El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“España atraviesa la etapa más grave en 46 años de democracia»

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular

por El Adelantado de Segovia y Agencias
25 de agosto de 2025
en Nacional
Alberto Núñez Feijóo.

Alberto Núñez Feijóo.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el «núcleo duro» del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, «ha robado desde hace una década» y ha recalcado que «lo lógico» es que deje el Palacio de la Moncloa porque «el Gobierno está hasta la ceja de corrupción». Tras advertir de que «no va a escampar», ha admitido que tiene la «esperanza» de que los votantes socialistas «no acepten la corrupción de sus políticos».

«Hay una cosa que está clara: el sanchismo ha entrado en la cárcel y lo lógico es que el señor Sánchez salga de la Moncloa», ha declarado Feijóo precisamente cuando se cumple un mes y medio del ingreso en la cárcel del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán por la presunta trama de cobro de mordidas a cambio de obra pública que se investiga en el ‘caso Koldo’, en la que se le atribuyen delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

Feijóo ha señalado que están viviendo la «etapa de corrupción más grave en 46 años de democracia». «Hemos vivido etapas también de una enorme preocupación pero nunca hemos vivido una situación como ésta», ha afirmado, para subrayar que de forma «simultánea» hay casos que afectan al PSOE, al Gobierno y al entorno del presidente.

«Al final, el partido llevaba robando más de una década», ha manifestado, para añadir que los sumarios abiertos y los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil acreditan que antes de que Pedro Sánchez fuese presidente «ya había actuaciones sospechosas en las contrataciones de la comunidad de Navarra», de la que «provienen» Santos Cerdán, ex ‘número tres’ del PSOE, y Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos.

El presidente del PP ha destacado que Cerdán, Koldo García y Ábalos formaron el «equipo» de Sánchez en el proceso de primarias que le llevó a la Secretaría General del PSOE y ha rechazado la posibilidad de que el jefe del Ejecutivo no se «enterara de nada» entonces cuando viajaba con ellos por España.

Al ser preguntado si el PP se plantea llamar a Sánchez a la comisión de investigación del ‘caso Koldo’ en el próximo periodo de sesiones que arranca en septiembre, Feijóo ha subrayado que «claro que el presidente va a comparecer en el Senado» pero lo hará cuando dispongan de «toda la información que se desprende de los informes de la UCO y de los sumarios de los jueces».

«Hubiera sido un error llamar al presidente cuando la corrupción empezaba a apuntar. En este momento tenemos una información enorme de todo lo que ha ocurrido en nuestro país», ha manifestado el jefe de la oposición, que ha justificado la espera alegando que no pueden poder preguntarle «de todo» si no lo saben «todo».

Sin embargo, ha insistido en que tienen «una constatación y un hecho: el sanchismo ha entrado en la cárcel» y, por lo tanto, «el señor Sánchez tiene que salir de la Moncloa». «Es que en ningún país de Europa esto hubiese sido aceptado por nadie, ni por el propio partido del gobierno, ni por sus socios que le apoyan», ha avisado.

En este contexto, Feijóo ha asegurado que él no tiene «ninguna esperanza en los actuales dirigentes del Partido Socialista» pero ha admitido que él sí que mantiene «la esperanza de que sus votantes no acepten la corrupción de sus políticos».

El jefe de la oposición se ha preguntado «qué tiene que pasar para que el presidente del Gobierno convoque unas elecciones y que los españoles puedan hablar» en las urnas ante lo que está ocurriendo en España.

«¿Qué tiene que ocurrir para que sus socios prefieran amparar y encubrir la corrupción a que los españoles hablen en unas elecciones?», ha preguntado, para añadir que «el Gobierno está hasta la ceja de corrupción» y «lo que ha hecho es bloquear la legislatura y bloquear la política en España».

Al ser preguntado si cree que el jefe del Ejecutivo puede acabar sentado en el banquillo ante los casos de presunta corrupción que afectan al PSOE, Feijóo ha señalado que «el núcleo duro del señor Sánchez ha robado». «Y ha robado desde hace una década. Eso está confirmado», ha aseverado.

Sobre si cree que Begoña Gómez, esposa del jefe del Ejecutivo, puede acabar procesada, Feijóo ha asegurado que «también está confirmado que la mujer del presidente del Gobierno ha hecho negocios prevaliéndose de su situación en el Palacio de la Moncloa y de sus influencias», al tiempo que ha aludido al caso que afecta al hermano de Sánchez.

Además, ha resaltado que «no hay ni un solo dirigente europeo que pueda aceptar que un Gobierno haya pagado a prostitutas con sueldos públicos de empresas públicas de la Administración». «Esto no había ocurrido nunca en nuestro país», ha exclamado.

Feijóo ha asegurado que ante los casos que están conociendo el PP no puede «mirar hacia otro lado» y ha avisado que «no va a escampar». «Esto se irá conociendo cada vez con mayor concreción y con mayor determinación», ha apostillado.

A su entender, cuando un presidente del Gobierno tiene un «problema de corrupción» en su familia, en su Gobierno y en su partido, debe «tomar una decisión» en vez de «secuestrar la legislatura». «La legislatura está secuestrada. La política española está paralizada. No somos un país fiable», ha manifestado.

Feijóo ha asegurado que es «evidente» que el Gobierno «está poniendo en riesgo la seguridad nacional y la seguridad de los socios» europeos tras el contrato de 12,3 millones de euros adjudicado a la empresa china Huawei para la gestión y almacenamiento digital de las escuchas telefónicas ordenadas por jueces y fiscales.

Así, ha advertido de la posición de la UE ante la «tutela efectiva» que ejerce el Gobierno chino sobre esa empresa, dado que «tiene una legislación que obliga a esas empresas a comunicar y a informar de todo aquello» que se le solicite. «Y por tanto, Huawei ha sido indicada por los socios como una empresa no conveniente para tener contratos que afecten a la seguridad y a informaciones sensibles de los sistemas», ha dicho.

Además, ha destacado que Huawei tiene una «relación con el PSOE que conviene aclarar» y que «empieza», según ha dicho, con el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que es el «primer presidente que inicia contratos con la empresa».

Tras aludir a los vínculos del entorno de Zapatero con esa compañía, ha insistido en que hay cuestiones que «han de ser aclaradas». «Por eso hemos pedido la comparecencia de los ministros de Exteriores, Interior y Defensa para que aclaren exactamente cuáles son esos vínculos y por qué el Gobierno tiene contratos que afectan a la seguridad nacional con una empresa que la Unión Europea la desaconseja», ha resaltado.

Al ser preguntado si, aparte de la ofensiva parlamentaria, está estudiando la vía judicial, no lo ha descartado. «Nosotros hemos pedido información. Si creemos que hay alguna conducta susceptible de tener responsabilidad penal, por supuesto que presentaremos la denuncia y nos personaríamos en ella como hemos hecho prácticamente en todos los sumarios que están abiertos en la Audiencia Nacional o en el Tribunal Supremo o en cualquier otro juzgado», ha afirmado.

El presidente del PP ha recalcado que él no está «prejuzgando» y que «si Huawei cumple la legislación europea y española para ser un operador telefónico, que haga las operaciones en el mercado que corresponda». «Ahora bien, contratos sensibles que afecten a la seguridad nacional, no».

Sobre la última polémica de falsedad de cvs Núñez Feijóo, considera que los políticos deben acreditar sus titulación académica y ya avanza que someterá a debate esta propuesta dentro del comité de dirección de su partido. Además, anticipa que si llega al Palacio de la Moncloa no va a «aceptar ni un solo alto cargo que no acredite el título que dice tener».

«Cuando un político menciona en un currículum que tiene un título, yo creo que ese político debería de llevar el certificado de la existencia de ese título», ha declarado Feijóo.

Así se ha pronunciado después de la polémica en torno a los currículums y títulos académicos adulterados de este verano que ha dejado ya tres dimisiones –Noelia Núñez (PP), el comisionado para la dana, José María Ángel Batalla (PSOE) y el consejero de Extremadura Ignacio Higuero (Ex Vox)–, pero que ha sacado a la luz muchos más casos.

En concreto, Feijóo se ha referido a la polémica de finales de julio cuando José María Ángel Batalla presentó su dimisión como comisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la dana después de que la Fiscalía Anticorrupción iniciara una investigación para descubrir si falsificó su currículum para promocionar como funcionario en la Diputación de Valencia en 1986.

«Un comisionado del Gobierno con rango de subsecretario, no solo falseando su currículum, sino falsificando un título. Comprenderá que el Partido Socialista en Valencia debe de dar muchas explicaciones y asumir muchas responsabilidades, igual que el Gobierno de España», ha manifestado.

Preguntado sobre la situación de la política internacional, el presidente del PP ha defendido que se cuente con Ucrania en el camino hacia la paz ante la reunión que han mantenido este viernes en Alaska el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, al tiempo que ha criticado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por haber sido «excluido» de reuniones previas para tratar este asunto que han mantenido líderes de las grandes potencias europeas.

«Ha habido dos reuniones entre los Estados Unidos y los países europeos para posicionarnos ante la invasión rusa de Ucrania. A España se le ha excluido de esos contactos. No es que ya sea la acreditación de una política internacional irrelevante, es que es la constatación de que los aliados no se fían de nosotros», ha declarado Feijóo.

Sánchez participó el miércoles en la reunión virtual de representantes de la denominada Coalición de Voluntarios, concebida para apoyar militarmente a Ucrania, para abordar la situación de Kiev antes de la cumbre de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia en Alaska de este viernes.

Este encuentro se produjo una hora después de la reunión telemática entre el canciller alemán, Friedrich Merz, el mandatario francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer, y el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, para discutir con Trump el futuro de Ucrania, a la que no asistió el presidente español. Ese mismo día, hubo otra cita de dirigentes europeos con Zelensky, en la que tampoco estuvo Sánchez.

Feijóo considera que Pedro Sánchez se queda fuera de ese tipo de reuniones «por varias causas»: la primera, porque «está en las portadas de los medios internacionales como un Gobierno asolado por la corrupción»; segundo, porque es un «Gobierno desleal en materia de defensa con sus socios» como a su juicio pasó en la última cumbre de la OTAN; y tercero, porque es «el único Gobierno que ampara la dictadura del señor Maduro» en Venezuela.

«La corrupción, la deslealtad y la no fiabilidad en materia de defensa, el ser un adalid de la dictadura de Maduro y las relaciones internacionales con China en contratos sensibles –en alusión a Huawei– para la seguridad del país y, por lo tanto, para la seguridad de nuestros aliados, acreditan que España no solamente tiene una política exterior irrelevante sino que además nuestros socios no se fían del Gobierno español», ha abundado, para subrayar que eso produce «una serie de efectos reputacionales».

Después de que líderes europeos y de la UE hayan advertido de que el camino hacia la paz no puede decidirse sin Ucrania, Feijóo ha dicho compartir esa posición porque es la que defiende el Partido Popular Europeo (PPE). Es más, cree que es una posición que defiende «cualquier demócrata».

«Cuando uno ha tenido una agresión en el ámbito de la soberanía y del territorio de su país, no se puede decidir sobre esa soberanía y sobre el territorio del país sin el país afectado», ha manifestado el presidente del PP.

Al ser preguntado si considera que lo que está ocurriendo en Gaza, con una hambruna inquietante ante la insuficiente ayuda humanitaria, puede considerarse un genocidio, Feijóo ha evitado utilizar ese calificativo y ha añadido que la ayuda humanitaria «no se puede condicionar» porque «está dentro de los parámetros del derecho internacional y de los parámetros de las actitudes comúnmente admitidas ante un conflicto».

Tras asegurar que «ni los palestinos son Hamás» ni los israelíes son «todos su primer ministro», Benjamín Netanyahu, Feijóo ha recordado que este conflicto «empezó con un asesinato en masa de más de mil israelíes por la organización terrorista Hamás».

«Esto no significa que, manteniendo el derecho a la legítima defensa, manteniendo el hecho no menor de que Israel es un país democrático, los niños y la población civil sean tratados de forma similar a miembros de una organización terrorista», ha manifestado, para defender la llegada de ayuda humanitaria.

Dicho esto, ha insistido en que no hay que «olvidar» que «la organización terrorista es Hamás» y que el Estado israelí «es un Estado democrático» pero que, en su opinión, «no está cumpliendo el derecho internacional en lo que se refiere a ayuda humanitaria» y deben «decirlo claramente».

«No compartimos la decisión del Gobierno de Netanyahu en lo que se refiere a la ayuda humanitaria y al cumplimiento del derecho internacional. No lo compartimos. Y de la misma forma que decimos esto, también decimos muy claramente, Hamás es una organización terrorista que está utilizando a la población palestina de escudo humano. Y en este contexto, debemos de tomar las decisiones que nos corresponden», ha dicho.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha abierto a negociar con el PSOE la renovación del Tribunal Constitucional con requisitos que garanticen su independencia. Sin embargo, considera que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, quiere continuar «controlando» este tribunal y «prolongar el mandato» del presidente de la corte de garantías, Cándido Conde-Pumpido, a pesar de que caducará el próximo mes de diciembre.

Feijóo ha achacado esa intención a Sánchez porque «el Tribunal Constitucional está actuando por primera vez también de tribunal de casación del Tribunal Supremo y dejado sin efecto sentencias como es el caso de los ERE de Andalucía».

Y ha avisado de que así, «por primera vez en la historia», se ha dado el «precedente preocupante» de que los jueces españoles han acudido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra las decisiones del Constitucional.

«El PSOE controla el Tribunal Constitucional y el objetivo del señor Sánchez es seguir controlándolo, no tiene otro objetivo», ha resaltado.

Así se ha pronunciado el jefe de la oposición al ser preguntado por la renovación de los cuatro magistrados del TC cuyos mandatos caducarán a finales de año: el propio Conde-Pumpido, la magistrada del bloque progresista María Luisa Balaguer y los magistrados del ala conservadora Ricardo Enríquez y José María Macías.

Sus sustitutos los tiene que nombrar el Senado, donde los ‘populares’ tiene mayoría absoluta, pero insuficiente para hacer los nombramientos en solitario, ya que se requiere una mayoría de tres quintos.

Preguntado si el PP va a pactar con el PSOE esa renovación parcial, Feijóo lo ha condicionado a que se cumplan «requisitos» como que los elegidos sean «personas excluidas del ámbito político en los últimos cinco años».

«Ahora bien, no soy optimista. Porque una cosa es que cumpla el mandato y otra cosa es que lo quieren renovar. Y el PSOE no ha dejado ni siquiera que los que les corresponde al Partido Popular pudieran ser nombrados, lo estuvieron vetando», ha indicado.

Feijóo ha señalado que «el objetivo número uno del PSOE» es «prolongar el mandato de Conde-Pumpido», por lo que duda de que se produzca un acuerdo, aunque espera que «ojalá» no sea verdad.

«Yo estoy dispuesto a que los órganos jurisdiccionales y constitucionales funcionen», ha subrayado, para añadir que cuando tuvo «la más mínima posibilidad de encontrar un escenario de independencia» para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), acordó su renovación, en la que el PP «planteaba cosas sensatas».

Entre esos requisitos ha mencionado que no pueda ser elegido alguien que hubiera tenido actividad política en los últimos cinco años y que haya mayorías reforzadas de 13 votos para hacer nombramientos. «Y con esas dos cuestiones yo pacté», ha recalcado.

«¿Y cuál ha sido el resultado del pacto del Consejo General del Poder Judicial? Pues que se han desbloqueado más de 130 nombramientos en nuestro país. ¿Ha sido correcto? Sí. ¿Ha sido bueno para la independencia judicial? Sí. Ese es el pacto que a mí me interesa. Aquello que garantice la independencia del Poder Judicial o la independencia del Tribunal Constitucional», ha reivindicado.

Para Feijóo, «este Tribunal Constitucional», de mayoría progresista, «no ha acreditado independencia» y «ha tenido enfrentamientos impropios con el Tribunal Supremo», lo que «no tiene ningún sentido».

«No tiene ningún sentido que un ministro del Gobierno del señor Sánchez, una asesora del señor Bolaños en Moncloa y un ex fiscal general del Estado estén en el Tribunal Constitucional de nuestro país», ha reprochado, en alusión a Conde-Pumpido y los también magistrados Juan Carlos Campo y Laura Díez.

Una situación que, si gobierna el PP, «no será posible»: «Porque la autolimitación a la que nos vamos a someter acredita la exclusión de la actividad política de los últimos cinco años y la acreditación de la independencia y de la formación».

Respecto al procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos contra el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, Feijóo ha incidido en que «aquel que persigue delitos no puede estar acusado de haberlos cometido».

«Y esta es la situación inédita en España», ha lamentado ante la pregunta de si se plantea alguna medida para que se puedan pedir responsabilidades al Gobierno por mantener a un fiscal general procesado por el Tribunal Supremo y a un paso de juicio.

En su opinión, detrás de la defensa que el Ejecutivo hace de García Ortiz está «la intencionalidad de desacreditar la independencia judicial, de generar dudas sobre todos los sumarios que les afectan, porque afecta a la familia del presidente, al Gobierno y al partido del presidente» en las causas abiertas por presunta corrupción.

Por esa razón «se está presionando al fiscal general para que no presente su dimisión», según Feijóo, que ha criticado que «se trata de iniciar una esfera de incertidumbre y de interrogantes de si lo que le afecta a la familia, al Gobierno o al partido es correcto o, por el contrario, es un acoso hacia el Gobierno por parte del Poder Judicial».

«Yo estoy convencido que el fiscal general preferiría irse y dimitir pero el Gobierno no le deja, le necesita de escudo para acreditar que todo esto que está ocurriendo en España probablemente sea un posicionamiento judicial contra el Gobierno. Esto es muy típico de los regímenes populistas», ha recriminado.

Feijóo ha expresado que, con el Estatuto del Ministerio Fiscal en la mano, el Gobierno tiene suficiente apoyo legal para cesar al fiscal general, antes de señalar que si llega a Moncloa, el próximo jefe de la Fiscalía «tendrá que tener una serie de limitaciones».

Al respecto, el dirigente ha puesto como requisitos no haber tenido «ningún tipo de relación en los últimos cinco años con ningún cargo político» y contar con el «visto bueno» del CGPJ.

«Es que aquí los maridos de las ministras son miembros de los órganos reguladores con normalidad. Y es que aquí los exministros son fiscales generales del Estado o miembros del Tribunal Constitucional. Y es que aquí los asesores de Moncloa son magistradas del Tribunal Constitucional», ha censurado..

Feijóo se ha comprometido a «no nombrar a ningún político en la Fiscalía General del Estado» y a someterse «al veredicto del Consejo General del Poder Judicial para acreditar que esa persona es idónea».

«Y por supuesto, si hay que reformar o reformular cualquier artículo del Estatuto Fiscal, lo reformularemos», ha afirmado, para apuntar al «disparate» que supone que «los fiscales imputados se les suspende automáticamente y el fiscal general del Estado imputado sigue en el ejercicio de su cargo y sigue persiguiendo los delitos un señor que está siendo investigado por haberlos cometido».

También se ha referido al informe del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), que es «un varapalo al Gobierno sin precedentes» porque «le recuerda que de los 19 asuntos» pendientes, «no ha resuelto ninguno, y que España es uno de los países con mayor índice de corrupción en los últimos años de Europa».

«Es que no es, por tanto, una actitud aislada. Se pretende mantener al fiscal general para cuestionar los sumarios, la independencia judicial y la investigación en nuestro país», ha añadido.

Según el líder de la oposición, se están «destruyendo los principios básicos de las democracias fundamentales en nuestro país»: «Y esto ocurre todo a la vez».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda