El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Advocación a Nuestra Señora de las Nieves en Sangarcía

por Félix García de Pablos
9 de agosto de 2025
en Tribuna
FELIX GARCIA DE PABLOS
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

La patrona de Sangarcía es nuestra Señora de las Nieves que se celebra cada 5 de agosto. Se desconoce el motivo de esta advocación, la primera Iglesia de Sangarcía data del año 1570 y sobre sus cimientos se construyó la nueva Iglesia bajo la advocación de San Bartolomé entre los años 1684-1690, patrono de la localidad. Una elección que podría haber venido determinada en este último caso por la donación de un altar dedicada al referido Apóstol por parte de la Abadía de Párraces al primitivo templo de Sangarcía. En la fotografía puede apreciarse la imagen de la Virgen con su manto bordado en oro y restaurado por suscripción popular, en la procesión de la virgen porteada por las mujeres y que recorre el pueblo tras la misa solemne, un manto que se expone en la iglesia parroquial.

El origen de la advocación de Nuestra Señora de las Nieves está vinculado al relato de la fundación de la basílica mayor patriarcal de Santa María la Mayor (Santa María Maggiore), en la ciudad de Roma. Según la tradición, Nuestra Señora se apareció en sueños de forma simultánea al patricio Juan y al papa Liberio en el siglo IV, pidiendo la construcción de un templo en el lugar que sería indicado de forma milagrosa. La señal vino de inmediato, ya que el 5 de agosto del año 352, en pleno verano, se produjo una nevada que marcó el solar de la futura basílica en la colina romana del Esquilino, adonde se trasladaron el pontífice con su cortejo y el aristócrata, quien junto con su esposa ofreció costear la construcción.

Aunque el nombre más conocido de la basílica patriarcal romana es el de Santa María la Mayor, también recibe la denominación de Nuestra Señora de la Nieve, y donde ahora está enterrado el Papa Francisco.

Este relato se describe en el cuadro titulado Fundación de Santa María Maggiore y su pareja, El sueño del patricio Juan, que se cuentan entre las obras más renombradas del pintor Murillo, hoy en el Museo del Prado. Los dos cuadros estaban destinados a colocarse bajo la pequeña cúpula de la recién remodelada iglesia sevillana de Santa María la Blanca en 1665, y en ellos Murillo representa la historia de la fundación de la basílica romana de Santa María Maggiore. Para ello se basa en la sucinta información que proporciona el Breviario Romano sobre la festividad de Santa María de las Nieves (Sancta Mariae ad Nives), que se celebra el 5 de agosto (lectio 5, 6 y 7). Una advocación que se propagó con la intención de honrar a la Inmaculada Concepción después de que en 1661 el papa Alejandro VII promulgara la constitución apostólica Sollicitudo omnium Ecclesiarum, en la que se declaraba que la Virgen María estaba limpia del pecado original. Con respecto a la iconografía de esa pintura, se representa al patricio romano Juan (Joannes) y su esposa, cuyo nombre no se indica en el Breviario Romano, quienes deseaban entregar sus riquezas a la Virgen María. Una calurosa noche de agosto, mientras dormían, se les apareció a ambos la Virgen y les dijo que debían construir una iglesia en un lugar que encontrarían cubierto de nieve. Esta visión se la contaron al papa Liberio (352-66) -al que Murillo representa con los rasgos de Alejandro VII-, y el día 5 de ese mes tuvo lugar una solemne procesión a una zona de la colina del Esquilino en la que había nevado milagrosamente, lo que indicaba el sitio en que debía erigirse el templo (in eo locum Ecclesiae designavit). Allí se construyó por tanto, a expensas del patricio y su esposa, la entonces llamada Basílica Liberiana, que fue la primera iglesia de Roma dedicada a la Virgen.

Una festividad de la Virgen de las Nieves que se celebra anualmente en Sangarcía con verdadera devoción a la virgen, madre e intercesora de todos nosotros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda