El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Joaquín Pérez Villanueva, un gobernador atípico

por José María Martín Sánchez
17 de julio de 2025
en Tribuna
JOSE MARIA MARTIN DEPORTES 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

Dado que hay que comenzar por algún tema, me paré a pensar, ya que andando no puedo hacerlo porque a veces me inclino hacia la diestra, otras hacía la siniestra, y no encuentro el medio; ¡qué mal lo paso! Así que, repensé: ‘con dos horas de siesta –no como la de Cela o la de mi amigo Juan, pero casi-, podría recuperar consenso –el mío, pues si tengo que esperar a los otros…’-, y, salvo que el lector encuentre algún error y me lo pase desde cualquier parada, sin fonda, del tren en medio de ninguna parte, pues, eso, que sigo “palante”.

Su ámbito fue la cultura
Su nombre: Joaquín Pérez Villanueva. Ocupó el puesto de Gobernador Civil de Segovia en 1947. Después de haber ‘estudiado a fondo’ su paso por la ciudad, me atrevo a afirmar que fue un político atípico. Un dato. No le importaba nada, pero nada, tomar la decisión de que el dinero que se recaudaba de las multas por atropello lo empleara, por ejemplo, en traer a Segovia a los componentes de la Orquesta Nacional de España. Que en esa época era dirigida, nada menos, que por Ataúlfo Argenta.

Fue Villanueva, también, el que ‘asociándose’ con Mariano Quintanilla, Luis Felipe de Peñalosa, Mariano Grau, Juan de Vera y de la Torre… y pidiendo colaboración a Bouzet, Fouciher y Drapiert, profesores de la Sorbona, en la que él fue también profesor, puso la primera piedra para crear en Segovia los ‘Cursos de Verano para Extranjeros’.

Sepan que aquellos eran tiempos donde las cárceles estaban llenas y las escuelas vacías. Por ello, entre otros ‘racionamientos’, era importante destacar quienes abrían los referidos cursos. Aquí sus nombres: Menéndez Pidal, Eugenio D’Ors, Jaime Delgado; Lafuente Ferrari… El músico Joaquín Rodrigo – el maestro Rodrigo-, autor, entre otros títulos, del ‘Concierto de Aranjuez’, obra estrenada en Barcelona en 1940; Federico Sopeña, Juan de Contreras (Marqués de Lozoya), Joaquín Vaquero, Dámaso Alonso… Todo ello tenía cabida dentro de las actividades del ‘Instituto Diego de Colmenares’ y la ‘Academia de Historia y Arte de San Quirce’, de la que fue miembro Pérez Villanueva. Lo suyo era –lo dejó escrito Montero Padilla-, ‘crear, impulsar, alentar, organizar, sugerir…’.

La cultura, en todos sus aspectos, de la mano de Villanueva, tuvo en Segovia un canal abierto al mundo. Aquel Joaquín Pérez, que llegó a la Ciudad, fue, reitero, un gobernador atípico. Luego, cuando le nombraron para el mismo puesto en Salamanca, la Segovia cultural no fue la misma. Trascurridos veinte años de iniciados los cursos, se los ‘cargaron’. ‘Todo pasa y todo queda…’. Que dejó escrito Machado, para que lo pusiera voz y música Serrat.

Nombrado hijo adoptivo de Segovia (1) (años 1952 y 1975), con calle en la ciudad, fue profesor universitario, representante de España ante la UNESCO (1974): Permaneció preso ocho meses durante la Guerra Civil; Decano de la Universidad de Valladolid; Director General de Universidades, con Ruiz Giménez como ministro; vicerrector de la Univ. Autónoma de Madrid, Director General de Bellas Artes… Falleció en Madrid en junio de 1994. Tras de sí dejó una fantástica herencia en la historia, la cultura y la educación. Había nacido en El Barco de Ávila, en 1910.

Año 1949. Cursos para extranjeros. Segundo por la izquierda Villanueva.
Año 1949. Cursos para extranjeros. Segundo por la izquierda Villanueva.

El defensa de la legalidad
No hace muchos días. El Colegio de Abogados de Segovia, festeja el ‘día del Turno de Oficio’ y Justicia Gratuita, en defensa de un colectivo cuya creación, Ley 1/1996, se llevó a efecto por necesaria y que hoy, treinta años después, se ha consolidado como imprescindible. Los abogados que se acogen al ‘turno’ realizan, lo afirmo, una labor extraordinaria ¿Tienen problemas? Claro que los tienen. De ahí que invite al lector al manifiesto publicado la pasada semana en este mismo diario. Lean con atención.

Aprovechando la ocasión informo: el Colegio de Abogados de Segovia, del que ahora es Decano y preside Emilio Fuentetaja, el 25 de julio de 1838 (se cumplen 187 años de brillante trayectoria), tuvo su primer abogado en la ciudad a Francisco Plácido de Velasco. En consonancia con lo que recoge el acta de solicitud de constitución de la Sociedad Segoviana de Amigos del País’, donde aparece en la relación de los socios que formaban la primera directiva, el obispo Marcos de Llanes, Melchor Fuentes, el Conde de Mansilla (coronel del Regimiento Provincial, entre otros. Año 1776).

Cierto es que cuando se fundó el colegio, fue en 1838, tuvo como sede la vivienda particular del abogado Clemente Máximo de la Torre, siendo este su primer secretario.

Y ya que estoy en el ‘ajo’, pasando unas cuantas hojas del calendario, les digo que en 1953 había matriculados 52 abogados. De ellos había veinte ejercientes en la ciudad, dos en Santa María de Nieva e igual número en Sepúlveda.

Por si acaso o más vale prevenir…
Fue a comienzos del siglo XX cuando el ayuntamiento instaló en la Plaza o plazuela del Azoguejo casetas conocidas con el nombre de ‘Repeso’ (2). ¿Su función? A ellas acudían los compradores para comprobar si el peso de lo adquirido se ajustaba a lo que había comprado. Si no había coincidencia, la persona encargada del repeso, en los casos que procedía, tenía el deber de comunicarlo al alcalde y que este tomara las medidas ‘del traje’ para corregir el ‘desaguisado’.

=========

(1) La Ciudad de Salamanca le concedió, 1951, la medalla de oro de la ciudad ‘por su contribución en el ámbito cultural’.

(2) Sobre la palabra ‘Repeso’ la RAE explica: ‘lugar en la plaza del mercado donde se represaban la carne y otros alimentos y se controlaba la calidad’.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda