El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Consejería de Sanidad realizó 589 inspecciones en piscinas de la provincia de Segovia

4.184 inspecciones en las 1.061 piscinas de Castilla y León fueron llevadas a cabo por Sanidad el año pasado, con 18 propuestas de sanción, así como otras 371 en las 35 zonas de baño censadas a lo largo de 2024, con 77 situaciones irregulares detectadas

por Sara Suarez Velasco
9 de agosto de 2025
en Segovia
Castilla y León acumula 22 personas fallecidas por ahogamiento en lo que va de año.

Castilla y León acumula 22 personas fallecidas por ahogamiento en lo que va de año.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Los controles de calidad de las aguas de recreo, fruto de la colaboración entre la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos en cuyo término municipal se encuentren ubicadas las piscinas o zonas de baño, tienen por objeto fundamental fijar con carácter obligatorio las características higiénico-sanitarias de las piscinas de uso público, el régimen de autorizaciones, la vigilancia y las inspecciones sanitarias y el régimen sancionador aplicable en los supuestos de su incumplimiento; y en el caso de las zonas de baño garantizan controles periódicos de los requisitos higiénico-sanitarios que deben cumplir dirigidos a la protección de la salud de los usuarios.

El número de inspecciones en lo que se refiere a piscinas, por provincia es el siguiente: 589 Segovia, 270 Ávila, 393 Burgos, 857 León, 316 Palencia, 515 Salamanca, 239 Soria, 683 Valladolid y 322 Zamora.
En estas inspecciones se han realizado un total de 6.214 controles de cloro, 5.909 de pH, 4.293 de turbidez del agua, 974 controles de la temperatura del aire, 1.136 del porcentaje de humedad relativa y 1.009 controles de CO2 interior —estos tres últimos parámetros sólo se analizan en piscinas cubiertas—.

EL NÚMERO TOTAL DE PISCINAS

censadas —cubiertas y descubiertas— en Castilla y León a 31 de diciembre de 2024 es de 1.061, de las cuales 767 — el 72,3 %— son de titularidad pública y el resto, 294 —el 27,7 %— son privadas.
En cuanto a las zonas de baño —aguas superficiales donde se prevea que pueda bañarse un número importante de personas—, en el año 2024 se han realizado 371 inspecciones —toma de muestras—, con una ratio por zona de 10,6. El número de situaciones irregulares en 2024 ha sido de 77 por posible contaminación microbiológica en el análisis de las muestras. El número de incidentes ha sido de siete en Ávila, Burgos, Salamanca, Soria, Valladolid y dos en Zamora.

22 PERSONAS AHOGADAS EN LA COMUNIDAD

Castilla y León acumula 22 personas fallecidas por ahogamiento en lo que va de año, de las cuales seis, se produjeron el pasado mes de julio, uno menos que el año pasado, según datos aportados a Ical por la Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León.

Este número de fallecidos provoca que la Comunidad sea la región del interior con mayor número de personas ahogadas, una circunstancia que no varía respecto a otros años, y obedece, principalmente, a su extensión y a los espacios acuáticos y naturales no vigilados, tales como ríos, pantanos y embalses.

El Presidente de la Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León, Fecless, Alberto Retuerto, recordó que Castilla y León cuenta con 32 zonas aptas y habilitadas para el baño, es decir, que la Junta permite hacerlo pero en las que no exige que haya socorristas, y precisó que es necesario que se habilite un acuerdo con otras entidades como los ayuntamientos para dotar a estas zonas de personal profesional de salvamento.

En lo que va de año más de 300 personas fallecieron por ahogamiento en España. De media, cada año fallecen unas 400 personas por ahogamiento en los espacios acuáticos de España. La Federación de Salvamento y Socorrismo de la Comunidad señaló que, de manera genérica, la mayoría de las personas que se ahogan lo hacen en espacios no vigilados como lagos, pantanos y ríos en los que no hay presencia de socorristas. Fallecen, apuntó, por “imprudencias, por no saber nadar” y normalmente son varones adultos de entre 55 y 80 años. “En ocasiones quieren hacer lo que hacían hace 20 años porque conocen la zona de baño pero los ecosistemas cambian”, apostilló el presidente.

Desde la Federación trasladaron a los padres que es “primordial” que enseñen a nadar a sus hijos, una iniciativa necesaria para salvar su vida, e indicaron que debería ser obligatorio que todo el mundo conozca la posición de salvamento, como actuar si se ven atrapados por una corriente y, sobre todo que deben mantener la calma.
El perfil de la persona muerta ahogada en España durante 2024 fue el de un hombre — 81,5 por ciento—, mayor de 55 años —46,7 por ciento—, de nacionalidad española —85,6 por ciento—, y que perdió la vida en una playa —51,8 por ciento—.

En concreto, en 2024 la playa fue el escenario donde se registró un mayor número de muertes por ahogamiento, 244 del total de 471, es decir, un 51,8 por ciento del total, seguido de ríos, donde tuvieron lugar 85 —18,05 por ciento, cuatro puntos más que el año anterior— y piscinas 57 —12,1 por ciento—, mientras que 85 se produjeron en otros espacios acuáticos.

Las piscinas domésticas, las de mayor riesgo de ahogamiento infantil

El ahogamiento es un problema de ámbito mundial que nos afecta a todos, pero es todavía más trágico cuando involucra a los niños. Sólo se precisan 27 segundos para que un menor que no sabe nadar comience a ahogarse y de 2 a 5 minutos para que fallezca como consecuencia del ahogamiento.

Una insuficiente supervisión y la falta de medidas de protección adecuadas causan anualmente en España más de una veintena de fallecimientos de menores y otros tantos producen graves secuelas y discapacidades derivadas de incidentes relacionados con cualquier tipo de medio acuático, siendo precisamente las piscinas domésticas las que comportan un mayor riesgo de ahogamiento para los menores.

Prevenir el ahogamiento infantil está en nuestras manos. Por ello, desde la Escuela Segoviana de Socorrismo han editado la aventura de ‘Alex va a la piscina’, dentro de la campaña de prevención del ahogamiento infantil ‘En el agua, cuenta conmigo’ e invitan a los padres a leer el cuento a sus hijos, poniendo en práctica todas las enseñanzas de seguridad en el entorno acuático que Alex recibe para disfrutar del baño con total seguridad. Y es que, la Escuela Segoviana de Socorrismo y AETSAS nació en el año 1996 con el objetivo prioritario de prevenir y reducir el ahogamiento, mejorar la preparación y la formación de los socorristas acuáticos e incrementar la concienciación de todo el mundo para la adaptación de conductas de autoprotección, especialmente en relación al medio acuático y a los niños.

 

“El baño en el Pontón Alto es una cuestión normativa”

 

“Las administraciones deben dilucidar si se permite o no el baño y actuar en consecuencia”, asegura Luis Miguel Pascual, director de la Escuela Segoviana de Salvamento y Socorrismo

 

En lo que va de año, en Segovia se ha producido un fallecimiento. “En concreto, el 29 de enero, al caer un hombre con el tractor en un río en Ventosilla y Tejadilla”, asegura Luis Miguel Pascual Gómez, director de la Escuela Segoviana de Salvamento y Socorrismo, al tiempo que añade que “el otro incidente registrado en Segovia fue el 23 de junio cuando un joven resultó herido al lanzarse al río Eresma y golpearse en la cabeza”.

“En comparación con otros años, la cifra de ahogamientos no sólo no se reduce sino que aumenta. De hecho, a nivel nacional, en lo que va de año llevamos 328 fallecimos por ahogamiento, con un repunte en la cifras de los meses de junio y julio, influyendo varios factores. En primer lugar, la meteorología, con un mes excepcionalmente caluroso que ha propiciado que muchas personas hayan acudido a las zonas de baño con antelación a otras temporadas, incrementando la exposición al riesgo acuático”.

En segundo lugar, “la temprana bonanza meteorológica ha causado que muchos de los operativos de socorrismo en playa no hayan comenzado todavía los servicios, causando una indefensión a los bañistas que sufren un ahogamiento. Eso podemos apreciarlo tanto en la localización de los incidentes — playas sin vigilancia o zonas naturales en las que no se dispone de socorrismo— como en quien realiza la detección y primera asistencia a las víctimas ahogadas”, añade Pascual.

“La falta de profesionales socorristas también es un factor que está retrasando la puesta en marcha de operativos en playas y la apertura de muchas piscinas en las que la presencia del socorrista es obligatoria. Y por último, señalar que bastantes de los incidentes que se atribuyen a imprudencias de los bañistas, difícilmente se pueden calificar de tales, ya que los usuarios desconocen cuáles son los riesgos del medio acuático y no tienen formación o educación para evaluar tanto los riesgos del medio, como los de su propia conducta. Por poner un ejemplo fácilmente entendible, en Tráfico hace más de 50 años que se hacen campañas informativas y de educación vial, algo que en ahogamiento, simplemente, no existe” denuncia Pascual.

El baño en el Pontón Alto es una cuestión normativa. “Son las administraciones implicadas las que tienen que dilucidar si el baño se permite o no. La postura de la Escuela Segoviana de Socorrismo es clara: si el baño no se permite hay que hacer cumplir la prohibición de manera activa, impidiendo el baño y sancionando los incumplimientos. Si el baño se permite, hay que hacer un plan de usos, delimitar las zonas en las que se permite el baño —impidiendo el baño fuera de ellas— y declarar las zona de baño conforme a la normativa autonómica, poniendo operativo de socorrismo y equipamiento adecuado —aseos, etc, como en La Panera, por mencionar un ejemplo—.

Por sus características naturales el embalse del Pontón Alto es un lugar de riesgo para actividades en el agua.
Por sus características naturales el embalse del Pontón Alto es un lugar de riesgo para actividades en el agua.

SI ACUDES AL EMBALSE DEL PONTÓN ALTO, PON DE TU PARTE’ Por sus características naturales, el embalse del Pontón Alto es un lugar de alto riesgo para actividades en el agua. El baño no está prohibido, pero tampoco expresamente autorizado, por lo que conviene acudir mejor a un piscina pública con socorrista, ya que en dicho embalse los márgenes no están acondicionados; es muy profundo y a pocos metros de la orilla ya cubre; hay corrientes y grandes distancias entre las orillas; el fondo tiene rocas, piedras, residuos y otros obstáculos que no se ven desde la superficie; si una persona se sumerge es prácticamente imposible localizarle y no hay servicios de socorrismo, es decir, cualquier ayuda tardará más de diez minutos en llegar y no hay accesos adecuados para los servicios de emergencias.
Como consecuencia, en los últimos años varias personas han fallecido ahogadas y otras han sufrido diversos percances relacionados con el baño; además de sufrir picaduras de insectos, heridas, cortes y traumatismos por las características de la zona.

 

Decálogo de prevención en el Pontón

Con el fin de prevenir del riesgo que lleva implícito el baño en el Pontón Alto, la Escuela Segoviana de Socorrismo da una serie de recomendaciones. Entre las que destacan:
* ‘Nunca te bañes solo, ni en lugares alejados’. Báñate únicamente en los márgenes más cercanos al Puente de Segovia.
* Vigila a los niños, nunca les des la espalda mientras están en el agua o cerca de ella.
* Nada donde hagas pie y no te aventures lejos de la orilla. Nada siempre en paralelo y dónde haya poca profundidad de modo que siempre puedas ponerte en pie sobre el fondo.
* No asumas riesgos ni dejes que los demás lo hagan. No desafíes a los demás a conductas arriesgadas como cruzar el embalse.
* Los ahogados no parecen ahogarse, es decir, las personas que se ahogan a menudo parecen estar jugando, no gritan, no piden auxilio, ni agitan los brazos. Mantienen bajo el agua la boca y la nariz mientras intentan mantenerse a flote y finalmente se sumergen perdiéndose de vista. Ante la duda, llámale y asegúrate que contesta y está bien.
* Ante un posible ahogado, actúa con rapidez y precaución.
* Cuida del entorno del Pontón.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda