El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

España inicia sus misiones aéreas

por Redacción
22 de marzo de 2011
en Internacional
Imagen de archivo de uno de los aviones F-18 españoles que operan actualmente en Libia dentro de la llamada ‘Odisea al Amanecer’. / Reuters

Imagen de archivo de uno de los aviones F-18 españoles que operan actualmente en Libia dentro de la llamada ‘Odisea al Amanecer’. / Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La de ayer fue una jornada de estreno para las naves españolas desplegadas en Italia dentro de la operación Odisea al Amanecer. Según informó el Ministerio de Defensa, dos aviones F-18 nacionales, junto con otro aparato de reabastecimiento en vuelo (un Boeing 707 del Ejército del Aire), culminaron su primera misión de patrulla en Libia, un día antes de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, solicite a los diputados en el Congreso su autorización para la participación en esta acción internacional contra las embestidas del régimen de Muamar el Gadafi.

Las tres naves salieron por la mañana de la base aérea italiana de Decimomannu para contribuir al mantenimiento de la zona de exclusión aérea establecida por Naciones Unidas en el cielo libio.

La titular de Defensa, Carme Chacón, confirmó que los tres aviones han realizado sus misiones de patrulla aérea «sin novedad» y avanzó que el submarino S-74 Tramontana, con base en Cartagena, y la fragata Méndez Núñez salieron a primera hora de la tarde «camino a la zona de operaciones». El submarino, que zarpó con una dotación de unos 60 militares de la Armada a bordo, y la embarcación de combate tienen previsto sumarse al dispositivo de la OTAN para el embargo a Libia, dispuesto en la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobada el pasado viernes.

En el plano político, el Gobierno espera recibir hoy el respaldo casi unánime del Congreso de los Diputados, cuando Zapatero comparezca para solicitar la autorización para la participación española en el país norteafricano.

Según avanzaron fuentes del Ejecutivo, las tropas nacionales estarán replegadas durante un mes, aunque se podrá prorrogar su misión, y los efectivos que participan en el embargo de armas lo harán por tres meses.

De momento, el presidente del PP, Mariano Rajoy, anunció que su partido votará a favor para que se garantice la vida y la seguridad de los ciudadanos y para evitar una «masacre».

Rajoy, quien eludió responder a las preguntas sobre la comparación que puede hacerse entre este operativo y el de Irak, recordó que su partido ha apoyado todas las propuestas que ha hecho el Gobierno del PSOE de envío de tropas fuera de España.

El popular instó a que se proteja la vida, los derechos y libertades de los ciudadanos libios «honrados» y «decentes», que «no tienen la culpa de lo que pasa allí».

Ése debe ser el objetivo prioritario de la intervención, porque «por encima de los seres humanos no hay nada», aseveró el conservador, quien mostró su «absoluto respeto» a la actitud mostrada en este asunto por Angela Merkel.

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, subrayó que el Gobierno «solo actúa bajo el paraguas de la ONU» en misiones internacionales, que es «lo que da la legalidad y la legitimidad necesarias» para participar, mientras el secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, afirmó que el Gobierno pedirá la autorización por un período «no más allá de semanas».

La intervención en Libia se ha comparado en los últimos días con la decisión del ex presidente José María Aznar de seguir a los Estados Unidos de George Bush en la intervención en Irak. Eso fue en el año 2003. Entonces, el PSOE se situó en contra de ese apoyo. Ahora, el portavoz parlamentario de IU Gaspar Llamazares acusa al Gobierno de haberse «cargado» el grito de no a la guerra que representaba la movilización en contra de esa contienda. Por eso, IU votará en contra de la participación española (al igual que el BNG), ya que según Llamazares, el ataque constituye «una barbaridad» que «no tiene nada que ver con los derechos humanos» y que guarda «demasiadas similitudes» y pocas diferencias con la guerra de Irak.

El PNV votará finalmente a favor de la intervención, si bien su decisión no se decidió hasta última hora de ayer, ya que desde la formación jetzale se teme a que la operación internacional acabe siendo «una masacre sobre la masacre».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda