El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Tramitadas cerca de 60 multas por infracciones relacionadas con daños al patrimonio desde 2023

La mitad de los expedientes sancionadores abiertos por la Concejalía de Patrimonio están relacionados con atentados al Acueducto

por EL ADELANTADO
10 de julio de 2025
en Segovia
Vista aérea del recinto amurallado de la ciudad. / AYUNTAMIENTO

Vista aérea del recinto amurallado de la ciudad. / AYUNTAMIENTO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Desde la entrada en vigor de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana promovida por el anterior grupo municipal (PSOE), en marzo de 2023, hasta mayo de este año, se han tramitado 59 expedientes sancionadores por infracciones relacionadas con daños al patrimonio histórico desde la Concejalía de Patrimonio Histórico. Así lo refleja un informe de este departamento en el que se especifica que casi la mitad de estos, 29 concretamente, se corresponden con infracciones del artículo 22.3 de dicha ordenanza, articulo referido a la prohibición de “escalar, subir, trepar, descolgarse o cualquier otra acción similar en el Acueducto, sin autorización municipal”, conductas tipificadas como infracciones graves cuyas multas oscilan entre los 1.500 y los 3.000 euros.

Los 30 expedientes restantes, punibles económicamente, están directamente relacionados con el artículo 26.2 de la misma norma jurídica que sanciona cualquier manipulación o depósito prohibido en papeleras o contenedores, pero también el depósito de residuos entre la junta de los sillares tanto del Acueducto como de otros bienes patrimoniales construidos con sillares de piedra, con una sanción máxima de 750, al tratarse de una infracción leve. Esta sanción tiene su justificación en la alta sensibilidad de las juntas de los sillares, espacios entre los bloques de piedra colocados sin argamasa y típicos en las construcciones romanas como el Acueducto, al deterioro físico, por esta razón cualquier acción que afecte a estas juntas, como introducir papeles, colillas, chicles o plantas, es considerada una agresión directa al monumento.

Impacto económico

En el periodo que va de marzo de 2023 a mayo de 2025, el impacto económico que han tenido estas sanciones impuestas en las arcas municipales ha ascendido a 129.583 euros liquidados, de los cuales el 38%, 50.071, ya han sido recaudados y el 52% restante, 70.011, permanecen todavía pendientes de cobro. Además se han anulado sanciones por valor de 9.500 euros, atendiendo a diversas razones: resolución, recurso o prescripción.

Según el mismo informe en el último lustro, entre 2020 y mayo de 2025, el Ayuntamiento ha liquidado un total de 177.601 euros en sanciones por atentados contra el patrimonio, con una recaudación efectiva de 79.374 euros y otros 78.186 euros aún pendientes de ingreso. Por su parte las liquidaciones anuladas por diferentes motivos se cuantifican en 20.040 euros.

Desde el grupo socialista defienden que la recaudación derivada de estas sanciones impuestas al amparo de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana, dentro del apartado relativo a acciones contra el patrimonio, se destine de forma íntegra a financiar intervenciones de mejora, conservación y rehabilitación del patrimonio histórico de la ciudad, además de campañas de divulgación y concienciación, con especial atención al Acueducto y al conjunto declarado Patrimonio Mundial.

 

 Acueducto Segovia. / HÉCTOR CRIADO
Acueducto Segovia. / HÉCTOR CRIADO

Plan de gestión

Con las cifras del informe en la mano el grupo socialista ha reclamado al Gobierno municipal que inicie “acciones inmediatas para la protección y conservación de nuestro Patrimonio Cultural”. Para los socialistas es clave que el Ayuntamiento “ponga en marcha instrumentos como el Plan de Gestión de la Ciudad Vieja y su Acueducto”.

Los objetivos de este plan, amparado por la UNESCO fueron expuestos en junio de 2024, por el alcalde, José Mazarías, y el concejal de Patrimonio Alejandro González-Salamanca. Se trata de un instrumento programático que recoge una serie de bases y medidas para lograr la salvaguarda a largo plazo del bien declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y que afecta al recinto amurallado, el Azoguejo, San Francisco y partes del barrio del Salvador, de Vía Roma y de Padre Claret, incluyendo el Acueducto y su canal.

