El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia perdió más de 58.000 citas sanitarias en el año 2024

Los consultorios y centros de salud de Atención Primaria pierden cada día 142 consultas por la inasistencia de las personas que en su momento solicitaron fecha y hora para ser atendidos

por Javier Martin Mesa
10 de agosto de 2025
en Segovia
Sala de espera de la unidad de Urgencias del Hospital General de Segovia./ E.A.

Sala de espera de la unidad de Urgencias del Hospital General de Segovia./ E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

Los centros de salud y hospitales de la provincia de Segovia contabilizaron en 2024 un total de 58.040 citas que no llegaron a realizarse porque el paciente no acudió, según los datos difundidos por la Junta de Castilla y León. La cifra incluye consultas de Atención Primaria y hospitalaria, así como operaciones quirúrgicas programadas, y representa un 3,7 % de todas las citas médicas concertadas en la provincia durante el pasado año.
En Atención Primaria —consultas con médico de familia, pediatra o enfermera— se programaron 1.444.034 citas en Segovia, de las que 51.895 (un 3,6 %) quedaron vacías por ausencia del paciente. Aunque en valores absolutos la provincia se sitúa en la parte baja del listado regional, por delante solo de Ponferrada (34.277) y Soria (33.153), la media diaria es significativa y señala que 142 huecos sin cubrir cada día en los consultorios y centros de salud.

 

Un total de treinta y siete pacientes no se presentaron a la operación que tenían programada en el Hospital General

El absentismo en consultas hospitalarias también es notable. El Complejo Asistencial de Segovia registró 6.008 inasistencias en primeras consultas externas, lo que equivale al 8,3 % de las 72.325 citas programadas. Este porcentaje supera la media autonómica que es del 7 % y refleja un patrón que se repite en varias provincias de menor población, donde la proporción de ausencias es más alta que en los grandes hospitales urbanos.
En cuanto a las intervenciones quirúrgicas, 37 pacientes no se presentaron a la operación prevista en el hospital, de un total de 7.931 intervenciones agendadas, lo que supone un 0,46 %.

Comparativa regional

En el conjunto de Castilla y León, el absentismo sanitario afectó a 852.720 citas en 2024: 752.932 en Atención Primaria, 99.318 en primeras consultas hospitalarias y 470 en operaciones quirúrgicas. Burgos encabeza la lista de provincias con más ausencias en Atención Primaria (111.524), seguida de Valladolid Oeste (89.556) y Salamanca (87.612). Segovia, con 51.895, se sitúa en novena posición.
En consultas hospitalarias, el récord lo marcó Salamanca, con 12.275 inasistencias, seguida de Valladolid Río Hortega (11.699) y León (10.760). En este apartado, el dato segoviano es intermedio, aunque el porcentaje sobre citas programadas (8,3 %) es superior al de Burgos (5,9 %) o Valladolid Clínico (5,7 %).
Respecto a las operaciones, el hospital de Burgos registró el mayor número de inasistencias (82), seguido del de Ávila (76) y el Clínico de Valladolid (63). Segovia, con 37, se sitúa en la mitad de la tabla.

Responsabilidad

La Consejería de Sanidad ha recordado que no acudir a una cita sin previo aviso no solo impide que otros pacientes puedan aprovechar esa plaza, sino que también repercute en la eficiencia del sistema sanitario. “Un hueco sin cubrir es un recurso público desperdiciado”, ha subrayado el departamento, que insiste en la importancia de comunicar con antelación cualquier cancelación para reorganizar la agenda y optimizar la asistencia.
Según los datos regionales, el absentismo es especialmente alto en algunas especialidades de primera consulta hospitalaria, como Medicina Nuclear (29 % de inasistencias), Psiquiatría (16 %) y Ginecología y Alergología (10 % cada una), mientras que en quirófano destacan Cirugía Pediátrica (0,7 %) y Cirugía General y del Aparato Digestivo y Traumatología (0,5 %).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda