
En las ceremonias de Graduación de los tres centros en estos meses, se ha llegado a superar un techo de 5.000 asistentes que han generado una actividad económica muy relevante durante los fines de semana en los que los centros de la UVa han organizado estas celebraciones. A lo largo de todo el curso, el Campus María Zambrano ha recibido a cientos de estudiantes y profesores de una treintena de países.
Profesores y profesoras de los cuatro centros, integrantes del PDI de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Facultad de Educación, Escuela de Ingeniería Informática y la sede de Segovia de la Facultad de Enfermería, han seguido accediendo ya como funcionarios, a diferentes plazas de cátedras y titularidades, tras ser acreditados por la ANECA. En este tiempo hemos recibido a docentes de una veintena de universidades españolas para formar parte de los tribunales de acceso. En estos momentos imparten clase en el Campus más de 250 docentes y en su plantilla prestan servicio más de 50 miembros del personal técnico, de gestión y administración (PTGAS).
Nuestras titulaciones de ADE, Derecho, Relaciones Laborales, Turismo, Publicidad, Programa de Estudios Conjuntos de Turismo y Publicidad, Comunicación Digital, Enfermería, Educación Infantil, Educación Primaria, Programa de Estudios Conjuntos de ambas titulaciones, Estudios de Informática, Doble Grado de Informática y Matemáticas, generan infinidad de actividades complementarias de las clases, como seminarios, talleres y jornadas que convocan a expertos de múltiples disciplinas. Nuestro salón de actos alberga cerca de 200 actividades académicas y culturales a lo largo de todo el curso y los pasillos y laboratorios de las titulaciones de educación reciben las visitas mensuales de decenas de niñas y niños de los colegios públicos y privados de Segovia que realizan actividades muy fructíferas con futuros maestros y futuras maestras.
Nuestros Másteres han recibido ya a lo largo de estos años a estudiantes de medio centenar de países. La actividad permanente de nuestra Área de Deportes lleva a su responsable a organizar múltiples actividades en beneficio de nuestra salud, algunas de ellas como el Sport Fest, en colaboración con las otras universidades que tienen sede en la ciudad. Nuestro convenio con la Fundación Katarina Gurska implica el apoyo a la formación de decenas de futuros investigadores de una creación musical innovadora, gracias al Programa DART y nuestra colaboración con la Diputación de Segovia en el Programa El Acueducto del Saber beneficia a muchos municipios, -entre otros a aquellos que se sitúan en las zonas más alejadas de Segovia capital- que pueden así disfrutar de las conferencias coloquio, especialmente preparados para este programa e impartidas por el profesorado a solicitud de los ayuntamientos. Nuestra colaboración anual con los Premios Cirilo Rodríguez ha cumplido ya 18 ediciones, con la celebración de las mesas redondas sobre Periodismo en lo Global que realizamos siempre a finales de mayo. Las acciones de colaboración con el Ayuntamiento se han plasmado en sus festivales de cine y con la Academia de Artillería y la Fundación Valsaín, en la jornada anual de Valores Democráticos. Son sólo algunos ejemplos de nuestra colaboración cultural.
Son muy relevantes las actividades de acción solidaria de nuestro estudiantado, muchas de ellas en colaboración con el profesorado. Las diferentes asociaciones -Publicatessen, Emisión Mahonita, ELNA, ADEPU, etc.-, diseñan acciones en colaboración con numerosas ONGs, locales, regionales y nacionales.
Somos un Campus comprometido con la formación ética de nuestros estudiantes y con el concepto de salud global, One Health, que busca promover la salud física e integral de la comunidad universitaria. Para ello, colaboramos con otras instituciones segovianas como el Ayuntamiento de la ciudad y la Asociación Andrés Laguna.
Nuestras clases se proponen también poner en contacto a nuestros estudiantes, alumnos y alumnas, con las realidades que afectan a nuestra sociedad. Compartimos una visión integradora, desde una orientación feminista que promueve la colaboración entre hombres y mujeres, para acabar con toda discriminación y violencia en un proyecto transversal y solidario. Todo en favor de esa orientación ética que defiende la no violencia y una cultura de paz.
Actuamos en consecuencia, manifestándonos en favor de la paz y contra todo tipo de violencia, física o simbólica. A comienzos de este mes de junio los periódicos de más larga tradición en Segovia y las televisiones y radios segovianas, llevaron a portada y abrieron sus emisiones con la manifestación que el Campus María Zambrano, la Fundación Valsaín de Valores Democráticos y la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce promovimos por la Paz. Escogimos el 4 de junio como fecha de conmemoración del Día Internacional ONU de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión. Contribuimos con esta concentración ante el Acueducto -con una maravillosa imagen simbólica de polluelos de vencejo, creada por el pintor Luis Moro-, a que Segovia fuera la primera ciudad de España en manifestarse por la paz, en la que se dieron cita colegios públicos y privados, máximos representantes de distintas creencias religiosas, políticos de diferentes ideologías, y ciudadanos y ciudadanas de muy variadas sensibilidades. El papel de la Universidad es también promover un pensamiento y una acción de carácter crítico.

Estamos convencidos de que el Campus María Zambrano de la UVa en Segovia, junto al Centro Asociado de la UNED, la IE University y la Academia de Artillería, constituyen pilares básicos para que esta capital asuma su vocación de ciudad universitaria. Nuestras relaciones con los responsables de las otras ofertas educativas universitarias son excelentes y reconocemos el valor y la labor que cada una de ellas realiza en su contexto.
Por todo ello, por la proyección de la UVa en Segovia, por el trabajo de sus centros y del conjunto del Campus María Zambrano, estamos orgullosos de proclamar que hay más de 10.000 razones para reconocer el valor y el peso de la UVa en nuestra ciudad, en la provincia y en el conjunto de la Autonomía, contribuyendo a la calidad del sistema público de enseñanza en nuestro país.