“Sabemos que la Segovia del futuro sólo puede construirse a partir de la conservación e integración del patrimonio en conjunción con la actividad cotidiana de sus habitantes y la presencia, siempre temporal, del turismo” apuntó Mazarías hace un año. Horizonte que pasa por ocho objetivos para alcanzarlo entre los que están el desarrollo de la habitabilidad, la aseguración de la conservación del patrimonio histórico-arqueológico, la integración de la Ciudad Histórica en su base territorial, la reorientación del modelo turístico reforzando la conservación y conocimiento del patrimonio, un mayor conocimiento del patrimonio y la vinculación de la ciudad histórica con la innovación, así como una movilidad adaptada a la condiciones específicas de la ciudad y la gestión integral del Acueducto y el establecimiento de un sistema de gobernanza específico, eficaz, transparente y participativo.

Por su parte González-Salamanca dejó claro que este plan “beneficia a todos” y que es una declaración de intenciones nacida de la colaboración y participación ciudadana que busca preservar en el tiempo la integridad y la autenticidad del valor universal del conjunto de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto”.

Ordenanza de convivencia

La reforma de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana en 2023 se tradujo en una serie de modificaciones y avances en la regulación de la convivencia en el espacio público de la ciudad sin perder el objetivo fundamental de la garantización el bienestar colectivo, la seguridad ciudadana y el uso adecuado de los bienes y espacios públicos.

Tras estos cambios, aprobados a finales del 2022, la tramitación de los expedientes sancionadores pasaron a ser competencia también de la Concejalía de Patrimonio Histórico, que desde entonces puede actuar directamente frente a infracciones concretas, reforzando el control sobre bienes con un alto umbral de sensibilidad como el Acueducto. Hasta ese momento era competencia exclusiva de departamentos como Tráfico, Medio Ambiente o Policía Local.

Otra de las novedades que se puso en marcha fue la introducción de infracciones graves y muy graves por comportamientos como acceder al canal del Acueducto sin autorización, arrojar residuos o líquidos sobre sus sillares, o realizar pintadas sobre bienes protegidos. Las sanciones, que pueden alcanzar los 3.000 euros, buscaban disuadir conductas incívicas y proteger de forma activa los elementos declarados Bien de Interés Cultural y Patrimonio Mundial. La ordenanza también mejoró el marco de actuación para los entornos urbanos históricos y promovió una conciencia más rigurosa del valor del espacio patrimonial.

 

Plan Impulsa, más de 3 millones para restaurar patrimonio segoviano

El plazo máximo de ejecución de los proyectos concluye en octubre

El Jardín de los Poetas está dentro de los proyectos segovianos del Plan Impulsa. / E.A.
El Jardín de los Poetas está dentro de los proyectos segovianos del Plan Impulsa. / E.A.

La Secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concedió hace tres años al Ayuntamiento de Segovia la subvención de tres millones de euros destinada a la ejecución de cuatro proyectos de rehabilitación del patrimonio histórico de la ciudad para su uso turístico. Dicha subvención se enmarca en el Plan Impulsa Patrimonio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dotado con 45 millones de euros concedidos al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) y que se reparten, a partes iguales, entre sus 15 integrantes.

Cuatro proyectos

El Ayuntamiento tiene previsto levar a cabo cuatro proyectos con dicha subvención, cuyo plazo de ejecución vence en octubre de este año. Estas intervenciones persiguen la rehabilitación y puesta en valor de diferentes elementos del patrimonio histórico. El propósito es recuperar este patrimonio para su uso turístico, esto es, para poder aumentar la oferta turística de la ciudad.

Así el Ayuntamiento tiene en cartera rehabilitar la muralla de Segovia y el acceso a su adarve en el entorno del Acueducto; la restauración, excavación y musealización del foro de la ciudad romana en la plaza de Guevara; la eco-rehabilitación de la iglesia de San Nicolás y adaptación para su uso como punto de información del románico segoviano; la adaptación del Jardín de los Poetas para su uso como espacio complementario al museo de los títeres de Segovia y la monitorización del consumo de agua en las redes de riego de los jardines municipales de Segovia dentro del ámbito declarado de patrimonio mundial.

Desde el grupo socialista sostiene que a poco más de tres meses del vencimiento del plazo el gobierno “apenas ha ejecutado 171.000 euros”, resaltando que “la lentitud administrativa y la falta de impulso político, ponen en riesgo el total de la subvención”.

Subvenciones

Además de la subvención de Plan Impulsa, el Ayuntamiento ha recibido en estos dos últimos años, diferentes ayudas clave para proteger y restaurar patrimonio de la ciudad. Es el caso de los 100.000 euros destinados labores de mantenimiento y restauración del Acueducto o la ayuda vinculada al Plan director de la Muralla cuyo expediente de contratación está en marcha.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda