El precio de la vivienda de segunda mano en Segovia continúa su escalada y consolida un nuevo techo: 2.226 euros por metro cuadrado. Este valor, correspondiente al segundo trimestre de 2025, refleja una subida del 4,5% en apenas tres meses —una de las mayores registradas en la comunidad autónoma— y un repunte interanual del 11,7%, muy por encima de la media de Castilla y León y de España.
La tendencia al alza en la capital segoviana se enmarca en un contexto regional de fuerte encarecimiento. Castilla y León ha registrado en este segundo trimestre una subida trimestral del 2,3%, la más acusada desde 2005, y una variación interanual del 7,9%. Según el Índice Inmobiliario Fotocasa, el precio medio regional alcanza ya los 1.627 euros por metro cuadrado, arrastrado por incrementos como el de la ciudad de Segovia, que se sitúa como la cuarta capital más cara de la comunidad, solo por detrás de Salamanca, Burgos y Valladolid.
En el conjunto del país, el precio medio de la vivienda se sitúa en 2.673 euros por metro cuadrado, con un incremento trimestral del 7,4% y un alza interanual del 14,9%. Pero si bien los valores absolutos son más elevados en grandes ciudades como Madrid (5.996 euros/metro cuadrado) o Barcelona (5.116 euros/metro cuadrado), el comportamiento porcentual de mercados intermedios como Segovia está siendo más dinámico.
Cada vez más tensionada.
La subida del 4,5% entre abril y junio convierte a la capital segoviana en una de las ciudades con mayor crecimiento de precios de toda la comunidad, solo superada por Ávila, Palencia y Soria capital. En el ranking de municipios analizados por Fotocasa, Segovia figura entre las diez localidades de Castilla y León con mayor incremento trimestral, al nivel de ciudades como Aranda de Duero o León.
La evolución de los precios evidencia, una vez más, la creciente tensión del mercado inmobiliario en Segovia. A la consolidación de la ciudad como destino universitario, más el de residencia para personas que trabajan en Madrid se suma la escasa rotación de viviendas en el casco histórico, la limitada oferta de obra nueva y el creciente interés inversor por parte de compradores que buscan rentabilidad en el alquiler turístico.
El repunte de precios en Segovia duplica al de Madrid capital y supera al de Barcelona en este trimestre, en un contexto de escasa oferta y alta demanda
“Este fuerte encarecimiento de la vivienda se posiciona como un problema para la accesibilidad, que se sitúa en niveles históricos de dificultad”, advierte María Matos, directora de Estudios de Fotocasa. La experta señala que la raíz del problema es estructural: “La demanda cuadruplica a la oferta disponible. De hecho, la demanda roza máximos, impulsada por el cambio de preferencias tras la pandemia, el crecimiento migratorio, la bajada de tipos de interés y el aumento de los hogares unipersonales”.
A ello se suma una oferta menguante. “España cuenta con solo 350.000 viviendas sociales debido a la reducción de la promoción pública desde 2013. Hoy se construyen seis veces menos que antes, a pesar de tener un 4% más de población”, añade Matos. En este contexto, provincias como Segovia, con mercados relativamente pequeños pero en constante presión, acusan con especial intensidad el desequilibrio entre oferta y demanda.
La comunidad, en máximos.
Aunque el foco se sitúe en ciudades como Segovia, el comportamiento del conjunto de Castilla y León también resulta revelador. Con un incremento del 2,3% en el segundo trimestre del año, la comunidad experimenta la mayor subida trimestral desde 2005, lo que denota un cambio de ritmo en un territorio tradicionalmente moderado en la evolución de precios.
De hecho, este aumento interanual del 7,9% coloca a la región en una posición destacada respecto a comunidades con comportamientos más estables, como Navarra (1,1%), Castilla-La Mancha (1,8%) o La Rioja (3,1%). Aun así, el precio medio en Castilla y León —1.627 euros/metro cuadrado— sigue por debajo de la media nacional, lo que la mantiene como una región aún ‘asequible’ en términos comparativos, aunque en proceso de encarecimiento sostenido.
En el análisis provincial, Segovia aparece como una de las zonas más caras de la comunidad (1.717 euros/metro cuadrado), solo por detrás de Salamanca y Valladolid. La subida trimestral del 4,7% registrada en la provincia la sitúa entre las que lideran el repunte de precios en Castilla y León, junto a Soria (12,2%), Ávila (5,0%) y Palencia (4,5%).
A nivel municipal, Segovia capital destaca también por estar entre los seis únicos municipios castellanoleoneses donde el precio de la vivienda supera los 2.000 euros por metro cuadrado, en compañía de Salamanca, Burgos, Valladolid, Soria y Arroyo de la Encomienda.
Precios por provincias
Posición/Provincia/Precio medio (€/m²)
1 Valladolid 1.953
2 Salamanca 1.827
3 Segovia 1.717
4 Soria 1.660
5 Burgos 1.699
6 Palencia 1.595
7 León 1.376
8 Zamora 1.193
9 Ávila 1.114
Precios en capitales
Posición/Capital/ Precio medio (€/m²)
1 Salamanca 2.289
2 Burgos 2.270
3 Valladolid 2.265
4 Segovia 2.226
5 Soria 2.093
6 León 1.927
7 Palencia 1.738
8 Ávila 1.438
9 Zamora 1.365
