El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia se volverá a convertir en el epicentro del Folk durante unos días

La XLI edición del Festival se desarrolla del 30 de junio al 6 de julio con escenarios en la iglesia de San Quirce, la sala Julio Michel, la Alhóndiga, la Plaza de San Martín y el jardín de los Zuloaga

por Sara Suarez Velasco
30 de junio de 2025
en Segovia
El pasacalles de la Escuela de Dulzaina de Segovia pondrá fin a la XLI edición del festival, el domingo 6 de julio a las 19.00 horas.

El pasacalles de la Escuela de Dulzaina de Segovia pondrá fin a la XLI edición del festival, el domingo 6 de julio a las 19.00 horas.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

El Festival Folk Segovia celebrará su edición número 41 con la novedad de un ciclo de conferencias que se suma al programa habitual de pasacalles, talleres y conciertos. “Fuencisla Álvarez hablará sobre las danzas rituales en la provincia de Segovia en la primera conferencia; Elena de Frutos nos acercará las tradiciones, sones y costumbres de Riaza, en la segunda, y Fernando San Romualdo, en tercer lugar, nos hablará sobre su padre, Silverio, el gran referente y maestro de Segovia”, asegura Cristina Ortiz directora del Festival Folk Segovia, al tiempo que añade que “también contaremos con la presentación del libro de Pablo Zamarrón ‘Música popular y tradición oral en el Carracillo’, el sábado 5 de julio, a las 18.00 horas en la iglesia de San Quirce.

Cristina Ortiz ha vivido este festival desde dentro: siendo pequeña ayudaba a poner sillas, más tarde como voluntaria, como espectadora o tocando en varias ediciones con ‘Free Folk’. “Lo fundamental de poder estar al frente de este festival es, sin lugar a dudas, conocer la música de raíz, su mercado, su evolución y desde luego, amar el folklore, porque es la única manera de dar a este festival la importancia que se merece”, asegura Ortiz.

XLI EDICIÓN DEL FOLK SEGOVIA
“Son unas jornadas para disfrutar de encuentros, alegría y música tradicional, gracias a los conciertos, talleres, exposiciones y conferencias programadas. Es, sin lugar a dudas, un evento de encuentros para los amantes de la música tradicional. Un festival de referencia a nivel nacional que pone a Segovia en boca de muchos amantes de lo nuestro convirtiendo a la ciudad en la capital del Folk durante unos días”.

BUENAS PREVISIONES
“Estamos muy satisfechos con el número de personas que están involucradas en todos los aspectos del festival. El año pasado, sin ir más lejos, llenamos en las dos jornadas del fin de semana la plaza de San Martín y el jardín de los Zuloaga donde acudieron más de 600 personas… por lo que esperamos que la presente edición siga siendo igual de numerosa”.
Además, “me gustaría resaltar que nuestros voluntarios son absolutamente fundamentales, ya que su labor es imprescindible y sin ellos no podría salir adelante este festival”.
Respecto a la previsión del público asistente para la presente edición “esperamos que sea igual de buena que la excelente acogida que ya está teniendo la presente edición, que por mencionar un ejemplo, en uno de los pasacalles ya nos han confirmado que contaremos con la presencia de más de sesenta músicos de Guadalajara que se han sumado de forma prácticamente gratuita a participar con nosotros”.
Por otro lado, hay que destacar la disparidad de la procedencia del público asistente al festival de Folk, pues además del segoviano “solemos contar con visitantes de Albacete, Valladolid, Burgos, Murcia, Cataluña, Extremadura y por supuesto de Madrid, como ha sucedido en ediciones anteriores”.

 

Cristina Ortiz, directora del Festival Folk Segovia.
Cristina Ortiz, directora del Festival Folk Segovia.

UN POCO DE HISTORIA
“Folk Segovia nació como unas jornadas de encuentros y conferencias de gentes del mundo de la música tradicional, escritores, periodistas, músicos y folkloristas que se dieron cita en el año 1984 por primera vez, y desde allí en adelante se ha convertido en lo que es hoy, un lugar de referencia para músicos y aficionados de la música de raíz”, asegura Ortiz, al tiempo que añade que “considera que el festival va mucho más allá, por lo que se está creando una red muy potente de personas que tienen marcado este fin de semana en su calendario para acudir cada año. Lo que permite que el Festival siga creciendo en cada edición y manteniendo su legado y esa identidad que su director Luis Martín quiso reflejar”, añade.

APOYO INSTITUCIONAL
“Sería fantástico que toda la ciudad se implicará con el festival, y que todas las instituciones fueran conscientes de la importancia y proyección del mismo a nivel nacional. De hecho, considero que es un festival que merece que todas las instituciones vayan de la mano con él, porque representa a todos los segovianos y a su provincia, llevando el nombre de Segovia muy lejos, ya que muchos visitantes vienen en exclusiva al festival y son una pieza fundamental para la divulgación del mismo y de la ciudad”, afirma Ortiz, al tiempo que agradece “al Ayuntamiento de Segovia su imprescindible colaboración” y recuerda que Folk Segovia “perteneció durante muchos años a la Fundación Don Juan de Borbón y que ha vuelto poco a poco a lo que era su ‘casa’, pues es esencial y fundamental el apoyo logístico y personal que se le brinda al festival” afirma Ortiz.

 

El ‘Cancionero de Castilla’ de Agapito Marazuela, eje central del repertorio

 

El acto inaugural de presentación del festival, en la Sala Julio Michel de La Cárcel-Centro de Creación, contará con un concierto a cargo de Audite

nHabituado a trabajar sobre diversos géneros musicales, en esta ocasión Audite ofrecerá un repertorio de música tradicional segoviana desde una visión personal y respetuosa con la tradición, en la que las canciones — la mayoría de ellas procedentes del ‘Cancionero de Castilla’ de Agapito Marazuela— son contempladas a través de un prisma distinto que permite jugar a engalanar con otras luces y a revestir de un nuevo ropaje tan bello legado.
Tras la presentación oficial del festival, el acto inaugural tendrá lugar el jueves, 3 de julio, a partir de las 19.30 en la Sala Julio Michel de la Cárcel Centro de Creación, con entrada libre hasta completar el aforo.

A continuación, en el mismo espacio, tendrá lugar el esperado concierto de la mano de este grupo segoviano, Audite, un conjunto vocal e instrumental que nació en el año 1998.

 

Audite, conjunto vocal e instrumental segoviano.
Audite, conjunto vocal e instrumental segoviano.

 

Programación Folk Segovia 2025

30 junio
Fuencisla Álvarez
‘Las danzas rituales en la provincia de Segovia’.
19.00 horas. Iglesia de San Quirce

1 julio
Elena de Frutos
‘Riaza: sones y costumbres tradicionales’
19.00 horas. Iglesia de San Quirce

2 julio
Fernando San Romualdo
‘Silverio, dulzainero de la ciudad de Segovia’
19.00 horas. Iglesia de San Quirce

3 julio
Acto inaugural y concierto del grupo Audite ‘Por Agapito’.
19.30 horas. La Cárcel Centro de Creación: Sala Julio Michel.

‘La Garrota’.
21.00 horas. Patio de La Cárcel.

4 julio
Henar Calleja ‘Taller de danzas folklóricas árabes y africanas.
18.00 horas. La Alhóndiga. Entrada libre hasta completar aforo.

‘Las Colmenas’.
20.30 horas. Plaza de San Martín.
Orquestina Veinticinco Pueblecillos.
21.30 horas. Pasacalles. Plaza de San Martín-Jardín de los Zuloágas

Mayalde. 22.30 horas. San Juan de los Caballeros.

5 julio
‘Tarataña’ con Fernando Iñiguez.
11.00 horas. Iglesia de San Quirce

‘Pasacalles centro histórico’.
12.00 horas. Cuadrilla de Magisterio (Albacete); Rondadores y Bailadores (Guadalajara), Mariquelo (Salamanca).

Pablo Zamarrón. Música popular y tradición oral en el Carracillo
18.00 horas. Iglesia de San Quirce

Parranda Los Apañaos.
20.30 horas. Plaza de San Martín

Banda de Gaitas La Tarabica. Pasacalles.
21.30 horas. Plaza de San Martín- Jardín de los Zuolaga .

Mocoilas + El Nido.
22.30 horas. San Juan de los Caballeros.

6 julio
Pasacalles Centro Histórico
12.00 horas. Cuadrilla de Magisterio (Albacete). Rondadores y bailadores (Guadalajara). Mariquelo (Salamanca).

Muestra de los alumnos del taller de folclore. David Torrico.
18.00 horas Iglesia de San Quirce.

Pasacalles. Plaza Mayor-San Martín- Acueducto.
19.00 horas.
Escuela de Dulzaina de Segovia.

En la Alhóndiga:
* Exposición instrumentos tradicionales Juan Cruz Silva Naveros.
* Feria Discográfica: La Malinche.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda