La serenidad de la Abadía de Párraces fue el pasado sábado, 2 de agosto, el escenario de una velada de música de cámara a cargo del ‘Trío Hélix’, ensemble emergente 2025 de FestClásica y galardonado en varios concursos europeos. En su paso por MUSEG al Natural, el joven trío ofreció un programa que llevó al público desde las raíces del romanticismo hasta la modernidad del siglo XX con obras de compositores como Turina, Shostakóvich y Schubert.
El programa se abrió con el Trío n.º 2 de Joaquín Turina, donde el grupo resaltó el lirismo andaluz y el refinamiento armónico con un fraseo natural y un juego de texturas. A continuación, el Trío n.º 1 en Do menor, Op. 8 de Shostakóvich, compuesto cuando el autor apenas tenía 16 años, sirvió como un contraste.
Tras la pausa, llegó el momento culminante de la noche con el Trío n.º 2 en Mi bemol mayor, D.929 de Franz Schubert, “una obra que fue especialmente celebrada por el público”, comentaron desde la organización del evento. Así, “el Trío Hélix supo dosificar su estructura expansiva con una sensibilidad especial para los pasajes líricos y una energía contenida en los desarrollos más intensos”.
El concierto tuvo lugar al aire libre, frente al claustro de la abadía, “en un entorno que realzó aún más la experiencia”. Como complemento a la música, el público pudo disfrutar de una cata de vinos, con referencias seleccionadas desde el año 1970 hasta la actualidad, incluyendo curiosidades enológicas que completaron la experiencia. De esta forma, “música, patrimonio y enología se unieron en una noche para recordar”, concluyeron.

