Segoviana orgullosa y fenómeno musical, Isabel Aaiún aterriza mañana en la plaza de toros de Cantalejo. Será una noche que promete muchas sorpresas y mucha fiesta, y en la que sonarán sus grandes éxitos y el nuevo himno que está arrasando entre las peñas. Una oportunidad única para ver a ‘la potra salvaje’ en directo en su única actuación del año programada en la provincia.
— Mañana cantarás en la plaza de toros de Cantalejo. Supongo que actuar en la tierra es siempre especial ¿Qué sensaciones y expectativas tienes respecto a este concierto?
—Tocar en casa es un plus. Además tenemos preparados un montón de sorpresas. Vamos a tener una charanga, un Dj, va a haber también foodtrucks. En definitiva va ser una fiesta. Tengo muchas ganas y mucha emoción por actuar mañana en Cantalejo.
— Tu último éxito ‘El himno de mi peña’ es un resumen perfecto de lo que son las fiestas patronales ¿son las vivencias propias las que te inspiran a la hora de componer y dar voz a este himno?
— Claro. Pablo Mora y yo, no podíamos haber escrito esta canción sin hablar de nuestra propia experiencia, y la intención ha sido reflejarla en la letra y la música. Casi todo el que escuche la canción se sentirá identificado porque la peñas son algo muy nuestro, algo que prácticamente todo el mundo tiene. Creo que hay muy poquita gente que no sepa lo que es una peña. Para el que no lo sepa con esta canción lo va a saber y para el que lo sepa pues se sentirá identificado al escucharla.
—¿Qué sentiste al saber que una peña se había puesto de nombre ‘La Potra’?
— Todo esto ha surgido porque nosotros hemos creado la peña ‘La potra’ con camisetas y todo y la gente la ha hecho suya comprándose las camisetas y en este caso en Salamanca haciendo ellos sus propias concentraciones. La marca de la peña es nuestra y es bonito que la gente la haya tomado y se haya querido apuntar a la peña ‘La potra’ y estén organizando sus viajes para venir a los conciertos.
— ‘El Himno de mi peña’ está compuesto por Pablo Mora (Lagarto amarillo) y tu ¿Cómo surge la conexión entre vosotros?
— El proyecto de Isabel Aaiún es de los dos. Llevamos colaborando desde antes de ‘La potra salvaje’ y ahora somos un equipo. Isabel Aiún somos dos, como digo siempre, yo soy Isabel y él es Aiún.
— Continúas de gira hasta final de año por toda España ¿Qué planes tienes para 2026?
—Esto sigue. Esto no se para, lo que pasa es que hay partes que no se ven, no se muestran. Cuando termine la gira de 2025 ya tendremos, seguramente, la mitad de la de 2026 cerrada, y a parte de seguir trabajando para la gira del próximo año hay que hacer muchas cosas, seguir haciendo canciones, seguir haciendo cosas para el show, seguir grabando videoclips.
—¿Habías imaginado alguna vez el éxito que estas teniendo? ¿Cómo se mantiene los pies en el suelo?
— No había imaginado todo esto que ha pasado, pero bienvenido es. Yo creo que la forma de mantener los pies en el suelo es no olvidarte de dónde vienes, yo estoy muy orgullosa de donde vengo y me gusta mucho volver, y también, sin quitarle importancia a las cosas que han pasado porque son cosas importantes, tampoco darle más importancia de la que tienen. Es una cosa muy bonita que he vivido pero ya está, eso no define mi vida, ni de dónde vengo ni adónde voy ni nada de eso.
—La proyección futura de Isabel Aiún parece asegurada ¿En qué lugares te gustaría cantar?
— Aunque soy soñadora, no lo voy a negar, con todas las cosas que estoy haciendo no me he parado a pensar en que sitio me gustaría actuar. Creo que estoy disfrutando mucho de lo que estoy haciendo y poco a poco son cosas más grandes .Voy pasito a pasito. Quizás el día de mañana me pongo un objetivo y digo: quiero llegar aquí, pero ahora mismo voy disfrutando mucho de cada pasito y no estoy teniendo esos sueños, esas aspiraciones.
