El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Trece grados

por Mario Antón Lobo
11 de julio de 2025
en Tribuna
MARIO ANTON LOBO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

Cuando venga mayo, al año que viene, si Dios quiere, y vuelva a apretar el calor, repetirás como una letanía que antes, por lo menos, refrescaba por las noches. Luego, en cascada, en bucle que dicen ahora, puede que digas, puede que solo lo pienses: el cambio climático, el calentamiento global, la salud del planeta, ruega por nosotros.

Entonces no te acordarás de que el ocho de julio del año pasado amaneció con trece grados y vaya qué bien te venía el jersey por la mañana, sobre todo a la sombra. Porque en esa misma semana las noches volvieron a ser de veinte grados.

Manuel Toharia enseña que la memoria del tiempo, sobre el tiempo, es la más volátil. Si te acuerdas de una nevada, de una inundación, concluyes que antes nevaba más o llovía más.

Deberíamos reparar en que los datos que no mienten son muy recientes. Recientes porque esta historia del planeta se cuenta por miles de millones de años. A ver, por situarnos: la maravilla de pizarras de Santibáñez de Ayllón tiene sesenta millones de años.  Solo en la última era hubo cuatro glaciaciones, o dos. Párate a pensar: el planeta se congela, miles de años, se descongela, miles de años; así cuatro veces. ¿Cambio climático? ¿Qué hubieran dicho los hombres del tiempo de haber sido testigos de aquello?

De lo cual se deduce que nos falta perspectiva para afirmar que vivimos un cambio climático. Quizás nos debiéramos conformar con atisbar un cambio de ciclo. Sabemos que desde que habita el hombre, por estos lares ha habido grandes periodos de sequía, de frío, de calor. De tal forma que no sabemos si vamos a más calor o a más frío, a más precipitación o a menos. Observamos cambios y precipitaciones, más en propagandistas y vendedores que en científicos.

De todo este desconocimiento hay quien está sacando ruche. Pasó cuando se aproximaba el año mil, algo menos con el dos mil. No hace falta pagar para alarmarse: un volcán que empezara a vomitar lava, polvo, gas, una falla que se dejara deslizar debajo de nuestros pies, cambian esa parte del mundo o el mundo todo.

Te asusta el porvenir de las baterías convertidas en cadáveres. Te preocupas por el tufo que deja el coche al salir de la parada del semáforo. Presumes de aire limpio porque ves el cielo azul, por cierto, otro trampantojo, surcado por unos cuantos aviones, sin pensar que sueltan toneladas de partículas en el humo de la combustión.

¿En qué creemos? Porque si crees que va a llover es que dudas de que llueva. Y en un plis plas pasamos de la fe a la meteorología, ni cambio, ni clima.

La pregunta cuya respuesta dejaría convencidos: ¿cuánto influye la acción del hombre en el estropicio del planeta? Que da lugar a otra bien interesante: ¿cuánto?, ¿qué dejarías de hacer tú para que el planeta mejorara o no se estropeara más? Por ejemplo: ¿dejar el coche, la tostadora, la máquina de afeitar, la ducha caliente, la calefacción?, ¿dejar de comer carne, pescado, cereales? ¿Sigo? Nuestra conducta habitual es un “anda y que le den al planeta”. Lo que molesta es que prediquen: “Tú tienes la culpa”. En consecuencia, tengo que informarme, tomar conciencia, implicarme, comprometerme, militar, ser solidario con el planeta. Todo depende de mí.

Pero allí arriba, una señora que se llama Bruselas o similar, manda comprar bombillas con gas fluorescente, luego de bajo consumo, subir el diésel, viajar en coches eléctricos. Mal que las instituciones democráticas no se rijan por la voluntad del pueblo. Que me echen a mí la culpa de los desaguisados y ande yo compungido porque se me escapó un pío sobre la lectura…

Por ir terminando: que te mueres. En el entretanto que te llegue la hora pasarás malos ratos y buenos. Vive y deja vivir.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda