El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El equipo de arqueólogos del Abrigo de San Lázaro reinicia las excavaciones en el yacimiento

A pesar del contratiempo que ha supuesto encontrar basura pese al vallado, los trabajos no se van a interrumpir según ha manifestado el consejero Gonzalo Santonja

por Ical
24 de junio de 2025
en Segovia
Gonzalo Santonja posa junto a los técnicos en el yacimiento descubierto.

Gonzalo Santonja posa junto a los técnicos en el yacimiento descubierto.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los puertos de Navafría y La Quesera estrenan señalización inteligente para reforzar la seguridad vial

Autorizada una inversión de 200.000 euros para acondicionar el monte de Utilidad Pública ‘Cañada de Gudillos’ en El Espinar

CaixaBank Dualiza, la FES y la Junta reconocen a 14 empresas segovianas por su compromiso con la FP

Los arqueólogos que ayer tenían previsto iniciar una nueva campaña de excavaciones en el yacimiento del Abrigo de San Lázaro, próximo al Santuario de la Virgen de la Fuencisla  y donde se ha descubierto la huella dactilar más antigua procedente de un asentamiento neandertal, datada en más de 43.000 años, se encontraron con la desagradable sorpresa de que al retirar el cerramiento provisional, formado por vallas de obra y lonas, estaba lleno de restos de basura.

No obstante, el consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta, Gonzalo Santonja, que esta tarde visitó in situ el yacimiento y una vez que se entrevistó con los técnicos, descartó que se trate de una vandalización en la que se hayan perdido o saqueado posibles restos arqueológicos.

Al mismo tiempo, explicó que, aunque solo ha aparecido basura y restos de comida, recalcó que “estamos ante un delito que no podemos tomarnos a la ligera”, dado que la ley prohíbe a la entrada a un yacimiento declarado BIC como este. Además, Santonja aseguró que no se puede acusar a la Junta de ni de negligencia ni de falta de celo, dado que está aprobada una partida de 35.000 euros para el cierre del yacimiento, matizando que en estos momentos se encuentra abierta una negociación entre los propietarios del terreno y el Ayuntamiento de la capital segoviana.

El pasado abril la Junta declaró como Bien de Interés Cultural la Zona Arqueológica Los Abrigos del molino y San Lázaro de Segovia. Estos yacimientos, según el destacó en su día el consejero, representan “uno de los más excepcionales conjuntos arqueológicos documentados en la península ibérica para el estudio de los neandertales”.

Además, afirmó que en el ámbito de Castilla y León “no se encuentra otro caso similar” ni por su cronología, ni por la importante concentración de yacimientos complementarios. Esta zona comprende en total cuatro yacimientos prehistóricos, tres de ellos con restos de ocupaciones y uno que ha arrojado restos del bronce antiguo.

El primero de ellos conocido como la cueva de La Tarascona, excavado en 1932 y donde fueron recuperados varios restos humanos con ajuares de tipo campaniforme, y que además es la cueva de mayor tamaño y envergadura de toda el área. En 2012 se descubrió el Abrigo del Molino y, dos años más tarde, los yacimientos del Abrigo del Molino superior y del Abrigo de San Lázaro, que situaron desde ese momento a este conjunto como una referencia “imprescindible” para el estudio de las ocupaciones neandertales de Castilla y León.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda