El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Desalojadas más de 7.000 personas por los incendios en la Comunidad

Más de 1.500 profesionales luchan contra las llamas y las condiciones climáticas adversas en varias provincias de la región, que han sufrido, según la Junta, más de 90 fuegos desde el fin de semana

por EL ADELANTADO
13 de agosto de 2025
en Castilla y León
Hasta trece carreteras secundarias de Zamora, León y Palencia han tenido que ser cortadas. / JL Leal

Hasta trece carreteras secundarias de Zamora, León y Palencia han tenido que ser cortadas. / JL Leal

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Mas de 7.000 personas están desalojadas de sus hogares por la oleada de incendios que sufre Castilla y León. El incendio de nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial, de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que pasó en la tarde del lunes a la zona de Castrocalbón (León), obligó en la tarde de este martes a evacuar a más de 1.300 vecinos de cuatro nuevas localidades zamoranas, que se suman a las más de 6.000 desalojadas anteriormente en una treintena de poblaciones entre el triángulo formado por el río Órbigo y la carretera de La Bañeza a Nogarejas.

Fueron evacuados los vecinos de Fresno de la Valduerna, donde había 683 personas, Castrotierra de la Valduerna (186), Valle de la Valduerna (82) y Palacios de la Valduerna (353), y trasladados a La Bañeza, donde Cruz Roja todavía tiene camas disponibles.

Además, el ascenso a nivel 2 del incendio forestal de Anllares del Sil (León), también obligó a desalojar a los 25 habitantes de Valdeprado.

La previsión de tormenta seca y los vientos cambiantes podrían poner en peligro los avances en el incendio de Molezuelas, donde durante la noche fueron favorables los trabajos de contención del perímetro en la zona de la cabeza y el flanco oeste, según el director técnico de extinción, Antonio Rodríguez Martín.

Martín ha explicado que el fuego sigue sin estabilizar y que se está atendiendo todo el perímetro, aunque los trabajos se concentran en dos puntos calientes, situados en Santibáñez de Vidriales (Zamora) y la zona de Nogarejas (León).

La previsión meteorológica, sumada al hecho de que “mucha superficie de dentro del perímetro existente no se ha quemado porque el fuego ha pasado muy rápido por una superficie de terreno agrícola de barbecho”, podría hacer que “el fuego se escapara” y quemar zonas hasta ahora no quemadas. Por este motivo también se continuarán las actuaciones en la zona oeste, para intentar que no pase a la zona de Tabuyo del Monte.

Rodríguez Martín quiso hacer un llamamiento a los voluntarios: “que no vayan a apagar a primera línea de fuego, porque corren peligro”.

El incendio ha obligado a cortar totalmente, por la presencia de humo y polvo, la carretera LE-125, desde el kilómetro 2,5 en La Bañeza al kilómetro 35 en Torneros de la Valdería en ambos sentidos; así como la LE-133 desde el kilómetro 2 en Valdeviejas al kilómetro 11 en Santiago Millas en ambos sentidos y la LE-110 desde el kilómetro 12 en Castrocalbón al kilómetro 17 en Calzada de la Valdería en ambos sentidos.

 

Yeres y Llamas de Cabrera

En la comarca del Bierzo, el incendio forestal de nivel 2 originado el sábado en Yeres (León) y que afecta al paraje de Las Médulas, mantiene desalojada la población de Voces, después de que durante la noche se haya trabajado en consolidar el perímetro en la zona oeste.

En el lugar, se encuentran siete técnicos, 13 agentes medioambientales, 14 cuadrillas terrestres y seis helitransportadas, siete autobombas, tres bulldozer y ocho medios aéreos. Además, trabajan en la zona 136 militares y 46 medios desplegados por el Gobierno de España.

Por su parte, a causa del incendio de nivel 2 originado el viernes en Llamas de Cabrera, continúan desalojadas las poblaciones de Montes de Valdueza, Santalavilla, Llamas de Cabrera y Ferradillo. El flanco sur que se descolgaba por la ladera se ha acercado al pueblo de Llamas, que ha estado protegido por los medios del operativo, al tiempo que sigue muy activa la evolución del flanco este.

Allí se encuentran desplazados cinco técnicos, doce agentes medioambientales, 15 cuadrillas terrestres y diez helitransportadas, ocho autobombas, una bulldozer y 18 medios aéreos. El Gobierno de España ha enviado dos aeronaves.

 

Cuatro personas graves

Cuatro personas permanecen en estado crítico por quemaduras en su cuerpo, según fuentes de la Consejería de Sanidad. Se trata de una mujer de 56 años, con el 50 por ciento de superficie corporal quemada, y un hombre de 64 años, con el 35 por ciento afectado, que fueron trasladados a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid; un hombre de 36 años con una afectación del 50 por ciento y otro hombre de 37 años que se encuentra en la UCI del Complejo Asistencial Universitario de León, con quemaduras en el 85 por ciento del cuerpo.

Otro hombre de 80 años presenta pronóstico grave, con el 15 por ciento de superficie corporal quemada, mientras que una mujer de 77 años, atendida en la UCI del Complejo Asistencial de Zamora, está estable dentro de la gravedad, y otro hombre de 78 años, atendido en el CAULE, presenta quemaduras en el 17 por ciento de su cuerpo.

Además, han sido atendidos ocho heridos de carácter leve en Atención Primaria: un hombre de 27 años en Carballeda (Zamora) y siete personas en el Centro de Salud de Tábara.

 

Salamanca

El Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Infocal), dio por controlado el incendio de Martín de Yeltes (Salamanca) a las 00.50 horas de este miércoles.

El fuego llegó al nivel dos del IGR, así como otros tres incendios más a lo largo del territorio charro.
Hasta 34 medios llegaron a trabajar en el operativo desplegado en esta zona, ubicada junto a la Autovía de Castilla A-62 y la carretera nacional N-620, que tuvo que ser cortada por falta de visibilidad. El fuego se desplazó hacia el municipio anejo de La Fuente de San Esteban.

Las causas permanecen en investigación y la superficie calcinada continúa en perimetración.
Otro incendio forestal mantuvo en vilo la pasada madrugada a los vecinos de La Alberca. El fuego fue declarado a las 22.40 horas del martes y no se dio por controlado hasta las 5.00 horas.

Cerca de la medianoche se dio por controlado otro incendio forestal en Membribe de la Sierra, que fue declarado a las 16.17 horas. De apenas una hora de duración, fue el incendio forestal declarado en Cerralbo a las 20.30 horas y que apenas necesitó la participación de un par de medios.

Este miércoles también se declaró otro fuego en San Cristóbal de los Mochuelos y alcanzó el nivel uno del IGR, aunque horas más tarde descendió a nivel cero. Mientras, la Junta da por controlado el incendio de La Bastida, en la Sierra de Francia, que estuvo en IGR 2.

De momento, la causa está en investigación y la superficie calcinada por perimetrar.

También se declaró otro incendio sobre las 17.00 horas en Sardón de los Frailes. En la comarca de La Alberca permanece activo un incendio en El Casarito.

 

Palencia

Preocupación y evolución cambiante. Así se vive el incendio forestal que dio comienzo en la tarde del pasado sábado en Resoba, en plena Montaña Palentina, pero que también afecta a la Abadía de Lebanza y Lebanza, así como al valle de Pineda, con una superficie quemada estimada de unas 3.300 hectáreas.

A los trabajos de extinción se han sumado medios llegados desde la Comunidad vecina de Cantabria, con 14 bomberos forestales, dos agentes medioambientales y un camión autobomba.

El alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, explica que es necesario evitar que el fuego pase a la zona de Milares, porque no cuenta con buenos accesos, lo que complicaría en gran medida las labores de extinción y el fuego podría “consumir lo que quisiera”.

Por otra parte, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, fue preguntado ayer por la probabilidad de elevar la situación de la Comunidad a nivel 3 (Situación operativa de emergencia correspondiente y consecutiva a la declaración de emergencia de interés nacional por la persona titular del Ministerio competente en materia de interior) por los más de 90 fuegos declarados desde el fin de semana, a lo que respondió: “Nadie del Gobierno de España, ni por parte de la Junta, ni de otras administraciones como las diputaciones, ha planteado la necesidad de tener un nivel 3” .

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda