El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La fortaleza industrial agroalimentaria de Segovia centra la jornada ‘Diálogos para el Desarrollo’

por EL ADELANTADO
2 de julio de 2025
en Segovia
‘Diálogos para el Desarrollo’, de la Fundación Caja Rural en Segovia. / FCR

‘Diálogos para el Desarrollo’, de la Fundación Caja Rural en Segovia. / FCR

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La fortaleza industrial agroalimentaria de Segovia centró la jornada ‘Diálogos para el Desarrollo’ de la Fundación Caja Rural. Junto a Management Activo, el encuentro también trató de la autonomía estratégica y capacidad tecnológica de Europa.

La nueva edición acogió las conferencias del director ejecutivo del Banco Africano de Desarrollo y exministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal; y al diplomático, escritor y exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Jorge Dezcallar, en las instalaciones segovianas. En su turno de palabra Nadal destacó que Segovia y Castilla y León cuentan con un tejido empresarial “sólido y competitivo, con una fuerte vocación exportadora”.

Asimismo, afirmó que la provincia dispone de “una destacada capacidad de producción industrial y agroalimentaria”, apoyada en empresas que ya operan en mercados internacionales. “Sus mejores compañías son aquellas abiertas al exterior, que fabrican para Europa y para el mundo, en sectores clave como automoción, componentes y agroalimentación”, explicó.

En este contexto de transformación global, Nadal señaló que apoyar a estos sectores es “clave” para el desarrollo económico y recordó que la economía española “mantiene un crecimiento robusto y unas exportaciones en aumento, a pesar de la incertidumbre geopolítica actual». Defendió, además, la necesidad de impulsar reformas que refuercen la competitividad y la productividad tanto en España como en Europa.

Autonomía estratégica de Europa

Por su parte, Dezcallar subrayó que Europa “debe aprovechar el contexto actual para fortalecer su integración y su autonomía estratégica en un mundo cada vez más inestable” y resaltó que tiene la oportunidad y responsabilidad de reforzar su integración en defensa, energía y política exterior” para no quedar rezagada en un escenario internacional marcado por la competencia entre grandes potencias. “Sabemos lo que tenemos que hacer y este es el momento de actuar”, afirmó.

Además, el exembajador puso el foco en el desarrollo de la inteligencia artificial como motor de crecimiento. “Estamos ante la gran revolución de nuestra época, que puede añadir un enorme valor económico si se regula de forma adecuada y se garantiza un uso ético y seguro de la tecnología”, indicó.

Por último, Dezcallar advirtió sobre la importancia de que Europa fortalezca su autonomía energética e industrial. “Debemos aprender de los errores del pasado y construir una capacidad propia que nos permita afrontar con solidez los desafíos futuros y mantener nuestro bienestar”, concluyó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda