El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Recaudación municipal e inversión productiva

por Félix García de Pablos
17 de agosto de 2025
en Tribuna
FELIX GARCIA DE PABLOS
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

La finalidad de los impuestos es financiar el mantenimiento de las infraestructuras y los servicios públicos. Sin embargo, hay que distinguir en los gastos de los Ayuntamientos, los destinados a la inversión (construir nuevas instalaciones municipales), a diferencia de los gastos corrientes. Los datos publicados por el Ministerio de Hacienda señalan que las capitales de provincia destinan al menos un 29,3% a gastos de capital: inversión en activos fijos, como construcción de nuevas infraestructuras, adquisición de equipos, y la mejora de instalaciones. De media, las capitales de provincia recaudaron una media de 556,31 euros por habitante en 2024, un 2,27% superior al año anterior. Mientras que la media de inversión por habitante fue 156,12 euros. En Castilla y León existen diferencias de recaudación: Ávila 480,53 euros por vecino (con una variación interanual de 0,4%); Burgos 541, euros (1,3%), León 592,9 euros (2,5%); Palencia 397,92 euros (0,6%); Salamanca 494,52 euros (1,3%); Segovia 562,56 euros (3,8%); Soria euros 704,65 (4,1%); Valladolid 469,52 euros (6,4%), Zamora euros 556,46 (10,7%). En términos absolutos, las capitales de Madrid (783,74 euros) y Barcelona (783,84 euros) son las que más recaudación tienen, dado que el valor medio de la vivienda es superior, lo que influye en los ingresos obtenidos por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. En el caso contrario, las capitales que menos recaudan son Pamplona (293,81 euros) y Bilbao (313,81 euros), con una diferencia entre las ciudades que más recaudan y las que menos de casi 500 euros por habitante.

La pregunta es conocer los datos de inversión por habitante en 2024. Pues bien, las ciudades que más invirtieron por habitante fueron Teruel, Soria, Barcelona y Bilbao, destacándose las diferencias entre las capitales de provincia.

Segovia tuvo una recaudación municipal en 2024 per cápita de 562,56 euros por habitante y una inversión de 172,79 euros, mientras que el gasto total supuso 1.065,06 euros. La población con una edad superior a 65 años representa en la capital de Segovia el 25,15%, la población menor de 16 años representa el 12,78%, la población extrajera el 14,45%, y la edad media fue de 46,65 años.

La renta media por hogar es de 35.508 euros en Segovia, una renta disponible de 23.768 euros, el número de empresas es 3.304, los afiliados a la Seguridad Social fueron 29.328 personas, y el número de habitantes de 51.388 en 2024.

Estos datos reflejan la necesidad de aumentar los gastos de inversión y al mismo tiempo que el fomento de la instalación de empresas en nuestra ciudad. La implantación del polígono Prado del Hoyo, la creación del puerto seco, o la creación del polígono industrial de la “Costanilla” que aprovecharía su privilegiada ubicación, atravesada por la línea de ferrocarril Villalba-Segovia y con acceso cercano a la SG-20 y la autopista AP-61, para facilitar la conectividad con Madrid, Valladolid, Ávila y Soria, son proyectos que deben ponerse en marcha a muy corto plazo.

La cifra de población de la capital de Segovia y su potencial tributario hacen necesarios los apoyos financieros del Estado y de la Junta de Castilla y León para la promoción de los polígonos industriales de Prado del Hoyo y la “Costanilla”, como ya ha ocurrido con el apoyo de la Junta al polígono los Hitales, así como para la creación del puerto seco en nuestra capital.

Lo cual no excusa a que el Ayuntamiento de Segovia ponga de su parte con el aumento de la oferta de suelo urbano en el mercado, la promoción de suelo industrial, la puesta en marcha de servicios que alienten la instalación de nuevas empresas, y el aumento de los gastos de inversión. Igualmente, resulta relevante señalar que, los Ayuntamientos de nuestra provincia no han dado la importancia necesaria a los gastos de inversión en nuevas infraestructuras, y que permitan la implantación de empresas que fijen población, aprovechando por ejemplo las ayudas de la Diputación Provincial de Segovia a las entidades locales para el planeamiento del suelo industrial.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda