El alcalde de San Esteban de Gormaz (Soria), Daniel García, denunció este jueves la “mala ejecución de las obras” del puente sobre el río Duero en la N-110, ya que se ha producido el hundimiento del tajamar que se estaba reparando, lo que demuestra un “fallo” en la ejecución de la obra.
Esta localidad de la Ribera del Duero quedó aislada durante dos meses al hundirse el paso sobre el río Duero. Una riada provocó el derrumbe de un tajamar. Hasta que pudo acondicionarse el paso alternativo para vehículos los vecinos y conductores que pasan por ese puente en la carretera que une Soria y Segovia se vieron abocados a tomar un desvío alternativo sumando más de 40 kilómetros adicionales a su viaje. Además más de un millar de personas no podía acceder a los servicios públicos.
El alcalde pidió a los representantes del Gobierno, al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a la Conferencia Hidrográfica del Duero (CHD) y a la Subdelegación que “recapaciten” y que analicen la problemática que se vive en San Esteban de Gormaz, y les instó a valorar la construcción de un “puente alternativo” en línea con lo propuesto anteriormente por la Junta.
“Tenemos un puente que es inestable, estamos viviendo las consecuencias de obras mal ejecutadas, estamos pudiendo comprobar como tenemos una gran problemática en el paso de las cosechadoras pese a que es una campaña crucial para los agricultores y el colmo ha sido hoy el hundimiento del tajamar que se estaba reparando. Debemos hacer una reflexión, que es el tema de que si surgiese un incendio o cualquier emergencia, qué es lo que pasaría”.
Asimismo, precisó que es necesario que la comarca de la Ribera soriana, no vuelva a quedarse aislada y por ello, emplazó al Ministerio de Transportes a pensar en ejecutar una variante definitiva para garantizar la seguridad. “Nosotros nos merecemos tener los mismos derechos y servicios que el resto de las personas y no podemos privar a parte de nuestros vecinos de esos servicios mínimos porque, como bien saben, todo lo que es la parte de educación, sanidad y temas sociales está en este lado del puente, y aislaríamos a numerosas pedanías, a varios municipios también que pertenecen a nuestra Mancomunidad y sobre todo a muchos vecinos de nuestro pueblo que viven al otro lado”, indicó para reseñar que próximamente anunciará una concentración “a modo de protesta”.
El puente sobre el río Duero, conocido como el de los ‘16 ojos’, reabrió al tráfico rodado el pasado 7 de mayo. Había estado impracticable tras los daños que provocaron las lluvias de los días 7, 8 y 9 de marzo, que derrumbaron un tajamar, uno de los pilares de la infraestructura. En el momento de su reapertura se habían invertido de emergencia más de dos millones de euros para su reparación.
El Ministerio se defiende
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible aclaró que el desprendimiento ha afectado a un “elemento ornamental”, lo que no compromete la estructura del mismo, ni condiciona la movilidad.
Transportes precisa que la estructura no se ha visto afectada “en absoluto” y precisan que ya se ha reprogramado la actuación para reparar este elemento.
