Han pasado dos años desde que José Mazarías tomara posesión como alcalde de Segovia y entrara a liderar el equipo de Gobierno del Partido Popular (PP) en la ciudad, tras dos décadas de gestión del PSOE. Después de llegar a la mitad del mandato al frente del Gobierno municipal el pasado 17 de junio, la mayoría de los grupos de la oposición han hecho balance de la dirección de los populares y cuestionan las políticas llevadas a cabo por Mazarías y su equipo con calificativos como «parálisis» y «estancamiento» de la ciudad, «falta de proyecto» o «improvisación».
PSOE
La principal formación de la oposición, el PSOE, con su portavoz Clara Martín -anterior alcaldesa- al frente, indica que Mazarías está «obsesionado con desmantelar el legado de 20 años de gestión socialista» y afirma que «no es de fiar, que tiene el mando pero no gobierna, que no escucha ni dialoga». Los socialistas consideran que «carece de un proyecto o estrategia para el futuro de esta ciudad»; y señalan que «la promesa de cambio del PP, con su lema ‘el futuro te va a encantar’, se ha traducido en una lamentable parálisis de los grandes proyectos estratégicos, una gestión deficiente, marcada por las decisiones improvisadas y caprichosas y una patente falta de diálogo y consenso, con enfrentamientos con diferentes colectivos de la ciudad».
Entre los asuntos que conciernen a Segovia, los concejales del PSOE sostienen que el PP en dos años «no ha promovido soluciones» frente a la escalada de precios de la vivienda, «ha paralizado» el desarrollo del Regimiento y «ha reducido» el Plan de Las Lastras de «550 a 160 viviendas»; «ha saboteado la llegada del CITAR al CIDE»; «ha demostrado nulo interés» por el desarrollo del Puerto Seco y Prado del Hoyo; y el Ayuntamiento «aún no está» en ‘Segovia Intermodal’.
En materia cultural, el PSOE cita que «la rentabilidad económica es la brújula del PP», al «eliminar» los festivales de los barrios y «pasar todo» por taquilla. En el caso de los fondos europeos, ponen de manifiesto que «no ha sido la prioridad» del gobierno de Mazarías y que «han tenido que devolver casi 800.000 euros por no cumplir plazos». Por otro lado, los socialistas inciden en «el incremento» de los impuestos, tasas y precios públicos.
VOX
El grupo municipal de Vox, a través de su portavoz, Esther Núñez, considera que «Segovia no ha cambiado nada, no en dos años, sino en 22»; y explica que la ciudad continúa en «el absoluto inmovilismo» y «no se ha visto un cambio». Núñez indica que hay «un cierto desencanto», al «no darse el esperado cambio que necesita Segovia». «El señor Mazarías no ha sabido planificar lo que la ciudad necesita ni saber apoyarse en algún grupo político para conseguir una estabilidad durante todo el mandato», subraya.
Vox sostiene que «los hechos han demostrado que gobernar en minoría ha supuesto un desastre a todos los niveles»; y señala que estos dos años de los populares al frente del Ayuntamiento han ido unidos a «la toma de decisiones muy polémicas e impopulares». Núñez también recalca «el retraso» en la entrada de vigor del Presupuesto: «Eso es culpa directa del alcalde Mazarías, con el perjuicio que lleva para los segovianos no tener unos Presupuestos desde principios de año».
«No se ve un equipo de Gobierno ilusionante y que presente proyectos para Segovia que se vea claramente que se pueden desarrollar», afirma Núñez; y concluye: «Es una legislatura, que sin querer ser pesimistas, creemos que está practicamente perdida».
IU
Por su parte, los concejales de Izquierda Unida (IU), Ángel Galindo y Ana Peñalosa, también repasaron la gestión del nuevo alcalde una vez concluida la primera mitad del mandato, que «ha estado marcada por las constantes polémicas». Para los ediles de IU, la ciudad vive un «estancamiento», al «priorizar en gran medida intereses partidistas y gastos superfluos frente a las necesidades de la población segoviana».
Galindo y Peñalosa señalan «la inacción» en materia de vivienda para limitar los precios del alquiler y declarar a Segovia como zona residencial tensionada. También indican que «el aumento» de la recaudación por el IBI y la tasa de basuras para 2025, «cuya previsión es de 1,5 millones de euros respecto a 2024». En el apartado de Presupuestos, IU comenta que en 2024 la ejecución «no llegó al 70%» y la del capítulo de inversiones «se quedó en el 20%». Además, incide en «el escaso interés» por parte del equipo de Gobierno en el crecimiento industrial de la ciudad a través del desarrollo de Prado del Hoyo.
SEGOVIA EN MARCHA
El edil de Segovia en Marcha (Alianza Verde – Podemos), Guillermo San Juan, califica esta etapa como «media legislatura perdida» por «la falta de proyecto de ciudad, la ausencia de políticas transformadoras y una alarmante desconexión con los problemas reales de la ciudadanía». San Juan denuncia que el equipo de Gobierno «ha sido incapaz de poner en marcha iniciativas ambiciosas, limitándose a una gestión pasiva, conservadora y poco transparente».
El portavoz de Segovia en Marcha sostiene que «mientras Mazarías apuesta todo al turismo masivo, sigue sin aportar un solo euro al impulso de la sociedad Intermodal y del puerto seco ferroviario fundamental para la industrialización de la ciudad». En materia de deportes, San Juan critica que las instalaciones deportivas estan «deterioradas» y existe un «retraso sistemático» en la resolución de las subvenciones en esta área; y en cultura indica que se ha producido «un cambio de modelo», al sustituir los convenios estables con asociaciones por subvenciones en régimen de concurrencia competitiva.
CIUDADANOS
Por otro lado, la concejal de Ciudadanos, Noemí Otero, valora tras estos dos años «la ciudad avanza sin dirección, sin planificación y sin resultados». «Gobernar sin pisar la calle ni escuchar a los vecinos no es gobernar, es improvisar», subraya; a la vez que pone de manifiesto que Mazarías «no ha cumplido» muchas de las promesas con las que concurrió a las elecciones de 2023: «No hay nada sobre las exenciones ficales a emprendedores, ni la eliminación de barreras arquitectónicas, ni los aparcamientos disuasorios o la gratuidad de la zona ORA para vehículos con etiqueta 0 entre otros compromisos electorales de los populares».
La edil liberal también hace hincapié en «el abandono del comercio local y en la proliferación de ferias y mercados sin una planificación clara, lo que está generando una competencia desleal que perjudica gravemente a nuestros comerciantes de toda la vida. Es imprescindible proteger al pequeño comercio con medidas serias –tal y como estamos intentando a través del acuerdo de presupuestos para 2025-, no con fotos ni campañas puntuales».
