Llegado el ecuador de su segundo mandato como presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel de Vicente, junto a su equipo de diputados reunió a los medios de comunicación para hacer un balance de legislatura en el que quiso detenerse en lo que considera una “etapa de estabilidad, compromiso y cercanía con los pueblos”.
Los datos respaldan, al menos en parte, esta percepción: dos presupuestos consecutivos por encima de los 90 millones de euros, una ejecución sin necesidad de acudir a crédito por primera vez en la historia de la institución y una movilización conjunta con la Junta de Castilla y León que ha generado más de 42 millones de euros en inversiones repartidas por toda la provincia.
Este balance de mitad de legislatura se ha estructurado, según De Vicente, sobre cuatro pilares: estabilidad financiera, refuerzo de los servicios públicos, impulso a la economía rural y atención directa a los municipios. Todo ello, con una “ausencia de compromiso” por parte del Gobierno central, lamentó el presidente, que contrasta con la “constante colaboración” con la administración autonómica.
90 millones sin deuda
El presupuesto provincial de 2025 ha superado los 90 millones de euros, igual que el del ejercicio anterior. Sin embargo, la novedad más destacada ha sido que, por primera vez, la Diputación no ha necesitado recurrir a operaciones de crédito, algo que De Vicente califica de “hito histórico” y que atribuye a una gestión financiera “basada en la planificación, el rigor y el aprovechamiento de los recursos propios”.
Entre las partidas destacadas de estos dos años figura el Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia, que ha canalizado más de seis millones de euros de inversión en actuaciones municipales. Unido al Plan de Ayudas a Inversiones Municipales, cuya dotación alcanza los 18 millones de euros, el esfuerzo inversor con fondos propios se ha situado en los 24 millones.
42 millones con la Junta
La colaboración con la Junta de Castilla y León ha sido uno de los ejes del mandato. El propio De Vicente no dudó en calificarla de “evidente y constante”. Según los datos facilitados, en estos dos años se han movilizado más de 42 millones de euros con financiación conjunta, en muchos casos complementada con aportaciones municipales.
Diputación y Junta movilizan más de 42 millones de euros en inversiones conjuntas en pueblos y servicios sociales. La institución provincial ha captado 14 millones de fondos europeos
Buena parte de estos fondos se han canalizado a través del Acuerdo Marco de Servicios Sociales, que ha gestionado casi 18,5 millones de euros para programas de atención a la dependencia, igualdad, violencia de género, red de protección a las familias y plazas en centros residenciales. A esto se suma una inversión de 2,6 millones en la remodelación de residencias para adaptarlas al modelo de atención centrado en la persona.
Desde el Área de Acción Territorial se han invertido otros 19 millones de euros en actuaciones de ámbito rural, como el acondicionamiento de carreteras (3,5 millones), el Fondo de Cohesión Territorial (6,9 millones), la rehabilitación de colegios rurales (1,2 millones), el programa Rehabitare (1,3 millones) y el Plan de Depuración de aguas residuales (5,7 millones).
Agua, empleo y planificación territorial
Uno de los proyectos estratégicos firmados por De Vicente y sus homólogos provinciales con la Junta tiene que ver con el ciclo hídrico. El protocolo firmado en 2024 contempla inversiones de hasta 10 millones de euros hasta 2027 para renovar redes de abastecimiento, sustituir tuberías obsoletas e instalar contadores inteligentes en distintos municipios.
En materia de empleo, la Diputación ha activado varias líneas de actuación. La colaboración con el Servicio Público de Empleo autonómico ha permitido contratar a más de 150 personas, con una inversión de 3,5 millones. Paralelamente, con fondos propios, se han impulsado dos planes provinciales que suman 3,35 millones de euros y más de 400 contrataciones a través de los ayuntamientos.
La planificación territorial ha sido otro frente abordado por el actual equipo de Gobierno. En este sentido, la aprobación inicial de las Normas Urbanísticas Territoriales ha contado con una partida de 200.000 euros. También se han destinado 300.000 euros para la mejora de la señal de TDT en varios núcleos rurales y otros tantos para dinamizar el comercio minorista.
Fondos europeos
En estos dos años, la Diputación ha captado 14 millones de euros de fondos europeos, y ha solicitado otros 7,6 millones más a través de dos convocatorias: una de seis millones para un Plan de Actuación Integrado provincial y otra de 1,6 millones centrada en la Campiña Segoviana.
De vicente lamentó que “con un poco de compromiso por parte del Gobierno de España podrían hacerse muchísimas más cosas, pero sólo están preocupados por promover desigualdades entre territorios”
Entre los proyectos en ejecución destaca la consolidación de las termas de la Fortuna en la ciudad romana de Confloenta (1,9 millones) y el despliegue del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hoces de Segovia’ (2,2 millones), con impacto en el Duratón, el Riaza y la villa riazana. También se están ejecutando más de 700.000 euros en herramientas digitales para ayuntamientos, un millón en la modernización del padrón municipal y más de 2,5 millones en instalaciones de compostaje.
