La Junta de Castilla y León reafirmó este miércoles su compromiso con la cooperación transfronteriza con Portugal durante la firma del contrato para los estudios de la Línea de Alta Velocidad Oporto-Bragança para el impulso del Corredor Atlántico y el desarrollo de La Raya.
En el encuentro, celebrado en Bragança, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, también anunció la solicitud de un programa europeo POCTEP entre Castilla y León, Galicia, la Región Norte de Portugal y un clúster de logística para impulsar el Corredor Atlántico del Noroeste, con el objetivo de “acelerar su desarrollo como infraestructura estratégica y fortalecer la gobernanza multinivel transfronteriza”.
“Castilla y León ha sido históricamente un territorio clave en la conexión entre España y Portugal y queremos seguir siéndolo, aprovechando nuestra posición estratégica en el Corredor Atlántico para generar crecimiento y cohesión territorial”.
Sanz Merino recalcó que Castilla y León cuenta con 915 kilómetros del trazado del Corredor Atlántico, un proyecto que considera “mucho más que una infraestructura, ya que es un motor de competitividad y desarrollo económico para toda la Comunidad”. En este sentido, remarcó que la Junta está impulsando la modernización de las comunicaciones con Portugal, como la carretera ZA-921 entre Puebla de Sanabria y Rihonor de Castilla.
Además, se continuará reclamando al Gobierno de España el impulso y la ejecución efectiva de la variante internacional de Rihonor y su conexión internacional, y la petición de culminar la Autovía del Duero entre Zamora y la frontera portuguesa o la conexión ferroviaria Salamanca-Aveiro.
Sanz Merino se mostró esperanzado de que “el Estudio Técnico de Alta Velocidad Ferroviaria entre Oporto y Bragança, encargado por el Gobierno de Portugal, pueda ser el embrión de una futura conexión con la Alta Velocidad Española por Zamora”.
Asimismo, recordó que la Junta de Castilla y León está ejecutando el Plan Socioeconómico de La Raya, dotado con 90,7 millones de euros para los próximos seis años, con el objetivo de “impulsar el crecimiento equilibrado, reforzar la cohesión territorial y promover el asentamiento poblacional en los 175 municipios de Salamanca y Zamora limítrofes con Portugal”.
