Los novillos de las ganaderías de Polo Saiz, con un astado de vuelta al ruedo -al que se le pidió incluso el indulto, y Herranz López dotaron de argumentos al desafío ganadero de Cantalejo, que resultó todo un éxito. Los ejemplares reseñados para la ocasión ofrecieron un buen juego en manos de tres novilleros, que cada uno con su concepto pusieron de su parte para que la tarde tuviera repercusión. El gran triunfador fue el madrileño Félix San Román, que hizo pleno con cuatro orejas en una actuación redonda, y salió en hombros junto al vitoriano Pedro Andrés, con tres. Completó el cartel Tomás González, que paseó un trofeo y dejó dos faenas importantes sin espada, además de un capote de mucha personalidad.
Abrió plaza un ejemplar de Herranz López astifino, alto de cruz y largo, que tras salir un tanto abanto recibió un fuerte puyazo en el tercio de varas y sangró en exceso. Tuvo sus complicaciones el animal y embistió muy discontinuo, echando la cara arriba en cada muletazo. Dubitativo Pedro Andrés, le costó acoplarse. Poco a poco, fue domeñando la exigente embestida del utrero y logró algún derechazo de mérito. Tras una estocada caída, paseó una oreja.

Después, se encontró con un gran novillo de Polo Saiz, que tuvo prontitud, acometividad y embestía con clase por bajo. El vitoriano aprovechó las virtudes del animal para dejar importantes pasajes tanto con el capote con la muleta. Dejó tandas de firmeza y finalizó acortando distancias, cuando el burel ya pidió tablas. Estocada efectiva y dos orejas.

CON CAPOTE, PERSONALIDAD Y SIN ESPADA
Muy firme toreó González a la verónica al segundo de la tarde. Con lo difícil que es ver a un novillero estirarse con la capa, el de Teruel dejó un ramillete para tener en cuenta, que culminó con una asolerada media. Brindó al alcalde de Riaza y diputado provincial, Benjamín Cerezo, donde también está anunciado. Con la muleta mostró disposición desde el inicio de rodillas para después terminar por entregarse con un novillo de embestidas francas. Variado concepto el de González, con mucha seguridad, que no redondeó a espadas y quedó sin premio.

González volvió a destacar con el de Polo Saiz al capote con templadas verónicas; a las que sumó un quite por gaoneras de mucha personalidad. Buena actuación del turolense, con ajustadas tandas por el pitón derecho ante un animal noble y de buena condición. La ejecución de la suerte suprema volvió a restarle y paseó un apéndice.

TARDE REDONDA DE SAN ROMÁN
Bajo la tutela del diestro colombiano Sebastián Ritter, San Román derrochó ganas y actitud desde que tomó parte con un ensillado utrero de Herranz López. Muy centrado con el capote, dibujó un quite de suma precisión ante un astado que ofreció un buen juego. Con la muleta, toreó largo y profundo, y con la mano bajo, siempre buscando la emoción e intentando agradar al público. En una baldosa, terminó por redondear una obra que no dejó escapar con los aceros para cortar dos orejas del tirón.

Cerró la tarde el último utrero de Polo Saiz, bajo y abrochado de cuerna, que fue un superclase en la muleta. Bravo, noble y repetidor, San Román se mostró seguro y perfiló naturales de trazo largo y un valeroso concepto. Faena de cotas álgidas en gran medida por el extraordinario comportamiento del novillo, al que se llegó a pedir el indulto. La presidenta no lo consideró, y el novillero madrileño cobró un certero espadazo. Vuelta al ruedo al animal y otras dos orejas para San Román para hacer pleno en su paso por Cantalejo y salir en hombros junto a Pedro Andrés.
Ficha
Plaza de Toros de Cantalejo (Segovia). Tercer festejo de feria. Más de un tercio de entrada. Desafío ganadero con novillos-toros de Herranz López (primero, segundo y tercero), bien presentados y de buen juego en líneas generales; y Polo Saiz, bien presentados y de buen juego, entre los que destacó el extraordinario sexto.
Pedro Andrés, oreja y dos orejas.
Tomás González, palmas (aviso) y oreja.
Félix San Román, dos orejas y dos orejas.
