La Fundación Caja Rural de Segovia ha programado varios actos gastronómicos, que se combinarán con actividades culturales para promocionar la industria vinícola de Segovia a través de la semana enológica que se desarrollará del 8 al 14 de noviembre próximos en varios puntos de Segovia capital y provincia.
En la programación, presentada ayer por la gerente de la Fundación, Beatriz Serrano, junto a varios de los patrocinadores, se incluyen desde catas de vino, a actuaciones, conferencias y visitas a bodegas. Algunas de las actividades serán gratuitas, aunque con aforo limitado, mientras para participar en otras se precisa adquirir entrada con precios simbólicos de tres euros que incluye copas talladas como recuerdo. Se desarrollarán en varios puntos de la capital, mientras otros tendrán lugar en la provincia, para lo que colaboran los ayuntamientos de San Ildefonso y Valverde del Majano.
Se podrán degustar vinos de unas 30 bodegas, de distintas denominaciones de origen, según Beatriz Serrano, que dijo que se quiere enlazar el vino con la cultura, a la vez que intenta promocionar el turismo y la actividad económica de las empresas de la provincia.
La programación se distribuye en tres bloques, uno de los cuales se centrará en catas para los ciudadanos, y en ponencias especializadas para profesionales de la viticultura, con una miniferia que acogerá la Cámara de Comercio el viernes 12.
Durante todo el próximo fin de semana se ofrecerán conciertos de jazz junto a catas de vinos. Además habrá catas con actuaciones de monologistas. Y el sábado 13 se desarrollará un monográfico dedicado al vino y a la judería segoviana en el que se podrán degustar vinos Kosher (ritualmente apto para las exigencias de los religiosos judíos) junto a tapas de cocina sefardí.
En la organización colabora la Asociación de Sumilleres de Segovia, que se encargará de guiar las catas de vino. En ellas se dan cita cerca de un centenar de bodegas pertenecientes a todas las denominaciones de origen de Castilla y León. También colabora la marca Tierra de Sabor, varias instituciones públicas, y algunos restaurantes y hoteles segovianos.
Las entradas para asistir a los actos se han puesto a la venta en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia. Los socios de Caja Rural podrán recoger sus invitaciones en las oficinas de la entidad, y los ayuntamientos colaboradores también sufragan parte del coste a sus vecinos.
