La Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES) ofrecerá este año, entre el 16 y el 22 de noviembre, alrededor de cien películas, de las que cerca de 35 se encuadrarán en la sección oficial, según confirmó a esta Redacción el director del festival, Eliseo de Pablos, que prefirió no adelantar títulos hasta que el programa esté totalmente ultimado.
Sí adelantó Eliseo de Pablos que el país invitado en esta edición será Rusia, “que este año va a tener una presencia muy importante en MUCES, no solo por el Año Dual Rusia-España, sino porque además hemos firmado un convenio específico con el Ministerio de Cultura ruso”. Así, se proyectarán películas de Vladimir Romashkov, Sergei M. Eisenstein, Mikhail Kalatozov, Sergei Gerasimov, Andrei Tarkovsky, Sergei Bondarchuk o Nikita Mikhalkov, entre otros directores rusos
También se mantienen actividades que ya se han hecho habituales en MUCES, como la Fiesta del cine, que se celebrará el 18 de noviembre en el Parador y que incluirá el homenaje al cineasta europeo que se celebra cada año; o secciones como ‘Lo nunca visto’, con películas que nunca han llegado a estrenarse; ‘Rodada en Segovia’, con títulos que tienen como escenario Segovia y su provincia; o el ciclo de cine documental.
Este año habrá una nueva sección, destacada por Eliseo de Pablos como la gran novedad de esta edición, la sección ‘Una de las nuestras’. Entre un elenco de más treinta películas españolas recientes de jóvenes realizadores, el público podrá elegir, hasta el 16 de octubre, sus preferidas y votarlas desde la página web del festival (www.muces.es), además de tener la oportunidad de sugerir un título no incluido en la lista, de modo que las seis elegidas puedan ser vistas por todos.
Algunas de las treinta películas que, hasta ahora, figuran en la lista son ‘¿Estás ahí?’, de Roberto Santiago; ‘18 comidas’, de Jorge Coira; ‘Blog’, de Elena Trapé; ‘El abrazo de los peces’, de Chema Rodríguez; ‘Madrid 1987’, de David Trueba; ‘Todas las canciones hablan de mí’, de Jonás Trueba; ‘Elisa’, de K. Jordi Cadena y Judith Colell; y ‘No tengas miedo’, de Montxo Armendáriz, esta última la preferida del público por el momento.
Entre las seis más populares, las tres más votadas serán galardonadas con un ‘As de Segovia’ que se entregarán en la Fiesta del Cine, que tendrá lugar el 18 de noviembre en el Parador.
También habrá algunas novedades en cuanto a las sedes, ya que el que ha venido siendo uno de los principales espacios de la Muestra, San Juan de los Caballeros, desaparece y se incorpora la Sala Ex.presa, en la antigua Cárcel Provincial.
La venta de entradas comenzará el 8 de noviembre y las localidades se podrán adquirir en el centro de recepción de visitantes del Azoguejo o a través de internet, en la web www.reservasdesegovia.com. Las entradas para la sección oficial (La Cárcel Centro de creación Sala Ex.Presa 1, Cine Box Salas 3 y 4 y Multicines Artesiete Salas 4 y 5) tendrán un precio de dos euros; el acceso al resto de proyecciones será gratuito.
