La consejera de Educación, Rocío Lucas, destacó este martes el “éxito” del curso escolar que finalizó el lunes, el primero desde hace varios años en que se superan los 400.000 alumnos, lo que corrobora la “tendencia positiva”.
Así lo señaló Lucas durante la rueda de prensa de balance del curso escolar 2024-2025, que calificó como “ilusionante y satisfactorio” y que permitió “avanzar con horizontes de mejora” gracias a la labor docente y de los equipos directivos de los centros.
Lucas destacó el “leve repunte” en el número de alumnos de enseñanzas de régimen general, que alcanzaron los 351.000 estudiantes, y que unido al aumento en el resto de enseñanzas, permitió superar “por primera vez” los 400.000 alumnos hasta alcanzar los 404.415 estudiantes. Un factor que apuntó Lucas para lograr esta cifra fue la gratuidad en el primer ciclo de Educación Infantil, con un ahorro aproximado de 2.000 euros por alumno.
Una medida “pionera” que se alcanzó, según Lucas, gracias al aumento del número de docentes, 359 más hasta rozar los 36.000, y que además provocaron un saldo positivo entre la cifra de profesores que salieron de la Comunidad y los que llegaron de 165. También calificó a Castilla y León como “la comunidad que más invierte” en formación del profesorado, con 77 horas por docente y curso.
Rocío Lucas también destacó las ayudas a los libros de texto que beneficiaron a 95.000 estudiantes, las ayudas para comedores escolares que disfrutaron más de 31.000 alumnos, el transporte escolar gratuito del que se beneficiaron 36.400 estudiantes, o la apuesta por el medio rural como la Comunidad con más centros rurales agrupados y 38 escuelas abiertas con tres o cuatro alumnos.
En cuanto a la FP recordó que “nueve de cada diez titulados encuentran trabajo antes de que pase un año desde que terminaron sus estudios”. No obstante, la consejera lamentó el obstáculo que supone el alta en la Seguridad Social de los alumnos en prácticas por el exceso de burocracia que supone.
Finalmente, Lucas celebró la homogeneización de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) con el acuerdo de once comunidades para poner en común las fechas o los criterios de corrección ortográfica.
Esta prueba mostró el “excelente nivel académico”, según Lucas, ya que el 97 por ciento de los más de 10.000 alumnos presentados superaron la PAU con una nota media de 7,05.
