El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Aumenta la presión sobre Irán

por Redacción
2 de diciembre de 2011
en Internacional
Una agente de la Policía británica vigila la embajada iraní en Londres

Una agente de la Policía británica vigila la embajada iraní en Londres

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La presión sobre Irán crece por momentos. Después de que el Reino Unido expulsase a los diplomáticos de ese país del suelo británico y echase el cierre, tanto de su embajada en Teherán como de la de la república islámica en Londres, ayer los países de la Unión Europea anunciaron una nueva ronda de sanciones contra el programa nuclear de Mahmud Ahmadineyad y pactaron seguir endureciendo su postura con nuevas medidas destinadas a dificultar la financiación del régimen, incluidas el petróleo.

Los ministros de Exteriores de los Veintisiete añadieron 180 entidades e individuos a su lista de amonestados por vínculos con el desarrollo atómico de Teherán, en un movimiento preparado durante semanas para responder al último informe del OIEA.

Ese documento, que acusa a Irán de haber trabajado en la tecnología necesaria para fabricar armas nucleares, ha convencido a la UE de la necesidad de ir más allá de esas penalizaciones diplomáticas y atacar a la economía árabe para forzar al Gobierno a cooperar.

Así, los representantes citados en Bruselas acordaron por escrito trabajar en nuevas pautas con el fin de «afectar severamente al sistema financiero iraní y a los sectores de los transportes y la energía». «El detalle de lo que exactamente se hará va a ahora a los expertos técnicos, que decidirán qué es lo que funcionará, qué es apropiado para los Estados de la Unión Europea y qué efecto tendrá en Irán», explicó la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.

Varios países reclaman con insistencia un embargo europeo a las importaciones de crudo iraní, una medida a la que por ahora se resisten otros socios que temen el impacto que podría tener en su suministro en sus propios mercados.

La república islámica fue el pasado año el primer suministrador de crudo en España (14 por ciento del total).

Europa trabajará también en posibles sanciones contra las finanzas de la nación asiática, incluido su Banco Central, tal y como reclamó el Reino Unido, después de que el pasado martes su embajada en Teherán fuese asaltada por estudiantes islámicos sin que las autoridades árabes actuasen.

Los Veintisiete se unieron para condenar esa agresión, que calificaron como una acción contra la UE, y se comprometieron a tomar las medidas necesarias para responder. Aunque no pactaron una actuación común, la mayoría de los países tiene decidido convocar a sus embajadores en Teherán como medida de presión.

Por otro lado, Israel dio la nota sosegada, al asegurar que su país no piensa «por el momento» llevar a cabo un ataque militar contra las instalaciones nucleares iraníes. Según el ministro de Defensa, Ehud Barak, los judíos «no buscan la guerra y no van a actuar ahora mismo», por lo que apeló a «la calma» y celebró las sanciones aprobadas por la UE y EEUU contra Teherán.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda