La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, destinó 860.500 euros en la mejora y conservación del Castillo y de la iglesia de San Miguel de Turégano. Así lo explicó el consejero responsable, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en su visita ayer al conjunto histórico y cultural de este municipio datado en 1931, que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Durante su visita, pudo observar el resultado de la intervención que se realizó en este conjunto y que dio comienzo en el año 2018, tal y como recordó. En este momento, desde la Consejería se subvencionó al Ayuntamiento la posibilidad de hacer un Plan director de valorización de este patrimonio por importe de 60.500 euros, que permitió realizar este trabajo que determinó que había que hacer en este conjunto para ponerlo en valor y asegurar su estado óptimo.
A partir de ahí surgió un documento a través del cual se realizaron dos intervenciones, una en 2022 y otra posteriormente donde se acopiaron distintos fondos para poder llegar al resultado final. Estas actuaciones contaron con la colaboración del antiguo Ministerio de Fomento con el 1,5 por ciento cultural y la Diputación Provincial.
Dichas acciones, apuntó Suárez-Quiñones, permitieron el aseguramiento de esta estructura, además de acoger trabajos de saneamiento que, añadió, permiten una pervivencia tranquila de este conjunto, convertido en “un elemento fundamental para la vida económica y social del municipio”.
A esta inversión, se sumó la acción de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte que aportó 100.000 euros en unas obras anteriores. Con todo ello, dentro de la competencia de Vivienda, Suárez-Quiñones recordó que, en estos últimos años, su Consejería invirtió más de 4,5 millones de euros en distintas actuaciones en iglesias y monumentos, complementando la actividad de Cultura “para conservar el patrimonio de la Comunidad”.
REFORMA ORDEN DE PRECIOS
Por otro lado, Juan Carlos Suárez Quiñones también aprovechó la visita a Turégano para hablar sobre la reforma de la orden de precios que quiere poner en marcha la Junta de Castilla y León. Ante algunas críticas recibidas a este plan desde la oposición, el consejero ha aclarado que la medida permitiría que haya vivienda a disposición de la ciudadanía a precios “razonables” y que no afecta “en absoluto” al alquiler de las viviendas públicas.
“Ahora mismo hay dos tipos de viviendas de protección, sin embargo, no se construyen las viviendas de la promoción privada”, lamentaba el consejero, ya que el módulo está establecido de una manera “que le sale más caro al constructor construir la vivienda al precio de venta”, añadió, afirmando se trata de una realidad “innegable” derivada del precio de materiales y mano de obra.
Asimismo y ante las mencionadas críticas, Suárez-Quiñones aseguró que, para llevar a cabo la reforma tuvieron presente la doctrina del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, mientras insistía que seguirán trabajando por poner a disposición de los jóvenes vivienda y ayudar al pago del alquiler y confió que a toda esta acción se sumen los constructores privados.
Por su parte, el consejero rechazó la política de vivienda “negativa” del Gobierno de España porque, sentenció, “retrae al mercado” amenazando con la intervención de precios. Medidas confiscatorias que, añadió, “han tenido un resultado cero en Europa”.
BOMBEROS REFORZADOS
Por último, Suárez-Quiñones también anunció la inversión de 20 millones de euros por parte de la Junta en el refuerzo y equipamiento de los parques de bomberos profesionales de Castilla y León. Una cantidad que, junto a lo aportado por las diputaciones provinciales, sirvió para comprar vehículos, material, así como para edificar las naves para su guarda.
Así, entre el refuerzo del operativo de fuegos forestales, el de las diputaciones en sus medios para los fuegos no forestales y el de cuadrillas, a mayores de las de la Junta, “se está haciendo un trabajo importante pero no suficiente si no hay precaución ni compromiso de la ciudadanía”, señaló el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Por otra parte, Suárez-Quiñones hizo referencia a las limitaciones horarias de las labores del campo, agrícolas y ganaderas: “Hacemos aquello que es imprescindible, discriminamos el territorio y limitamos donde se puede limitar” con medidas “totalmente razonables y de forma temporal”, indicó. En este sentido, aseguró que, en estos días con temperaturas altas, la limitación se centra en las cuatro horas centrales del día cuando no se puede hacer uso de maquinaria que pueda originar chispas.
