El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La protectora de Segovia ha recogido catorce animales desde el mes de junio

“Una galga y trece gatos han sido abandonados en el último mes y medio, lo que está convirtiendo el verano en una época muy dura”, aseguran desde la Protectora de Animales de Segovia

por Sara Suarez Velasco
17 de agosto de 2025
en Segovia
En el albergue que gestiona la Protectora de Animales de Segovia hay 29 perros y 21 gatos a la espera de ser adoptados. IMAGEN DE ARCHIVO EL ADELANTADO

IMAGEN DE ARCHIVO EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

‘Biral’ lanza su primer single

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento atienden ya a 4.000 personas

El deseo de viajar y la complicación que surge a la hora de atender a estos animales, convierte el verano en una de las épocas que mayor número de abandonos registra, junto a después de Navidades. La causa principal es el exceso de impulsividad en muchas ocasiones a la hora de tener un nuevo miembro en la familia. Es muy importante analizar minuciosamente nuestra vida, ya que va a cambiar a partir de ese momento, porque va haber alguien que dependa de nosotros al 100%.

Por supuesto, que es precioso convivir con un animal pero también es una responsabilidad de tiempo, económica… y hay que valorar si se puede o queremos tener esa responsabilidad antes de tomar la decisión. En cuestión de abandonos, “está siendo un verano muy duro ya que llevamos recogidos una galga y trece gatos”, aseguran desde la Protectora de Animales de Segovia.

En comparación con el año pasado, “el abandono de perros está siendo similar mientras que en el caso de los gatos el notable incremento nos tiene muy preocupados, ya que las instalaciones son las que son y ahora mismo nos vemos desbordados y con las casas de acogida saturadas también”.

El perfil de los animales abandonados son “perros utilizados para la caza, en concreto, podencos, para el pastoreo — mastines, perros de carea…—y sobre todo, galgos. Y en el caso de los gatos, todos ellos son gatos comunes europeos, más o menos mezclados.

Respecto a los motivos del abandono “con respecto a los perros, el groso sigue correspondiendo a perros desechados de la caza y el pastoreo, precisamente los desprotegidos por la Ley de Bienestar Animal. Y en el caso de los gatos, por desgracia, sigue habiendo un desconocimiento e insensibilidad terrible en muchos casos, viéndolos como animales de segunda, de los que puedes desprenderte en cualquier colonia si te cansas de ellos. Cierto es que cada vez hay más conciencia y amor por los animales, pero nos queda mucho recorrido”, aseguran.

MÁS DEL 80% NO LLEVA CHIP.
En la actualidad, “seguimos recogiendo más animales sin chip que con él. En el caso de los perros está más extendido su uso y salvo los casos que a los que no se lo ponen con conocimiento de causa, a la espera de saber ‘si les sirve o no’, los perros perdidos sí suelen llevarlo. En el caso de los gatos, la gran mayoría sigue sin tenerlo, a pesar de ser obligatorio. El último caso que recogimos, fue de una gatita atropellada, con las uñas cortadas con cortauñas y recién alimentada que no tenía chip y a la que nadie reclamó…”, denuncian desde la Protectora de Animales de Segovia.

Hay que tener en cuenta, que el microchip es la única forma legal de identificar al tutor de un perro o un gato, siendo obligatoria su implantación en todo el territorio nacional. Las sanciones oscilan entre 10.000 y 50.000 euros por no hacerlo.

 

CÓMPUTO TOTAL DE ANIMALES
A día de hoy, en el albergue que gestiona la Protectora de Animales de Segovia hay un total de 29 perros y 21 gatos, a la espera de ser adoptados por alguna familia. “Sí que nos hemos dado cuenta de que las adopciones en nuestra ciudad han aumentado los últimos años, hecho que celebramos con alegría”.

El procedimiento para la adopción es “primero pedimos a las personas interesadas en la adopción que rellenen un formulario pre-adopción, para seguir un proceso igualitario y sin ningún tipo de connotación positiva o negativa subjetiva. Si todo está bien, según los criterios de la Asociación — que se basan únicamente en que el animal vaya a tener una vida familiar y segura—, hacemos una entrevista presencial, en la que conocemos a la familia y esta, conoce al animal que desea adoptar. Si después de todo, esa familia sigue interesada en adoptarlo, realizamos el contrato de pre-adopción y una vez pasados los dos meses de prueba, la adopción pasa a ser definitiva”.

En todos estos años “que llevamos en activo, nos hemos encontrado también situaciones de que tras la adopción el animal tiene que regresar a la protectora. No son las más frecuentes, ya que para evitarlo realizamos el proceso previo de adopción que antes detallábamos, pero han sucedido por motivos ajenos como por ejemplo en familias primerizas que se han dado cuenta a posteriori de alguna alergia; de incompatibilidades con otros animales de la casa o a veces, a pesar de todo, por darse cuenta de que no están preparados para tener un animal. Por ello, damos dos meses de pre-adopción previos a la adopción definitiva”.

La protectora de Animales de Segovia recoge perros y gatos abandonados en la vía pública de Segovia, a través de sus voluntarios o bien, de la policía local de Segovia que colabora en esta labor.

“Desde ese momento, todos pasan una cuarentena para asegurarnos de que están bien de salud, además de realizar análisis y controles veterinarios. Legalmente, esperamos el periodo de veinte días requerido para asegurarse de que nadie reclama al animal y posteriormente pasa a pasar en adopción. El tiempo que tardan en ser adoptados es muy variable, porque siempre animales jóvenes y cachorros suelen salir más rápido, mientras que los adultos pueden pasar años y en ocasiones, las más tristes, toda la vida”.

 

La concienciación sobre la tenencia responsable, una asignatura pendiente

‘No adoptes ni compres si no es tu momento’ es una campaña que tiene como objetivo dejar clara la reflexión de que “adoptar un animal es algo que va más allá de simplemente dar de comer o darle un capricho a nuestro hijo. Es una gran responsabilidad, que debe de ser meditada, teniendo en cuenta que cada animal tiene unas necesidades”.

Además, fomentar la adopción frente a la compra, es sobre todo “un problema de concienciación. Por una parte, es muy importante que la gente sea consciente de la parte oscura de los criaderos. No queremos generalizar, pero en muchas ocasiones así es. De hecho, hemos recogido perras desechadas de la cría una vez no servían por desarrollar tumores de mama. Y por otra parte, volvemos al problema de concienciación sobre la tenencia responsable. Al final, comprar un perro o un gato es fácil, pones el dinero y te dan el animal. Sin embargo, en las protectoras o Asociaciones, hacemos mucho hincapié en asegurarnos de que la familia sea consciente de la responsabilidad que acarrea tener un animal a su cargo. Pero también creemos que esta es la manera de evitar decisiones impulsivas que luego pague el propio animal”, aseguran desde la Protectora de Animales de Segovia.

“Seguimos viendo muchos animales comprados y al final estos animales sólo se convierten en un ente con valor económico, cuando para quienes amamos a los animales, su valor es incalculable” añaden al tiempo que recuerdan “a quienes busquen una raza concreta, sea cual sea el motivo, que busquen adopciones, porque hay animales buscando un hogar de cualquier raza en las diferentes Asociaciones, protectoras o entidades a nivel nacional”.

En 2024 se recogieron más de 292.000 perros y gatos, la cifra más alta en los últimos 5 años

Un estudio sobre la adopción de animales de compañía en España muestra que en 2024 los abandonos de perros y gatos ‘no paran de crecer’

Se estima que las protectoras españolas recogieron más de 292.000 perros y gatos el pasado año —más de 173.000 y más de 118.000, respectivamente—, la cifra más alta registrada desde 2020. Estos son algunos de los datos que recoge el último estudio ‘Él Nunca Lo Haría’ 2025 de Fundación Affinity, que un año más pone de manifiesto que el abandono es el principal problema de bienestar y calidad de vida de los animales de compañía en España.

El análisis de los datos muestra un aumento progresivo de la entrada de perros en centros de acogida, mientras que la cifra de gatos muestra a su vez un ligero incremento —2%—. Desde 2020, la llegada de perros a los refugios ha aumentado un 7% y se va acercando a los datos de antes de la pandemia. Cabe recordar que el descenso que se produjo en ese momento fue coyuntural y limitado a ese año, debido a la menor cantidad de perros perdidos durante los períodos de confinamiento.

Según los datos recogidos en el estudio, el motivo de abandono más frecuente declarado por los centros de acogida en 2024 fue las camadas no deseadas —16%—, lo que demuestra una vez más la importancia del control de la reproducción como una de las mejores estrategias para reducir el número de animales abandonados.

La pérdida de interés por el animal, 14%, y los cambios de domicilio, 12% ocupan respectivamente la segunda y la tercera posición. Este último caso refleja la dificultad que encuentran muchas personas para acceder a viviendas que admitan animales. Y es que, según el portal inmobiliario Fotocasa, a pesar de que casi la mitad de los hogares españoles convive con al menos un animal, solo el 5% de la oferta de alquiler permite expresamente su presencia. El fin de la temporada de caza —11%—, seguido de los problemas de comportamiento —10%— y las causas económicas —7%—, son otros de los motivos para desprenderse de un animal.

EL MICROCHIP, CLAVE PARA LA RECUPERACIÓN
El factor más importante en la recuperación de un animal perdido es la identificación mediante microchip. Un perro o gato identificado tiene entre cuatro y cinco veces más probabilidades de volver a casa que uno sin identificar.

Sin embargo, las cifras no mejoran respecto a años anteriores: 3 de cada 4 animales —el 75%— que llegaron a los refugios no llevaba microchip. Si analizamos estas cifras según la especie, solo el 25% de los perros y el 5% de los gatos recogidos estaba correctamente identificado.

Debido a la gravedad del problema del abandono animal en España, cada vez son más las instituciones que se implican en el análisis y el abordaje de esta problemática. El pasado mes de marzo, el Ministerio de Asuntos Sociales, Consumo y Agenda 2030 publicó un estudio sobre la gestión de los centros de protección animal como paso previo a elaborar un plan de acción contra el abandono.

 

Más de 173.000 perros fueron recogidos en 2024. Fuente: Fundación Affinity
Más de 173.000 perros fueron recogidos en 2024. Fuente: Fundación Affinity

“Queremos agradecer a la Dirección General de Derechos de los Animales que haya decidido impulsar este estudio, que complementa nuestra investigación anual y confirma muchas de nuestras conclusiones. Es fundamental que exista un seguimiento periódico y riguroso de esta problemática, como venimos haciendo desde hace casi tres décadas. Para ello, necesitamos la colaboración de más ayuntamientos y entidades de protección, cuya participación es clave para obtener datos representativos, además de la participación y el compromiso de los ciudadanos para poder avanzar hacia una convivencia responsable con nuestros animales”, señala Isabel Buil, directora de la Fundación Affinity, que añade que “la Fundación Affinity seguirá realizando el estudio “Él Nunca Lo Haría” mientras no exista un registro oficial de entidades y animales que permita la automatización de estos datos”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda