Miles de personas se congregaron ayer en la plaza de Tahrir de El Cairo en una de las manifestaciones más numerosas de los últimos tiempos en Egipto contra la interferencia del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas en la transición democrática del país.
La manifestación fue convocada por los Hermanos Musulmanes, el partido salafista Al Nour y varios grupos revolucionarios que exigen a los militares que revoquen la reciente enmienda constitucional por la que el Ejército adquiere un papel predominante en la política egipcia, hasta el punto de que algunos grupos de oposición acusaron a los militares de perpetrar un golpe de Estado.
Por su parte, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, que gobierna el país provisionalmente, señaló que mantiene el decreto que promulgó el pasado domingo, por el que asume provisionalmente las competencias legislativas y continúa el control de los asuntos militares, porque en este momento es «necesario».
Además, el Consejo Supremo criticó el hecho de que los dos candidatos que participaron en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el ex primer ministro Ahmed Shafiq y el islamista Mohamed Mursi, se atribuyesen la victoria antes de la publicación de los resultados oficiales.
A través de un comunicado leído en la televisión pública, la junta militar explicó que el decreto está justificad, o porque se ha promulgado por el bien del país en un «periodo crítico».
También indicó que los ciudadanos tienen libertad para manifestarse pacíficamente, siempre que no alteren el desarrollo de la vida cotidiana.
El Consejo Supremo rechazó la demanda de los manifestantes de que se revoquen el decreto constitucional y la disolución del Parlamento. Unos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, la Junta Militar había aplicado un fallo del Tribunal Constitucional que declaraba inconstitucional la Ley de Elecciones Parlamentarias e implicaba, por tanto, la disolución del Parlamento.
Por su parte, el candidato a la Presidencia de Egipto por el Partido de la Libertad y la Justicia, Mohamed Mursi,afirmó que sus simpatizantes seguirán protestando por las acciones que ha emprendido el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas para reducir el poder del jefe de Estado y pidió que se anuncien sin demora los resultados de las elecciones presidenciales.
En una rueda de prensa ofrecida tres horas después de que el Consejo Supremo -que gobierna Egipto provisionalmente- dijese que no va a revocar el decreto que promulgó el pasado domingo ni la disolución del Parlamento, el aspirante del partido creado por la organización Hermanos Musulmanes criticó a los militares, pero también trató de reducir la tensión.
El candidato pidió que se anuncien rápidamente los resultados de la segunda vuelta de los comicios, En un principio se dijo que se iban a dar a conocer el pasado jueves , pero habrá que esperar como mínimo hasta hoy.
Mientras, la asociación Jueces por Egipto, un movimiento que aglutina a jueces reformistas, dio a conocer el recuento de votos que ha elaborado sobre la segunda vuelta de los comicios y señaló como virtual ganador al candidato del movimiento islamista Hermanos Musulmanes, Mohamed Mursi, con una ventaja de casi un millón de votos frente al candidato Ahmed Shafiq, último primer ministro del régimen de Mubarak.
