El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las Bolsas se desploman ante el temor de una rebaja de deuda gala

por Redacción
11 de agosto de 2011
en Internacional
La Bolsa española comenzó la sesión con ganancias superiores al 2%

La Bolsa española comenzó la sesión con ganancias superiores al 2%

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Los mercados europeos vivieron ayer una jornada de pánico, influidos por las conjeturas sobre una posible degradación de la deuda soberana francesa, pese a que las agencias de calificación crediticia Moody’s y Fitch Ratings salieron al paso de los rumores y ratificaron la calificación AAA para Francia, la máxima otorgada, con perspectiva estable. Dichos temores desencadenaron una debacle en los mercados bursátiles de todo el Viejo Continente y generaron y una ola de ventas en los títulos de las entidades bancarias en la bolsa gala que provocaron descensos superiores al 10%.

El parqué madrileño registró la mayor caída desde mayo de 2010, afectada por el retroceso de la banca y de los mercados internacionales, después de que Wall Street abriera con una recogida de los beneficios logrados en la jornada anterior. Así, en la novena sesión consecutiva de pérdidas, su principal índice, el Ibex 35, retrocedió 462,90 puntos, el 5,49%, la mayor caída desde el 12 de mayo de 2010, hasta 7.966 puntos, nuevo mínimo anual y nivel desconocido desde abril de 2009. Las pérdidas acumuladas este año ascienden al 19,2%.

La prima de riesgo española repuntó tras tres jornadas consecutivas a la baja hasta colocarse en los 283,8 puntos básicos, debido a las menores compras de bonos por parte del Banco Central Europeo (BCE) y a la apuesta de los inversores por títulos de deuda más fiables ante el pánico de los mercados.

De hecho, el rendimiento de la deuda pública germana a 10 años, considerada la más segura de Europa, cayó desde el 2,365% del pasado martes hasta el 2,192%, su nivel más bajo desde agosto de 2010.

La rentabilidad de los bonos españoles -que se compara con la de los alemanes para obtener la prima de riesgo- también descendió, aunque en menor medida, al pasar del 5,081% del martes hasta el 5,03% al cierre de la jornada de ayer en el mercado secundario.

En Europa, con el euro a 1,417 dólares, las principales plazas cayeron: Milán, el 6,65%; el índice Euro Stoxx 50, el 6,12%; París, el 5,45%; Fráncfort, el 5,13%, y Londres, el 3,05%. El parqué madrileño inició la sesión con ganancias superiores al 2% que la situaban sobre la cota de 8.600 puntos, gracias al avance del 4% de Wall Street del martes, y que ayer, tras hora y media de negociación, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 4,08% arrastrado por el sector financiero.

Con esta perspectiva, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se mantuvo en contacto con la vicepresidenta económica, Elena Salgado, y con Valeriano Gómez para cerrar el decreto ley con las medidas de ahorro anunciadas para el próximo Consejo de Ministros y que implicarán, por ejemplo, incrementar los pagos que las grandes compañías adelantan a Hacienda a cuenta de Impuestos de Sociedades, con lo que el Ejecutivo prevé ingresar alrededor de 2.500 millones de euros adicionales este año.

Por otro lado, el Tesoro italiano consiguió colocar bonos a un año por un valor de 6.500 millones de euros con una rentabilidad menor. Su beneficio a 12 meses se situó en un 2,959%, por debajo del 3,67% registrado en la última subasta de este tipo, celebrada en julio pasado.

La demanda casi duplicó la oferta y se situó en los 12.600 millones de euros en esta subasta, la primera que se produjo tras el anuncio del presidente del BCE el pasado domingo de que comprará títulos italianos en el mercado secundario para aliviar la presión sobre su deuda.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda