El periodo estival es tradicionalmente la época de mayor demanda en las autoescuelas debido a las vacaciones académicas, lo que permite a los jóvenes tener más tiempo libre para obtener el permiso de conducir. Sin embargo la provincia de Segovia se encuentra inmersa en una situación que está afectando notablemente a cientos de personas que aspiran a obtener el carné de conducir. Según los últimos datos, en la provincia hay 1.750 personas en lista de espera para someterse al examen práctico, cifra muy significativa para una población de 160.000 habitantes.
“Esto se traduce en retrasos para realizar el examen práctico de cuatro meses. Un problema que se viene arrastrando desde hace tiempo y que va a peor”, asegura Juan Carlos Sánchez, presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Segovia, APAE, al tiempo que explica que “en la Jefatura de Tráfico hay tres examinadores y un coordinador — persona que tiene que destinar parte de su jornada a este tipo de tareas por lo que no puede examinar a tiempo completo—. Pero la capacidad para examinar se reduce aún más durante estos meses de verano, porque lógicamente estas personas tienen derecho a sus vacaciones, por lo que al final sólo está operativa el cincuenta por ciento de la plantilla, lo que se traduce en poca capacidad para examinar cuando más demanda existe, en verano. Y a esta situación se le suma la falta de personal en la propia Jefatura de Tráfico, porque con el concurso de traslados en cuestión de examinadores nos vamos a quedar como estamos, se va uno y viene otro, pero en el cómputo global se van a perder dos plazas, porque se van tres y viene uno”, añade Sánchez.
“Es un problema que se viene arrastrando desde hace tiempo, cada vez va a peor y es común a todas las provincias a nivel nacional, no es sólo una cuestión de Segovia” asegura Sánchez
“Por otro lado, me gustaría agradecer el esfuerzo que están llevando a cabo tanto la plantilla de examinadores como el personal de la propia Jefatura pues son poca gente, van a marchas forzadas y están haciendo todo lo que pueden”.
“La incertidumbre que provoca la lista de espera unido a un cambio de hábitos sociales está haciendo que cada vez se retrase más la edad de sacarse el carnet de conducir”
Esta situación no es exclusiva de Segovia, ya que la gran mayoría de provincias a nivel nacional tienen los mismos problemas, lo que está cambiando un poco el panorama “ya que la falta de atractivo y la incertidumbre que provoca la lista de espera unido a un cambio de hábitos sociales está haciendo que cada vez se retrase más la edad de sacarse el carné de conducir. Es decir, muchos jóvenes vienen a sacarse el carnet de conducir cuando lo necesitan por cuestiones laborales, ya que en la actualidad se demanda mucho más los taxis o los coches de los propios amigos para ir a las fiestas de los pueblos, y ante la incertidumbre de no poder obtener el práctico al mismo tiempo que el teórico lo posponen para otro año”, afirma Sánchez.
CONDUCTORES PROFESIONALES
Esta falta de examinadores y de personal afecta directamente a las empresas de transportes. “Muchas veces vienen los propios empresarios para explicarnos sus problemas de que tienen uno o dos camiones parados porque sus empleados no pueden renovar u obtener el permiso de conducir. O incluso autónomos, camioneros, que necesitan su carnet para poder trabajar y tienen que esperar para poder examinarse. Al final, todo el mundo nos viene a reclamar porque es un problema grave que afecta tanto en el ámbito laboral como personal. También son muchos los padres que se acercan a exigirnos que sus hijos se puedan examinar. Por ello, aprovecho esta oportunidad que se me brinda para explicar a todo el mundo que aunque nosotros seamos la cara visible y entendamos que necesiten desahogarse, y su frustración, es una cuestión que no depende de nosotros. Por lo que estoy tremendamente agradecido de que se divulgue este problema para que todo el mundo sea consciente de la situación actual”, asegura Sánchez.
NOVEDADES EN SEGURIDAD VIAL
La previsión es que en el mes de enero de 2026 cambie el sistema de realización de exámenes teóricos “y se incluyan vídeos en los que se plantearán situaciones de tráfico y el alumno tendrá que tomar una determinada decisión de su respuesta con respecto al video visionado. Es la novedad más inmediata para la obtención de permiso de conducir”, comenta Sánchez.
Por otro lado, hay que resaltar que “otra de las novedades que está vigente desde el pasado mes de noviembre es que antes con el curso de recuperación de puntos parcial se conseguía recuperar seis puntos, mientras que ahora se recuperan solamente cuatro, lo que conlleva a que los conductores tengan más cuidado en esa posible pérdida de puntos”.
Y es que, desde la Dirección General de Tráfico continúan endureciendo las causas que más muertes provocan en nuestras carreteras “siendo una de las mayores las distracciones al telefóno móvil, sobre todo por la utilización manual de la mensajería instantánea. Se está aplicando una retirada de seis puntos cuando hay contacto directo con el móvil”. Y respecto a las tasas de alcoholemia “en la actualidad seguimos con las mismas que teníamos antes, los 0,5 gramos por litro de sangre y los 0,25 miligramos por litro de aire para conductores normales; 0,30 gramos por litro de sangre y 0,15 miligramos por litro de aire para conductores noveles y profesionales de vehículos pesados. “En breve porque ya se están tramitando se producirá una nueva publicación de la cualificación reglamentaria para que las tasas de alcoholemia se reduzcan al 0,2 gramos por litro en sangre y 0,1 miligramos por litro de aire aspirado, ya que poner un 0,0 podría traer problemas puesto que se ha comprobado que la mezcla de determinados alimentos con los jugos gástricos del estómago pueden dar algo de restos de alcohol. Pero estas nuevos tasas son prácticamente cero, si bebes no conduzcas”, asegura Sánchez.
SEÑAL V16, OBLIGATORIA COMO GEOLOCALIZACIÓN
En el año 2026 — aún se desconoce la fecha concreta— entrará en vigor la señal V16 obligatoria como geolocalización. “Ya se están comercializando y son señales, balizas de señalización, que se colocarán desde dentro del vehículo en el techo con un imán y estarán conectadas a una plataforma de la Dirección General de Tráfico, DGT 3.0. De tal forma, que en los sistemas de navegación de los vehículos cuando nos aproximemos a otro vehículo que pueda suponer un obstáculo en la calzada saldrá ese aviso a modo de alerta”, comenta Sánchez al tiempo que añade que con este dispositivo “se podrán evitar los atropellos por vehículo averiado o en vehículos accidentados cuando la persona se bajaba del mismo para colocar los triángulos reglamentarios, que por desgracia ha habido numerosos fallecimientos”.
“Tuve suerte de estar sólo tres meses esperando a poder examinarme”
Claudia Gómez Escudero, es una segoviana graduada en Ilustración en la Casa de los Picos, que como tantos otros aspirantes al carnet de conducir ha formado parte de la ‘lista de espera’
“Comencé a sacarme el teórico en noviembre de 2023 y obtuve mi carné de conducir en octubre de 2024”, asegura Claudia Gómez Escudero una joven segoviana de 21 años, con el grado superior de ilustración en la Casa de los Picos.
“Desde noviembre de 2023, que empecé con el examen teórico, hasta marzo de 2024 que pude comenzar con las clases prácticas, la demora se debió a la lista de espera, y tengo que reconocer que tuve suerte, de estar solo tres meses esperando gracias a la insistencia de mi padre, que me ayudó muchísimo”, asegura Gómez.
Respecto al examen práctico, “lo aprobé a la segunda y tuve que hacer un par de clases prácticas entre medias. De hecho, me examiné del primer examen a principios de julio de 2024 y lo suspendí, y hasta finales de septiembre o primeros de octubre no puede volver hacer clases prácticas, aprobando en octubre de 2024”.
Su intención era “sacarme el carnet de conducir en los meses de verano porque quería tener un trabajo, y el problema fue que al no poderme asegurar las fechas en las que podría empezar con las clases prácticas yo no sabía cuándo podría estar disponible. Es decir, al final, prioricé el trabajo y como luego sólo se podían hacer las clases prácticas en horario de mañana y me coincidía con el trabajo pues tuve que sacrificar algunas clases prácticas. Por suerte, ese año no necesité el coche para desplazarme al trabajo”.

