Sin embargo, «cada vez que ésta se ha interrumpido han dejado perder la oportunidad. Al parecer, con lucha armada no hay opción, y sin lucha armada ya no hay necesidad».

En su respuesta a la declaración de Bruselas, aunque ETA dice que es consciente de que la clave de la solución reside en Euskal Herria, ETA valora como «muy importante» la aportación internacional.

La banda terrorista dice que «el conflicto de Euskal Herria con los estados español y francés se asienta en profundas razones políticas. Por eso, para superar el conflicto hace falta, más que pasos parciales, una propuesta integral que recoja las raíces del conflicto y desate sus nudos». Para que se produzca una superación «definitiva» del conflicto, debe «construirse en torno a compromisos multilaterales y desarrollarse a través del diálogo y de la negociación. Si hay voluntad democrática, hoy y aquí es posible solucionar el conflicto».

La banda dice que «frente a la cerrazón de España y Francia, ETA ha hecho zarpar de nuevo el barco de la oportunidad para la resolución democrática del conflicto, y ha tomado la primera decisión sin echar el ancla, con disposición a navegar en aguas más profundas». Según ETA, «no son pocos los nuevos estados que han surgido en el corazón de Europa y que han encontrado la aceptación internacional».

Para ETA, «la Historia ha dejado una enseñanza principal a Euskal Herria: que las seudosoluciones de hoy son la fuente de conflictos futuros. Por eso, hoy ceder condena a nuestros hijos mañana». «Es difícil entender la lucha armada en Europa -ha admitido ETA- pero ¿no es más difícil de entender que a los ciudadanos vascos se les niegue el derecho a decidir su futuro libre y democráticamente?», se ha preguntado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda