La Junta de Castilla y León dio un importante paso para la mejora de los accesos a la estación del AVE Segovia-Guiomar al aprobar el informe de impacto ambiental del proyecto promovido por el Ayuntamiento de Segovia para conectar la rotonda del Pastor con la glorieta situada tras el CIDE en el paseo Campos de Castilla. La resolución, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León, concluye que la nueva carretera no tendrá efectos significativos sobre el medio ambiente y permite desbloquear una de las inversiones más demandadas en la última década por los usuarios del tren de alta velocidad.
Con este visto bueno, el proyecto municipal avanza en la tramitación administrativa, a la espera ahora de completar los procesos de expropiación de terrenos y de contratación de las obras, cuya ejecución no se prevé hasta 2026. En paralelo, la Diputación Provincial y la Junta trabajan en otro acceso complementario desde la carretera CL-601/CL-603, en lo que se perfila como una estrategia conjunta de las tres administraciones para mejorar la conectividad de la estación y responder a las demandas de los miles de viajeros que cada día utilizan los servicios Avant hacia Madrid y Valladolid.
Más directo
La Plataforma de Usuarios de Trenes Avant había reclamado durante años un acceso directo desde la rotonda del Pastor, que facilite la conexión con Campos de Castilla y reduzca los tiempos de desplazamiento entre la ciudad y Guiomar. Actualmente, la mayoría de los vehículos deben recorrer un itinerario más largo, el de la carretera de San Rafael, con varias rotondas que ralentizan la circulación, especialmente para los autobuses urbanos y lanzaderas.
El nuevo vial, que discurrirá prácticamente en paralelo al camino de Baterías, permitirá unir de manera más directa la rotonda del Pastor con la glorieta próxima al CIDE, simplificando el acceso a la estación y descargando de tráfico otras vías urbanas.
La resolución, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León, concluye que la nueva carretera no tendrá efectos significativos sobre el medio ambiente
El Ayuntamiento incluyó ya en el presupuesto de 2025 una partida de 1.249.585 euros para financiar las obras, aunque los plazos se han retrasado debido a la tramitación de la declaración ambiental y a la necesidad de ejecutar las expropiaciones. La redacción del proyecto se adjudicó en octubre de 2024 a la ingeniería segoviana Seicer por 16.456 euros, IVA incluido.
El concejal de Obras, José Luis Horcajo, se felicitó por la resolución ambiental favorable, que llega en un momento clave para el impulso de la iniciativa. Horcajo destacó que el nuevo vial supondrá un ahorro de tiempo en los desplazamientos, especialmente para los autobuses urbanos y los servicios lanzadera que conectan la ciudad con Guiomar. “Quizá no parece mucho, pero estamos hablando de dos rotondas con giros que a un autobús sí que le ralentizan, y con él al tráfico. Creo que sí que se gana tiempo”, apuntó.
El concejal subrayó que, aunque en términos absolutos la diferencia pueda parecer mínima, “muchas veces estamos hablando de un minuto, pero también se quitan kilómetros que de cara al contrato puedes compensar con un mejor servicio en muchos casos”.
El proyecto de la CL-601
El proyecto municipal aprobado ambientalmente este martes no es el único sobre la mesa. La Diputación Provincial, con apoyo de la Junta de Castilla y León, promueve otro vial de mayor longitud que conectará la estación con la rotonda de Peñas del Erizo y, a través de ella, con la CL-601 y la CL-603, facilitando el acceso desde el alfoz y desde los núcleos de la provincia.
Este segundo acceso contempla un trazado de unos 2,6 kilómetros, con carril por sentido, senda peatonal y carril bici, así como medidas de seguridad vial como señalización LED para advertir de la presencia de animales o el rediseño de intersecciones. El proyecto básico ha sido encargado a la empresa pública Somacyl y se encuentra en fase de estudio preliminar y evaluación ambiental.
Sin embargo, la iniciativa no cuenta todavía con un presupuesto definido ni con partidas comprometidas. La Diputación ha incluido la actuación entre sus Planes de Actuación Integrados (PAI) para optar a financiación europea, con una previsión de captar más de siete millones de euros para distintas obras, entre ellas la de este vial.
El diseño previsto implicaría la participación coordinada de las tres administraciones, ya que la Diputación asumiría el ramal desde la rotonda de Peñas del Erizo, el Ayuntamiento de Segovia desarrollaría el tramo de Carrascalejo y la Junta de Castilla y León ejecutaría el enlace final que uniría ambos accesos hasta llegar a la estación de Guiomar. Este planteamiento permitiría dar continuidad a la actual carretera que conecta Palazuelos de Eresma con la CL-601.
La Diputación ha reiterado que su proyecto del vial que salga de la rotonda de las Peñas del Erizo se encuentra en estudio y que, por ahora, no existe una decisión definitiva sobre su ejecución
Pese a estar en una fase incipiente, el proyecto provincial ha suscitado críticas entre parte de los vecinos de Peñas del Erizo, preocupados por el posible impacto del trazado en su entorno inmediato. También el Colegio de Arquitectos de Segovia se ha mostrado partidario de priorizar el vial de Carrascalejo, más próximo al casco urbano y situado a poco más de un kilómetro del ramal planteado por la Diputación.
Las objeciones se centran en la coexistencia de dos accesos con destino a la misma estación y que partirían de la misma carretera, separados por menos de dos kilómetros. Este solapamiento genera dudas sobre la eficiencia de duplicar infraestructuras con un coste relevante y sobre el reparto de recursos entre el medio urbano y la provincia.
En este contexto, desde la propia institución provincial se ha admitido la posibilidad de revisar la viabilidad del proyecto una vez que se conozcan los resultados de los estudios técnicos encargados a Somacyl.
Vuelven los problemas de conexión con los autobuses
La puntualidad en la salida de los autobuses urbanos desde la estación de Segovia-Guiomar vuelve a estar en el centro del debate. Un colectivo de viajeros habituales del tren Salamanca-Madrid, que para en Medina del Campo y llega a Segovia a las 7:36 horas, ha denunciado públicamente las dificultades que sufren cada mañana para enlazar con las líneas urbanas gestionadas por la empresa Avanza.

El grupo, formado principalmente por trabajadores que utilizan diariamente la alta velocidad para desplazarse a sus empleos, asegura haber agotado todas las vías de diálogo con la concesionaria antes de dar el paso de hacer pública su situación.
“Nada más llegar a la estación salimos corriendo a toda velocidad, con el riesgo de tropezar con otros viajeros, caernos por las escaleras o golpearnos con las puertas automáticas. Es un espectáculo vernos correr, y aun así en demasiadas ocasiones el autobús nos deja tirados a pesar de vernos llegar”, explican en un comunicado remitido a este periódico.
Su demanda es sencilla: retrasar la salida de los autobuses apenas un par de minutos para garantizar la conexión con el tren, que suele cumplir con su horario e incluso llegar a Segovia con unos minutos de adelanto. “Lo único que pedimos es una mínima coordinación. La estación de Guiomar está lejos de la ciudad y dependemos totalmente del autobús. No pedimos un cambio estructural, solo ajustar la salida para que los servicios estén acordes”, reclaman.
Horcajo defiende que los autobuses salgan a su hora, y culpa del problema a los retrasos sistemáticos que acumulan los trenes
El concejal de Obras y Servicios, José Luis Horcajo, reconoce la existencia del problema, pero lo atribuye en gran medida a los retrasos acumulados por los trenes. “Los autobuses, por suerte o por desgracia, tienen que ser puntuales, porque si no llegan a su cabecera en tiempo y forma, luego no pueden recoger a los viajeros que van a coger un tren. Lo importante es cumplir los horarios de llegada a la estación”.
Según Horcajo, la coordinación teórica entre ambos servicios se diseñó con un margen de entre tres y cinco minutos desde la llegada del tren hasta la salida del autobús. Ese tiempo resulta suficiente “en condiciones normales”, pero el edil asegura que este año los retrasos ferroviarios han sido más frecuentes y más largos, lo que rompe la planificación. “Entiendo la rabia de los usuarios, porque es muy frustrante salir de la estación y ver cómo el autobús se está yendo, pero el servicio urbano tiene que cumplir sus horarios. Si se retrasan las salidas en Guiomar, luego los tiempos de llegada a otros puntos de la ciudad también se descuadran”.