Recursos humanos
La Diputación ha culminado 65 procesos selectivos y cubierto 225 plazas en su Oferta Pública de Empleo, avanzando en un proceso de relevo generacional que afecta a puestos de alta responsabilidad y áreas clave de gestión interna.
En materia cultural, la Diputación ha canalizado más de 7,2 millones de euros para organizar cerca de mil actividades, combinando programas tradicionales con nuevas propuestas. En el ámbito deportivo, se han concedido ayudas por 340.000 euros a 72 deportistas y 77 clubes, además de 45.000 euros en patrocinios. Las Escuelas Deportivas y el programa de Deporte Social han sumado 1.361 módulos con una inversión superior a los 950.000 euros.
Uno de los aspectos que De Vicente quiso destacar fue su “política de puertas abiertas”. En estos dos años ha visitado más de 100 municipios, muchos de ellos por segunda vez tras completar la ruta provincial en su primer mandato. También ha mantenido reuniones frecuentes con alcaldes, concejales, productores y colectivos, en un intento de mantener el pulso de las demandas locales.
Quinta real
El mandato ha servido también para resolver algunas herencias del pasado. En noviembre de 2024, la Diputación culminó la venta de sus acciones en la sociedad Quinta Real, obteniendo un ingreso de cerca de 12 millones de euros. Parte de ese dinero ya se ha reinvertido en proyectos municipales, y otra se ha destinado a adjudicar, por 35 años, la concesión demanial del Palacio de Congresos y Exposiciones ‘La Faisanera’, cuya obra finalizará la empresa adjudicataria ‘La Calandria 2022 S.L.’ por un importe superior a 3,7 millones de euros.
En cuanto al proyecto de vial entre Peñas del Erizo y la estación del AVE, su viabilidad se ha encargado a la empresa pública Somacyl. Si el estudio resulta favorable, se intentará abordar mediante un acuerdo con el Ayuntamiento de Segovia y la Junta.
De esta manera, y según los datos del equipo de Gobierno, el 79% de los compromisos del mandato ya están en ejecución o finalizados. A ellos se han sumado otros “surgidos de la experiencia acumulada y del contacto con la realidad de los pueblos”, afirmó el presidente. “No somos un Gobierno de grandes titulares, sino de pequeñas cosas que cambian el día a día de nuestros vecinos”.
El SPEIS, Confloenta y la digitalización, proyectos clave
Más allá de los presupuestos y la colaboración interinstitucional, De Vicente quiso destacar tres grandes proyectos emblemáticos en esta primera mitad de mandato: la puesta en marcha del Servicio Provincial de Extinción de Incendios (SPEIS), la musealización de las termas romanas de Confloenta y la transformación digital de los servicios municipales. Tres apuestas diferentes, pero complementarias, que según el presidente de la institución representan la nueva visión de futuro para la provincia.

El SPEIS ha sido uno de los grandes compromisos desde el primer mandato, y su desarrollo se ha acelerado de forma decisiva en estos dos últimos años. Con una inversión superior a los ocho millones de euros, se han concluido ya los parques de Palazuelos de Eresma y Boceguillas. Además, se ha recepcionado toda la flota de vehículos y se ha cubierto la estructura de personal: el servicio cuenta con un director técnico, dos sargentos, once cabos y 24 bomberos conductores que iniciarán en septiembre una formación específica.
El Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hoces de Segovia’ está llevando a cabo su despliegue para desarrollar las zonas alrededor de las Hoces de los ríos Duratón y Riaza
El segundo proyecto destacado es la recuperación y musealización del yacimiento romano de Confloenta, en Duratón, que recibe una inversión cercana a los 1,9 millones de euros con cargo a los fondos europeos. El objetivo es convertir las termas de la Fortuna en un referente patrimonial y turístico de primer orden. La actuación forma parte de una estrategia más amplia de desestacionalización del turismo rural, que también incluye el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hoces de Segovia’, ya en fase de ejecución, con 2,2 millones invertidos.
Por último, el tercer eje de transformación tiene que ver con la digitalización. A través de distintas convocatorias europeas, la Diputación está implementando sistemas de gestión electrónica en los municipios, incluyendo la modernización del padrón municipal (un millón de euros), la integración de las sedes electrónicas en la Carpeta Ciudadana y el despliegue de Oficinas de Atención al Ciudadano. La cuantía global supera los 700.000 euros.
Junto a ellos, se mencionan otros proyectos como la construcción de instalaciones de compostaje (2,5 millones) y la puesta en marcha del Plan de Fomento de Áreas Industriales, con una dotación inicial de 300.000 euros. “No se trata de promesas vacías, sino de proyectos concretos que ya están en marcha o que han dado sus primeros pasos”, concluyó el presidente De la Diputación Provincial.
