La nueva convocatoria de Formación Ocupacional para Desempleados (FOD) para 2025-2026 contará con una financiación “histórica” de 50,6 millones de euros y llegará a más de 17.000 alumnos en toda la Comunidad, con 1.047 cursos, incluidos 70 en modalidad ‘on line’.
Así lo avanzó hoy la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, durante su visita a los módulos de formación ocupacional del colegio San Gabriel, en La Aguilera (Aranda de Duero, Burgos). En este sentido, García señaló que la nueva convocatoria sale hoy mismo.
“Es un esfuerzo económico muy importante que se puede ampliar si es necesario con otros 9 millones de euros más, con lo cual es una oferta importantísima que va a tener 1.047 cursos en toda la Comunidad, fundamentalmente de carácter presencial pero también se contempla la posibilidad de en torno a 70 cursos online de esta formación”.
García destacó que este año se van a introducir algunas novedades, como la adjudicación de los cursos con criterio del grado de inserción de los participantes, teniendo en cuenta que “se va a exigir dos meses como mínimo de inserción laboral desde que se lleva a cabo el contrato”. También, añadió, “se van a asumir criterios importantes desde el punto de vista de incorporar personas con discapacidad”.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo manifestó que estos programas FOD de la Junta de Castilla y León combinan la formación con el trabajo en las prácticas laborales a través de las empresas.
Son programas que van dirigidos fundamentalmente a trabajadores desempleados pero que también permiten la incorporación en los cursos de personas ocupadas, con un límite del 30 por ciento, y son cursos que acaban siempre con un certificado de profesionalidad en distintos grados: certificados de profesionalidad completos de grado C, certificados profesionales o de capacitación de grado B o las distintas capacitaciones específicas para acceder a los distintos certificados. “Por lo tanto una formación que acaba con su titulación específica importante para mejorar la empleabilidad”.
Formación de mujeres en pequeños municipios
Leticia García también anunció que el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) también publica hoy otra “importante” oferta de formación, se trata de una convocatoria dirigida a las mujeres de municipios de menos de 30.000 habitantes para incidir en su formación en capacidades digitales.
La consejera precisó que es una formación de 40 horas y que pretende alcanzar a unas 3.700 mujeres en toda Castilla y León también con una “importante” inversión de 2 millones de euros.
