Más de 500 personas trabajan en el operativo desplegado en el incendio forestal que afecta a Cuevas del Valle, Mombeltrán y El Arenal. La jornada es especialmente complicada por la meteorología y el comportamiento del fuego. Así lo detallaron el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, y el director técnico de extinción, Francisco Bolaños.
Desde el Puesto de Mando Avanzado, se hizo hincapié en la complejidad del incendio, que sigue activo, con un perímetro aún en crecimiento y sin una cifra precisa de hectáreas afectadas, que con toda seguridad supera las 600. La prioridad del operativo sigue siendo la defensa de las poblaciones, especialmente El Arenal, que permanece confinado. Hernández subrayó la “plena coordinación institucional” con la Diputación, ayuntamientos afectados, mancomunidades, Protección Civil y la UME, que ha estado disponible desde el primer momento.
El despliegue incluye 18 técnicos, medio centenar de agentes medioambientales, 49 cuadrillas terrestres y helitransportadas, 24 medios aéreos y ocho bulldozers trabajando en la apertura de cortafuegos. La Junta agradeció también el apoyo de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha a través de los convenios de colaboración.
José Ángel Arranz explicó que las condiciones del terreno son “extremadamente difíciles”, con valles cerrados, fuertes pendientes, mucha densidad vegetal y cambios continuos del viento que complican las labores de extinción. Igualmente, el director técnico, Francisco Bolaños, declaró que se trabaja con un enfoque mixto de ataque directo e indirecto, en función de la zona, y con anticipación basada en análisis predictivo.
Bolaños añadió que hay varios frentes activos, desde zonas altas de Gredos hasta áreas cercanas a los pueblos, y advirtió de que la previsión meteorológica es “desfavorable”, con aumento de temperaturas y viento variable, especialmente por la tarde y noche. En cuanto al confinamiento del Arenal, su continuidad dependerá de cómo evolucione el comportamiento del incendio en las próximas horas.
En cuanto al origen, el incendio se declaró a las 23.10 horas del lunes y todos los indicios apuntan a una posible intencionalidad, un aspecto que está siendo investigado. Las primeras estimaciones señalan un punto de la carretera N-502 como el origen del incendio que asola el Valle del Tiétar, un lugar de muy fácil acceso para cualquier persona.
Noche “muy mala”
La peor parte durante esta pasada noche se la llevaron los vecinos del Arenal, que hoy miran al monte tras una noche “muy mala, de mucha angustia y preocupación en la que las llamas se quedaron muy cerca de las viviendas”. “El fuego ha estado muy cerca de las casas, prácticamente a 100 metros”, explicó el alcalde, Ángel González.
“A las cuatro y media nos han confinado desde la Junta”, sostuvo el regidor, en un pueblo que se quedó sin luz, sin cobertura y prácticamente incomunicado. De hecho, en muchos momentos las comunicaciones solo han sido posibles con las emisoras de Protección Civil y mediante un altavoz con el que se iba ofreciendo información a los vecinos.
Confinamiento por ataque técnico
La Junta decidió esta tarde confinar Mombeltrán por un ataque técnico. “El ataque técnico, que se va a realizar, va a provocar llamas y humo”, apuntó el delegado territorial de la Junta en la provincia, José Francisco Hernández, quien dio cuenta al CECOPI de esta medida técnica propuesta por el jefe de jornada y el director técnico de extinción.
Un militar de la UME herido
Un militar de la Unidad Militar de Emergencias (UME) resultó herido con quemaduras leves durante los trabajos de extinción del incendio. Así lo trasladó la ministra de Defensa, Margarita Robles, durante un acto celebrado en Paracuellos del Járama (Madrid), en el que detalló que esta persona “resultó ligeramente lesionada con quemaduras porque el incendio es de especial voracidad”. “Llegó hacia el vehículo, por suerte las heridas que tiene, las quemaduras, son leves”.
