El Pleno ordinario del mes de junio en la Diputación de Segovia ha aprobado los convenios de colaboración para la prestación del Servicio de Extinción de Incendios con el Ayuntamiento de Segovia y la Diputación de Valladolid, cuestión indispensable mientras se termina de poner en marcha el SPEIS propio de la institución provincial.
Este asunto ha salido adelante con los 15 votos a favor del grupo popular y de los diputados no adscritos, José Antonio Mateo y David Gutiérrez. Por su parte, PSOE, Vox y IU se han abstenido considerando “necesarios” estos acuerdos al tratarse de un “servicio esencial”, pero en el caso de Ana Peñalosa censuraba “la falta de cumplimiento de plazos y la mala planificación”. En este sentido se ha pronunciado el socialista Carlos Fraile que, además, ha pedido “abrir el debate del Consorcio Provincial”,
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, respondía muy contundente al diputado de PSOE: “No me hable usted de consorcio cuando estuvimos más de seis meses esperando a que el equipo de Gobierno socialista en el Ayuntamiento valorase esa opción que yo propuse y su respuesta fue que eso les complicaba mucho porque ellos ya tenían el servicio creado”. También afeó a la oposición que “lecciones las justas, porque no han colaborado para nada con los 208 municipios de la provincia en este asunto; es más, ustedes critiquen, pero este equipo de Gobierno pasará a la Historia por haber creado el SPEIS, y ustedes por ser los grupos políticos que subieron el coste del Servicio de Bomberos de 350.000 euros a un millón de euros”.
OTROS ASUNTOS
Tras este debate, se aprobaron otros asuntos como el convenio entre la con la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León para incentivar la reparación, conservación y mejora de los colegios de infantil y primaria del medio rural de la provincia, donde la Diputación aporta 120.000 euros. También salió adelante la adenda al convenio con la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León para la gestión de una parte del Fondo de Cohesión Territorial de Castilla y León 2025/2026. Ambos puntos han contado con la abstención del grupo socialista y los dos diputados del grupo mixto.
Por último, se aprobó el Plan de Actuación Integrada de la Campiña Segoviana para concurrir a la Convocatoria de Expresiones de Interés para el desarrollo de Planes de Acción Integrados para combatir la despoblación en el ámbito rural de España, con cofinanciación del Programa Plurirregional de España-FEDER2021-2027, con los votos a favor del grupo popular, el grupo socialista y los dos diputados no adscritos, y las abstenciones de los dos diputados del grupo mixto.
MOCIONES
En el turno de mociones, todos los diputados menos el de Vox votaron a favor de la moción conjunta consensuada con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, que se celebra el 28 de junio. Pedro Varela defendió no apoyar la moción porque “no se limita a recordar que ninguna persona pueda ser objeto de discriminación, sino que nos encontramos con la ideología de género profundamente metida en el texto”.
Por otro lado, la moción del grupo socialista, relativa a la creación de líneas de subvenciones destinadas a los colegios públicos, dotada con 100.000 euros, y las asociaciones culturales de la provincia, dotada con otros 150.000, contó con la enmienda in voce del diputado David Gutiérrez para que “se tenga en cuenta también a los nueve pueblos de la provincia cuyos niños van al colegio a la provincia de Ávila” y que no fue aceptada por el portavoz socialista, Máximo San Macario. Así, la moción solo contó con el apoyo de Ana Peñalosa.
Por último, la moción presentada por IU para la creación de un plan provincial para fomento del cine en los municipios solo contó con el apoyo del grupo socialista, pues José Antonio Mateo propuso una moción in voce que no fue aceptada por Ana Peñalosa. El resto de diputados se manifestaron en contra del texto planteado. n
