La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce inaugurará el próximo lunes, 4 de agosto, la 107 edición del Curso de Pintores Pensionados del Paisaje de Segovia. Las actividades se desarrollarán hasta el día 26 y contarán con la participación de 16 alumnos seleccionados por las distintas facultades de Bellas Artes del país.
Un año más, la iniciativa tiene como objetivo fomentar la pintura del paisaje segoviano y contribuir a la formación estética de jóvenes artistas, que podrán empaparse de la luz, el color y el carácter del entorno natural y urbano de la provincia.
Durante los 24 días de duración del curso, los participantes disfrutarán de sesiones de pintura al aire libre, trabajo en taller y actividades formativas complementarias. El programa incluye excursiones y visitas culturales a lugares emblemáticos como las Hoces del Río Duratón y la ermita de San Frutos, los jardines y alrededores del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, así como otras localizaciones de alto valor pictórico dentro y fuera de la ciudad de Segovia. Además, se celebrarán cuatro conferencias abiertas al público en el Aula de San Quirce, con entrada libre hasta completar aforo.
La primera de ellas será el jueves 7 de agosto, a partir de las 13.00 horas. Bajo el título ‘Los orígenes del Curso de Pintores del Paisaje de Segovia: La Residencia de Paisajistas de El Paular (1918)’, correrá a cargo del catedrático emérito de Geografía Humana (UAM) y académico correspondiente de San Quirce Nicolás Ortega. La seguirá el martes 12 ‘El sueño de una sombra. Pintar el paisaje’ del licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco Luis Candaudap.
Ya el lunes 18 será el turno del catedrático Geomorfología en la Universidad Complutense de Madrid José Francisco Martín con su ‘Degradación y restauración del alma de los paisajes’. Además, el curso incluirá encuentros con académicos visitas a espacios singulares de Segovia y otras actividades que, según la organización, “aportarán riqueza al proceso formativo y podrán reflejarse en las obras finales de los participantes”.
Exposición final en La Alhóndiga
El curso culminará con una exposición de los trabajos realizados por los alumnos, que se celebrará en las salas de La Alhóndiga del 22 al 26 de agosto. Durante la inauguración, se entregarán los tradicionales diplomas y medallas a los participantes.
La dirección del curso vuelve a estar a cargo de Joaquín Millán Rodríguez, artista especializado en pintura, dibujo y grabado, profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de diversos grupos de investigación sobre paisaje. La organización y producción corre a cargo de Fernando Herranz Solís y Sonia Tapias, con el respaldo de la Real Academia de San Quirce, institución que actúa como ‘alma mater’ del curso desde sus inicios.
Por último y, como actividad paralela, el curso convoca el X Premio Literario ‘Escribir sobre el Paisaje’, de ámbito nacional e internacional en lengua castellana. La entrega de premios será el sábado 23 de agosto a las 11.15 horas en la Casa-Museo de Antonio Machado.
