En realidad, mi intención no era otra, en principio, que titular estas líneas con el grandilocuente nombre de Ensoñaciones de un fotógrafo solitario. En la cuenca del Polendos, parafraseando un libro del filósofo ginebrino Jean – Jacques Rousseau. Pero no, son las circunstancias del verano, junto con la primavera, cuando las flores y los insectos proliferan y nos amargan, los bichos, ligeramente la vida, las caminatas por la naturaleza silvestre. Todo hay que decirlo, de un tiempo a esta parte la abundancia de insectos ha mermado con una rapidez increíble y los ronchones de las picaduras han, por fortuna, prácticamente desaparecido. Pero la naturaleza aún mantiene modelos fotográficos para el paseante solitario en el campo, en la arboleda de la ribera del río Polendos. Las ventajas de las fotografías digitales frente a las románticas analógicas es no solo la rapidez en contemplar lo retratado, un simple ordenador, y la cantidad de fotos que acabas de disparar te caben en una tarjeta de memoria. De esta manera evitas tener que cambiar el carrete de 36 disparos y el tiempo que pierdes y las ocasiones que se van en dicha tarea. A lo que tenemos que añadir, siendo optimista, un día más que se invierte en el revelado. En fin: ¡un triunfo de la técnica! A ello tenemos que sumar la facilidad de localizar trabajos de años anteriores, en un disco duro externo podemos guardar ingente cantidad de fotografías y localizarlas con gran rapidez, y aquí comienza la naturaleza.
Uno de los insectos más elegantes que nos obsequian con su belleza es la mariquita con su vibrante color rojo carmesí, adornado con siete puntos negros. Son inquietas, no siempre se muestran dispuestas a dejarse retratar. De los chinches, reducido también su número, sigue mostrando su aspecto jocoso el chinche arlequín, rojo con rayas negras. Pero sin duda las mariposas son las que siguen copando la variedad. Los lepidópteros se retrasaron en llegar, hablo de medioluto norteña, ícaro, vanesa de los cardos, loba y mariposa de la col, entre otras. La chupaleche o cola de golondrina me obsequió, no con mucha abundancia, con buenas poses. Una inédita, y de rápida desaparición, me hizo un guiño, me refiero a la colorida con las alas abiertas, pavo real. No faltaron las moscas. Viendo disminuida su cantidad la Apis mellifera, la siempre trabajadora abeja. Avispas, muy pocas, de ahí la ausencia, abundantes en años pasados, del colorido abejaruco. Rapaces, en particular el milano negro, y buitres volaron por el cielo. Mas retomemos la fiesta
Iniciemos el camino con aritmética: I Encuentro sobre el vino, corría el año 1994. La reunión se iniciaba con una charla coloquio: La viña y el Vino. A continuación, la cata tomaba protagonismo con la participación de la Asociación de Sumilleres de Castilla y León. Los vinos seleccionados pertenecían a las bodegas de Ribera del Duero y la denominación de origen Rueda. A cada participante se le obsequiaba un catavino. Sumemos años y encontraremos que lo que principió con un itinerario no determinado continúa brindando y el año en curso celebramos (con las dos temporadas perdidas por la pandemia) XXX Encuentros sobre el Vino (4-VIII a las 20:00 h.) organizado por la A.C. El Zarzal con la colaboración de la Asociación de Sumilleres de Segovia. Para más contento podemos presumir de disponer de nuestros propios vinos, que, como todos los años, y en el presente tenemos nuevos propietarios: Bodegas Alanterra (anteriormente Bodegas Agejas), nos brinda nuevos vinos con las vides de siempre. Enhorabuena.
Cabañas de Polendos siempre fue innovador, si hace más de 50 años los vecinos bailaban con un grupo de música pop, Los Sonados, y también veían en el cielo no solo las estrellas de la Noche de San Lorenzo, sino los fuegos artificiales lanzados desde la plaza del pueblo. Un centro de artesanía se eleva en unos corrales abandonados bajo la denominación de Las caravas. En este mismo periódico, El Adelantado, pueden encontrar, en el artículo Las Caravas, 25 años en Cabañas de Polendos (3-IV-2025), más información sobre lo acaecido en dichos años. No recuerdo sus inicios, pero ahí están: “Asociación Protectora de Animales” La Gatera, el hospedaje para gatos abandonados que tú puedes adoptar, una amigable iniciativa. Me comentaba Antonio Vírseda, mi tío, que cuando regentaba la taberna del pueblo, allá por los años sesenta del siglo pasado, disponía en el bar de un televisor y venían parroquianos del pueblo vecino, con más habitantes, Cantimpalos, a ver las corridas de toros. De nuevo Cabañas de Polendos muestra su espíritu de vanguardia.
Arte, naturaleza y diferentes itinerarios al aire libre en Cabañas de Polendos. Recomendamos en los paseos por la ribera caminar desprovistos de cualquier artilugio musical conectado con el oído. Escuchad el relajante silencio, el armonioso trino de los pájaros, saboread el don de la naturaleza. Bienvenidos.