El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 46.050 desempleados en abril, un 0,91% respecto a marzo, registrando su segundo mejor dato en un mes de abril desde el año 2007. Con esta caída, la segunda consecutiva tras la de marzo, el paro vuelve a bajar de la cifra de los cinco millones de personas, al situarse en 4.989.193 desempleados, según informó este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Castilla y León. El número de parados se redujo un 0,22 por ciento en Castilla y León en el mes de abril respecto a marzo, con 560 desempleados menos hasta alcanzar los 248.845 parados, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Este descenso está por debajo de la reducción del desempleo nacional, que en la tasa mensual bajó un 0,91 por ciento, con 46.050 parados menos hasta los 4,99 millones de parados.
El paro registrado bajó con respecto a marzo en todas las comunidades autónomas salvo en cuatro, y donde más se redujo fue en las Islas Baleares (-7,21 por ciento, con 6.535 parados menos), seguida de Navarra (-3,62 por ciento, con 2.042 desempleados menos), y La Rioja (-2,8 por ciento, con 823 parados menos). Por el contrario, el desempleo respecto a marzo se incrementó un 2,63 por ciento en Melilla (en 312 personas), un 1,42 por ciento en Canarias (4.152), un 0,28 por ciento en la Comunidad Valenciana (1.672) y un 0,02 en Ceuta (2 personas).
En términos interanuales, el paro se incrementó un 7,6 por ciento en Castilla y León en abril respecto al mismo mes del año pasado, hasta llegar a las 248.845 personas, lo que supone que en los últimos 12 meses se han destruido 17.601 puestos de trabajo, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Esta subida se situó 2,5 puntos por encima de la registrada a nivel nacional, con un aumento interanual del desempleo del 5,16 por ciento, con 244.958 parados más, hasta los 4,99 millones.
Por provincias. Por provincias, el número de personas inscritas en el Ecyl aumentó en las nueve de la Comunidad en términos interanuales, con Palencia y León a la cabeza, con subidas del 11,17 (1.626 personas más) y el 10,31 por ciento (4.584), respectivamente. A continuación se situaron Burgos, con un 8,65 por ciento más (2.692); Soria, con un 7,53 (491); Ávila y Zamora, con un 6,53 ambas (1.177 y 1.181, respectivamente); Segovia, con un 6,5 (814); Valladolid, con un 6,1 por ciento (3.112); y Salamanca, con un 5,51 (1.924).
Con respecto a marzo, el paro cayó en seis provincias, encabezadas por Ávila, con un 1,6 por ciento menos (264 parados menos); y seguida por Salamanca, con un -1,09 (407); Soria, con un 0,93 por ciento menos (59); Palencia, con un -0,68 (111); Zamora, -0,53 (103); y Segovia, con un 0,1 por ciento menos (14 parados menos). Por el contrario, el desempleo se incrementó en Burgos, con un 0,59 por ciento más (200 personas); Valladolid, con un 0,24 (130 personas) y León, con un 0,14 por ciento más y 68 nuevos desempleados.