El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

DOS CALLES ¿SIMILARES?

por Pablo Martín Cantalejo
4 de julio de 2025
en Tribuna
PABLO MARTIN CANTALEJO web 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

Entre los nombres del callejero ciudadano vigente (que con frecuencia se altera por decisiones municipales, más o menos acertadas…o desacertadas) tenemos dos importantes vías que están compuestas por distintos tramos y, lógicamente, por nombres también diferentes.

He aquí, primero, la más conocida y popular Calle Real, compuesta por los tramos denominados Isabel la Católica, plaza del Corpus Christi, Juan Bravo y Cervantes.

Por otro lado, el generalmente llamado Camino Nuevo, que integran desde la rotonda de Sancti Spiritus, el Paseo de Ezequiel González, el Paseo del Conde de Sepúlveda y el Paseo del Obispo Quesada, hasta empalmar con la Carretera de Villacastín, frente a la antigua y ya histórica estación del ferrocarril Segovia-Madrid, olvidándonos del desparecido Segovia-Medina del Campo.

Entre ambos paseos o calles, hay una diferencia muy notable: Por la Calle Real hace tiempo que está prohibida la circulación de vehículos (salvo las excepciones de rigor, que siempre existen), mientras que por el Camino Nuevo y en toda su longitud, la circulación por dos carriles y en ambos sentidos, es verdaderamente asombrosa, y yo añadiría que agobiante. Habría que interrogar a las familias que habitan los edificios en ambos lados…Pero mejor no hacerlo por no recordárselo una vez más.

No creo que sea muy fácil estudiar alguna solución para esta circunstancia, pues al ser la calle de José Zorrilla, la de mayor longitud de la capital con un solo nombre, habilitada en una sola dirección, no parece que por ahí se pudiera iniciar alguna no muy fácil solución.

Al Camino Nuevo afluyen asimismo otras direcciones por las que la circulación también es muy densa y constante, lo que contribuye a la “carga” que sufre esta vía, en la que se han situado algunas muy necesarias rotondas para tratar de “ayudar” un poco a los conductores de camiones, autobuses, turismos y motocicletas que por ella circulan, con la “pega” también de la frecuencia de muy necesarios pasos de peatones, algunos regulados por semáforos y otros encomendados a la prudencia de los conductores. Porque coinciden también en esta avenida instalaciones como las del Cuerpo General de Policía, una gasolinera, un hotel y una residencia, lo jardines y la iglesia parroquial de Santo Tomás, un colegio público, el Instituto “Andrés Laguna” y, naturalmente, establecimientos comerciales y oficinas de misiones distintas. A todo ello hay que sumar los diferentes “ramales” de acceso al Camino o para salida de él, muy especialmente para tomar la dirección a Madrid o a las otras ciudades con desvío desde la autopista AP-6, hoy tan molesta y costosa precisamente por las nuevas y contraproducentes nuevas tarifas de peaje.

Ante la presente situación, a los sufridos vecinos no les queda otra solución que dotar a sus balcones y ventanas orientados hacia el Camino Nuevo (si es que aún no lo tienen, aunque sospecho que la mayoría sí) de esos cristales especiales que impiden el paso del ruido, pues está comprobado que son efectivamente útiles.

Como desde estas líneas es completamente imposible recomendar o aconsejar alguna otra solución a un problema que parece tan insoluble como éste, me voy a contentar señalar algunos breves datos sobre la personalidad de quienes han dado los diferentes nombres a la vía.

Ezequiel González, segoviano que perteneció a la Sociedad Segoviana de Amigos del País (creadora precisamente del “Camino Nuevo”) y como tal, un hombre muy entregado y enamorado de la ciudad, a la que dejó como depositaria de numerosas obras de arte que trajo de los muchos viajes que realizó al extranjero. Fue presidente de la Diputación Provincial y de la citada Sociedad de Amigos del País.

El Conde de Sepúlveda, de nombre Atanasio Oñate, nació en dicha villa y fue el primer conde de tal denominación, además de vizconde de Nava de la Asunción. Senador por Segovia e inspector general de los Reales Palacios, y aunque falleció en Madrid, fue enterrado en su localidad natal.

El Obispo José Ramón Quesada y Gascón, nacido en Almagro, fue obispo de Segovia desde 1898 hasta 1.900, realizando una muy efectiva labor pastoral además de haber mejorado el estado de muchas iglesias de las entonces existentes. Murió repentinamente en la localidad de La Matilla, durante una visita pastoral.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda