El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Agricultura moviliza más de 42 millones para reforzar el sector vitivinícola

Las medidas comprenden inversiones en bodegas, promoción internacional, ayudas a seguros agrarios y certificaciones y financiación directa a los Consejos Reguladores

por EL ADELANTADO
25 de julio de 2025
en Castilla y León
La convocatoria de inversiones en bodegas ya está resuelta, con 69 beneficiarios. / Campillo

La convocatoria de inversiones en bodegas ya está resuelta, con 69 beneficiarios. / Campillo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La Junta de Castilla y León destinará más de 42 millones de euros a apoyar al sector vitivinícola de la Comunidad con el objetivo de impulsar su competitividad, consolidar su proyección internacional y fortalecer su capacidad productiva. Así lo anunció este viernes la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante una jornada de trabajo celebrada en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, en Roa (Burgos), con representantes de las principales denominaciones de origen de la Comunidad.

“Castilla y León es tierra de vino y, por ello, desde la Junta apoyamos al sector vitivinícola por su contribución al desarrollo económico y a la generación de valor en el medio rural”, afirmó la consejera.

Las medidas se articulan en cuatro líneas de actuación: inversiones en bodegas, promoción en terceros países, ayudas a seguros agrarios y certificaciones, y financiación directa para los consejos reguladores.

González Corral explicó que ya está resuelta la convocatoria de ayudas para inversiones en bodegas, incluida en la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) y financiada con fondos europeos FEAGA. En total, están aprobados 69 proyectos que recibirán una ayuda de 28 millones de euros.

Desde el inicio de la legislatura, 244 proyectos de este tipo han sido apoyados, con una subvención acumulada de más de 70 millones, lo que sitúa a Castilla y León como la comunidad autónoma que más fondos ha captado para esta línea a nivel nacional.

La titular de Agricultura anunció también que la próxima semana se publicará una nueva convocatoria de ayudas para promoción internacional en terceros países, que estará abierta hasta el 14 de septiembre.

“La apertura a nuevos mercados exteriores es estratégica para nuestras denominaciones de origen. En un contexto internacional incierto, con riesgos arancelarios, la Junta mantiene su respaldo firme al sector vitivinícola para reforzar su presencia global y defender su competitividad”, subrayó González Corral.

En la última convocatoria, 107 proyectos fueron beneficiarios de una ayuda total de 9,2 millones de euros. En este contexto, la DO Ribera del Duero recibió más de 5,5 millones en los últimos seis años, lo que ha permitido movilizar cerca de once millones de euros en campañas de promoción internacional.

 

Seguros y certificaciones

Otra de las líneas activas se refiere a la cobertura de gastos derivados de pólizas de seguros, certificaciones de calidad y ecológicas, comercio electrónico y redes sociales. La convocatoria, abierta hasta el próximo 31 de julio, dispone de un presupuesto de cuatro millones de euros.

“Animo a todas las bodegas a que acudan a ellas”, afirmó González Corral, quien explicó que la convocatoria forma parte del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria 2024-2028 y despierta un alto interés, con más de un centenar de solicitudes registradas hasta el momento.

Además, la consejera recordó la iniciativa conjunta de todas las comunidades autónomas, que solicitaron al Ministerio de Agricultura que el mildiu, un hongo que ha afectado al viñedo este año, se incluya en la cobertura de los seguros agrarios. “Hemos conseguido recabar la firma de todas las comunidades autónomas”.

Durante la jornada se informó también de una nueva subvención directa de tres millones de euros destinada a los consejos reguladores de las figuras de calidad reconocidas en la Comunidad (DOP, IGP y el Consejo de Agricultura Ecológica). Esta ayuda, distribuida a razón de un millón de euros por año durante el trienio 2024-2026, está diseñada para facilitar la gestión, planificación y liquidez de los organismos beneficiarios.

Las ayudas permitirán cubrir actividades como controles de calidad, análisis, acreditaciones, trazabilidad, así como campañas de promoción y publicidad, ámbitos en los que también se ha reforzado la financiación.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda