El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un vestigio de la trashumancia

por Redacción
26 de noviembre de 2014
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Concluye el seminario de otoño Cigce-Uned

‘La Leyenda Continúa’ presenta su próxima edición en la Feria Intur

Los cabos-jefes del SPEIS finalizan su formación práctica en Francia

El rebaño de cerca de 2.000 ovejas merinas que el 16 de noviembre partió del término municipal vallisoletano de Alaejos, pasando a continuación por tierras de Segovia, entró ayer en la provincia de Madrid, estando prevista su llegada a Boadilla del Monte, la meta del recorrido, a lo largo de la presente semana, completando así un viaje de casi 15 días de duración.

Para llevar a cabo esta iniciativa, el ganadero Alejandro Jiménez solicitó ayuda a la ‘Asociación Trashumancia y Naturaleza’, que precisamente ayer recibió un premio de la Fundación BBVA “a la Conservación de la Biodiversidad”, por su impulso para comunicar a través de las vías pecuarias diferentes espacios protegidos de la Red Natura 2000.

El presidente de la ‘Asociación Trashumancia y Naturaleza’, Jesús Garzón explicó que su entidad brinda a los ganaderos trashumantes que lo solicitan apoyo, cediendo un vehículo y colaborando con personal, en concreto pastores que realizan el recorrido y un responsable de la logística del viaje. Sobre la trashumancia del rebaño propiedad de Jiménez, Garzón indicó que el “buen tiempo” ha facilitado el traslado, si bien durante las dos semanas han surgido diversos problemas, entre ellos el del “miedo” de las ovejas a cruzar los ríos, lo que ha obligado a dar “grandes rodeos”. “Era la primera vez que estas ovejas realizaban la trashumancia, así que es relativamente lógico lo que ha pasado”, sostuvo Garzón. Por otra parte, el presidente de la ‘Asociación Trashumancia y Naturaleza’ recordó que la entidad lleva 17 años trabajando para que se mantenga esta actividad milenaria, a la que considera “muy valiosa” para la conservación del patrimonio natural, sociocultural y económico de la Península Ibérica.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda