El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“El CEU es la mayor institución educativa privada de España”

Ainhoa Uribe, vicerrectora de Internacionalización de la Universidad CEU San Pablo

por El Adelantado de Segovia
25 de junio de 2025
en Segovia
Ainhoa Uribe.

Ainhoa Uribe.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Esta semana, del 25 al 27 de junio, las universidades CEU reúnen en Segovia a su Consejo Asesor Internacional. ¿En qué consiste este encuentro? ¿Qué temas van a abordar?

Las Universidades CEU (Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla) reúnen en Segovia a su Consejo Asesor Internacional (IAB) para impulsar la internacionalización y la experiencia del estudiante. Se trata de un órgano estratégico compuesto por destacados líderes internacionales de los ámbitos académico, empresarial y de la innovación. El International Advisory Board de CEU Universities, creado en 2014 y ampliado desde 2021 a todas las universidades del grupo, tiene como misión aportar visión estratégica y asesoramiento experto para la transformación internacional y académica de la institución. El Consejo asesor desempeña un papel clave en el logro de la visión CEU de convertirse en un referente global en educación, investigación e innovación. Fomentando la colaboración y ofreciendo orientación continua, refuerza la capacidad de las universidades para afrontar los desafíos del siglo XXI y formar profesionales y líderes capaces de generar un cambio significativo en la sociedad.

El encuentro, desarrollado en el emblemático hotel Áurea Convento Capuchinos, se centra en dos grandes prioridades institucionales: la mejora de la experiencia del estudiante y el fortalecimiento del perfil internacional del grupo educativo.

 

¿Qué perfil de expertos estarán en el Consejo?

El perfil de expertos es muy variado, siendo personalidades del ámbito empresarial, universitario, expertos de entornos digitales, etc.

EL Consejo está presidido por Gene Ochi, antiguo vicepresidente de Estrategia y Retención de Clientes de UTI y miembro del Consejo de TrendPoint Systems. Asimismo, forman parte del grupo, Mario Moretti, presidente del Grupo GEOX; Roger MacFarlane, ex presidente de UTI Worldwide; José Carlos Martínez, ex director general de Intel Corporation; Carlos Escario, asesor ejecutivo para la Estrategia Internacional de CEU-UCH y coach ejecutivo de Huete&Co; José Mª Peiró, catedrático de Psicología Social y miembro de IDOAL e IVIE; Ana Vásquez, subdirectora de Diversidad, Equidad e Inclusión de Hitachi LTD. Además, este año cuenta con nuevas incorporaciones como Paula Jiménez Tamayo, vicepresidenta Sénior de Ventas en Karl Lagerfeld; Keiko Ikeda, vicedirectora del Instituto para la Educación Global Innovadora (IIGE) de la Universidad de Kansai; Toni Jaeger-Fine, directora de Jaeger-Fine Consulting; José Manuel Páez, ex vicerrector de Internacionalización del Tecnológico de Monterrey internacionalización de la educación superior y la investigación; Vicente Ros, director General de Initiative España.

 

¿Cuál es la implantación del CEU y su influencia en el campo específico de la educación a escala internacional?

Las Universidades del grupo educativo CEU, como parte de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, son hoy una referencia destacada en el ámbito de la educación superior internacional. Su proyecto estratégico de internacionalización ha convertido al CEU en uno de los actores clave del sistema universitario español en este ámbito. El CEU cuenta con un amplio número de alumnos internacionales (más del 25% de sus estudiantes son alumnos procedentes de un centenar de países), atraídos por una oferta académica global y programas de doble titulación, másteres y certificaciones conjuntas con algunas de las universidades más prestigiosas del mundo. Esta dimensión internacional se refuerza a través de alianzas estratégicas, redes académicas globales y una decidida apuesta por la movilidad internacional de estudiantes y profesores.

Fruto de este esfuerzo, el CEU ha sido reconocido con certificaciones de calidad internacional, entre las que destaca el sello CeQuInt (Certificate for Quality in Internationalisation), otorgado por el European Consortium for Accreditation (ECA), a las Universidades CEU San Pablo (Madrid) y CEU Cardenal Herrera (Valencia), que avala la excelencia de sus programas internacionales. Además, la universidad cuenta con posiciones relevantes en rankings y ratings de calidad educativa nacionales e internacionales. Este liderazgo se refleja también en el hecho de que el grupo educativo CEU y, de forma especial la Universidad CEU San Pablo actualmente, la universidad privada española que recibe más ayudas Erasmus+ de la Comisión Europea, lo que evidencia el compromiso del CEU con la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior y con el impulso de una educación verdaderamente global. Gracias a esta sólida implantación internacional, el CEU no solo forma a estudiantes en competencias globales, sino que también contribuye activamente a proyectar el talento español al mundo. Asimismo, la Universidad Abat Oliba CEU (Barcelona) forma parte de una Alianza de Universidades Europeas (EUonAir) sobre inteligencia artificial.

 

¿Cuál es la visión a medio/largo plazo de la universidad en términos de internacionalización?

El grupo educativo CEU aspira a ser un referente educativo a nivel internacional, captando cada vez más alumnos extranjeros y desarrollando estrategias y alianzas diversas, en el marco de la docencia y la investigación. Para ello, ofrece numerosas titulaciones en inglés, francés o bilingües, forma parte de alianzas y consorcios de universidades internacionales, al tiempo que trabaja por mejorar la experiencia de los alumnos internacionales en sus campus, cada vez más multiculturales.

 

¿Es fundamental hoy día en la educación la visión internacional en todas las especialidades?

Una formación internacional ya no es un valor añadido, sino una parte esencial de una educación de calidad y orientada al futuro. Por eso, instituciones como el grupo educativo CEU sitúan la internacionalización en el centro de su proyecto educativo y su plan estratégico.

Las empresas, instituciones y organizaciones valoran perfiles con competencias internacionales, dominio de idiomas y experiencia en contextos multiculturales. La formación internacional mejora sustancialmente las oportunidades profesionales.

A ellos se suma que abordar la educación con una visión internacional forma ciudadanos comprometidos, capaces de contribuir a una sociedad más justa, sostenible y abierta al diálogo intercultural.

 

¿Qué recomendaría a un alumno, de Ciencias Políticas, por ejemplo, como usted, que está planeando sus estudios?

A un estudiante de Ciencias Políticas le recomendaría que aproveche al máximo la amplitud y versatilidad de su formación. Una de las grandes ventajas de esta carrera es precisamente su carácter interdisciplinar, ya que combina conocimientos de política, derecho, historia, economía y sociología, lo que proporciona una visión global y estructurada de los grandes retos de nuestro tiempo.

Además, el campo de las Relaciones Internacionales, que forma parte del núcleo de esta disciplina, está más vigente que nunca en un mundo interconectado, donde los desafíos y las soluciones trascienden fronteras. Desde los conflictos internacionales hasta la diplomacia, el comercio exterior o la cooperación al desarrollo, los politólogos tienen un papel clave en la construcción de un futuro más justo, seguro y sostenible.

Por ello, recomendaría que durante sus estudios preste especial atención a desarrollar algunas competencias fundamentales:

  1. Dominio de idiomas extranjeros, especialmente inglés, pero también otras lenguas estratégicas como francés, alemán, árabe o chino, según sus intereses profesionales.
  2. Habilidades comunicativas e inteligencia emocional, imprescindibles para negociar, mediar, argumentar y liderar en entornos multiculturales.
  3. Formación práctica e internacional, a través de programas de intercambio, prácticas en instituciones internacionales, ONGs o embajadas, que le permitan aplicar los conocimientos adquiridos en contextos reales.
  4. Especialización estratégica, en función de sus intereses: puede orientarse hacia análisis político, diplomacia, asesoría internacional, relaciones institucionales, cooperación al desarrollo o resolución de conflictos, entre otros.
  5. Curiosidad y aprendizaje continuo, porque la realidad política y social evoluciona constantemente y exige profesionales con capacidad crítica, flexibilidad y compromiso ético.

Estudiar Ciencias Políticas es abrirse al mundo. Por eso, le animaría a diseñar su trayectoria académica con mentalidad internacional, sentido de propósito y vocación de servicio. Las oportunidades son amplias, pero requieren preparación rigurosa, compromiso y pasión por entender y transformar el entorno.

 

Existe un método pedagógico CEU, ¿cuáles son sus rasgos generales?

El grupo educativo CEU desarrolla un modelo educativo propio, basado en una formación integral de la persona, que combina excelencia académica, valores éticos y una fuerte orientación internacional y profesional. Inspirado en el humanismo cristiano, el CEU promueve la formación ética, el compromiso social y el respeto por la dignidad de la persona, fomentando profesionales competentes y responsables. La dimensión internacional forma parte del ADN del CEU, con programas bilingües, dobles titulaciones internacionales, estancias académicas en el extranjero y certificaciones globales de calidad. Se emplean metodologías activas y participativas: aprendizaje basado en proyectos, resolución de casos reales, simulaciones, trabajo en equipo y uso intensivo de herramientas digitales. El CEU integra el contacto temprano con el mundo laboral a través de prácticas, convenios con empresas, mentoring y formación en habilidades transversales, para preparar a los estudiantes para un entorno profesional competitivo. El CEU destaca por la atención cercana al alumno, seguimiento individualizado y programas de orientación académica y profesional para maximizar el desarrollo de cada estudiante. En conjunto, el método pedagógico CEU busca formar profesionales excelentes, personas íntegras y ciudadanos globales comprometidos con el bien común.

 

La educación en la relación del individuo con los mass media, ¿cómo debe contemplarse en los planes de educación?

En un mundo saturado de información y comunicación digital, la relación del individuo con los medios de comunicación debe ocupar un lugar central en los planes educativos. No se trata solo de formar consumidores pasivos de información, sino ciudadanos críticos, responsables y conscientes del impacto que los medios —y, en particular, las redes sociales— tienen sobre la sociedad, la cultura, la democracia y la dignidad de las personas.

En este sentido, el CEU ha desarrollado diferentes iniciativas académicas y proyectos de investigación en torno a la ética de la comunicación, la libertad de expresión y el uso responsable de los medios, especialmente en sus facultades de Humanidades y Ciencias de la Comunicación.

 

¿Qué es la inteligencia artificial? ¿Qué piensa de ella?

La inteligencia artificial es el conjunto de tecnologías y sistemas capaces de realizar tareas que, tradicionalmente, requieren inteligencia humana. Estas tareas incluyen el razonamiento, el aprendizaje, la toma de decisiones, la interpretación de datos complejos, el reconocimiento de imágenes o voces y, en algunos casos, la generación de contenidos. En esencia, la IA permite analizar grandes cantidades de datos, optimizando procesos, resolviendo problemas o incluso creando nuevas soluciones. Lo fundamental a este respecto es hacer un buen uso de la IA, de un modo ético y responsable. El uso responsable de la IA no solo es una cuestión técnica, sino una responsabilidad ética y social, que requiere una reflexión constante sobre sus impactos en las personas y en el entorno. Por ello, las universidades, entre otros actores de la sociedad, tienen un papel clave e insustituible en el desarrollo de un uso ético de la inteligencia artificial. No basta con formar ingenieros o tecnólogos; es necesario que los futuros profesionales comprendan el impacto ético, jurídico, económico y social de la IA. La ética debe ser transversal en los planes de estudio. Las universidades deben liderar investigación rigurosa e independiente sobre IA, deben abrir sus puertas al debate sobre sus usos, y deben formar a los alumnos para usarlas con criterio, contribuyendo a definir marcos normativos, buenas prácticas y estándares internacionales de calidad y responsabilidad. Desde esta perspectiva, el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial debe estar siempre al servicio del ser humano, no al revés.

 

¿Qué representa el CEU en España?

El CEU representa en España una de las instituciones educativas privadas más importantes, con mayor trayectoria, prestigio y proyección internacional. Fundado hace más de 90 años por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), el CEU es la mayor institución educativa privada de España, con centros que abarcan desde educación infantil hasta estudios de posgrado y doctorado, destacando sus cuatro universidades ubicadas en Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla. El grupo educativo CEU representa en España un proyecto educativo sólido, de inspiración cristiana, comprometido con la excelencia, el servicio a la sociedad y la formación de líderes con valores.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda