El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La elipse de la Plaza Mayor

por José María Martín Sánchez
24 de julio de 2025
en Tribuna
JOSE MARIA MARTIN DEPORTES
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

‘¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. Es de Pedro Calderón de la Barca. Y si lo expongo a la lectura de este leve ‘apañao’ de noticias de ayer, que interesantes fueron y hoy se encuentran en el olvido pues su tiempo pasó, es por ‘entrar’ en la página con algo llamativo que llevarse a la vista. Al tiempo que introduzco una variante sobre la vida que escuché a Sabina (Joaquín Ramón Martínez Sabina): ‘Qué difícil intentar salir ilesos de esta magia en la que nos hayamos presos’. Pues eso es la vida, un torbellino de emociones y experiencias, donde lo bueno y su antagónico se entremezclan.

La elipse de la Plaza

Nos situamos en la ‘barandilla’ de 1917. Los concejales de la ciudad reunidos en Comisión permanente debaten sobre el proyecto de construcción de una elipse en la Plaza Mayor. Se aprueba y se fijan los pormenores de la obra:

-Se construirá en el centro de la Plaza superando en 20 centímetros sobre el resto de vía para el tránsito de los carruajes.

-Se colocarán ocho columnas de hierro con otros tantos focos eléctricos en distintos puntos de la figura elíptica.

-Se instalarán esbeltos bancos de hierro para comodidad del público.

-Se plantarán en el mismo lugar un número (indeterminado) de acacias.

Y el alcalde, Pascual Guajardo, cerró el acto: ‘Una vez acabada la obra se podrán seguir con mayor comodidad los conciertos’. (1)

Y, con los retoques necesarios por cambios de la norma a aplicar en cada momento, de los años, de la vida, ahí, a la vista de los de aquí y los de acullá, se ubica la elipse. Obra que ya ha superado un siglo de existencia. Simplemente viendo pasar el tiempo.

Tras lo descrito el ciudadano podrá saber, con una sola mirada, qué es lo que hubo y qué es lo que permanece en el recinto central de la Plaza Mayor.

Cambio de ‘nota’

Es una noticia de interpretación lectora. Quiero decir, que cada cual es cada cual… y seis media docena. Han transcurrido de esto que les cuento 108 años. A la parroquia de El Espinar llega un nuevo párroco procedente de la iglesia de Sepúlveda. Viaja para sustituir a D. Arturo González Bernaldo de Quirós, pues éste había sido nombrado capellán de la señora Marquesa de Argüelles (María Josefa Argüelles Díaz), en Madrid, casada con Federico Bernaldo de Quirós y Mier.

Lo de ‘la’ cárcel Modelo

Habiendo escrito en fechas próximas/pasadas sobre los dineros prestados por la Diputación de Segovia a la construcción de la Cárcel Modelo, de las de Madrid, habiéndome llegado ‘insinuaciones’ varias (dos), diciendo que la noticia dada se quedaba corta de información; habiendo repasado lo ya descrito, me puse en ‘modo’ rebusca y esto encontré.

Reitero que la noticia es de finales de 1800. La ‘pasta’ prestada fue de 369.405, 88 pesetas. Cuantía que a algunos lectores pudiera parecer un ‘pastón’ ¡Sí, lo es! El problema se suscitó cuando, una vez acabada la obra, los compromisos de devolución de la referida ‘pasta’ no se cumplían. Motivo por el cual la Diputación informó del hecho a los representantes de la provincia en Cortes, con la finalidad de que ellos se interesaran ante el Ministerio de Hacienda y el de Gracia y Justicia a fin de conseguir la devolución del referido dinero. Reitero. Pleitos, y no pocos, hubo. El tiempo pasaba y… al final del camino ¡sí!

‘Siempre me dices lo mismo…’

¡Notición! A comienzos del año 1916 se ‘armó’ trifulca en la ciudad ¿Causa, razón? ¡Había subido el precio de la carne! Los tablajeros (carniceros) acordaron subir 20 céntimos el kilo. Los del Ayuntamiento (alcalde), que dicen no saber nada, -o que les habían ‘pillao’ con el paso ‘cambiao’-, ordena a los agentes que ‘impidan se cometa tal abuso y se obligue a cumplir la ordenanza municipal’. Y comienza ‘la tertulia’. La autoridad municipal considera que los tablajeros han incumplido la Ordenanza en el apartado que obliga a los referidos profesionales a comunicar con antelación cualquier modificación en los precios. La Junta Municipal de Subsistencia dice no saber nada. Los profesionales del sector piden reunirse con el alcalde, éste les recibe y comienza el ‘combate’.

Los profesionales afirman que ellos han enviado la comunicación de la subida al Ayuntamiento; la otra parte dice no haber recibido tal comunicación y que mientras no se negocie no permite que se suba el precio. Combate nulo. La subida (que no la carne) quedó congelada en espera de una nueva negociación. ¿Y se subió el precio? ¡Vamos que se subió!

Cosas del querer y…

Yo sé –salvo que no esté ‘enterao’-, que estas cosas no ocurren ya. Por ejemplo, año 1900. Mujer que con domicilio en San Ildefonso denuncia ante el Gobierno Civil que su marido se fue del hogar familiar hacía ya cinco meses y nada sabía de su paradero. El problema, el gravísimo problema, es que el matrimonio tenía cuatro hijos de cortas edades.

Pocos días después surgió otro ‘caso’ de similares y rocambolescas características. Un inspector policial de servicio en la estación del ferrocarril detuvo a un hombre que esperaba la llegada del tren para Valladolid. Existía una denuncia contra él por abandono del domicilio conyugal. El susodicho iba a viajar en compañía de una joven sirvienta de la ciudad. Señor, señor.

El cierre llega con una frase atribuida a Abraham Lincoln, decimosexto presidente de la EE.UU: ‘Al final lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años’.

______

(1) Días después debaten el traslado del kiosko de la música al Paseo del Salón.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda