Las organizaciones sindicales CCOO y CSI-F han valorado el seguimiento “masivo” de la jornada de huelga llevada a cabo ayer en las oficinas de Correos de Segovia, que a nivel nacional llegó al 85 por ciento. En la provincia, según las mismas fuentes, la huelga provocó el cierre de oficinas, como las de Santa María la Real Nieva, Sepúlveda o El Espinar, y carterías como Riaza y Cantalejo.
El secretario general de CCOO, Regino Martín Barco, ha tachado de “irresponsables” a la empresa pública estatal y a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) “por no plantear servicios mínimos, que podrían acarrear retrasos en la correspondencia electoral a las puertas de la campaña”. Asimismo, señaló que “no podrán atribuir su irresponsabilidad a los sindicatos por ejercer el derecho constitucional de huelga, máxime tras año y medio de bloqueo por la desidia y falta de voluntad negociadora del convenio y acuerdo, y tras aplicar el mayor recorte de empleo de la historia en Correos”.
Por su parte, CSI-F, que cifró en un 60 por ciento el seguimiento de la huelga en Castilla y León, explica que su objetivo es convencer a Correos de la necesidad de bloquear la negociación y consensuar un nuevo convenio colectivo y un acuerdo general que acabe “con los ajustes y recortes injustificados de empleo, y se recupere el poder adquisitivo con incrementos salariales tras años de congelación”. Además, reclama estabilidad y consolidación de empleo o aportaciones a los planes de pensiones, denunciando los recortes de plantillas, “que hacen difícil mantener la calidad que requiere el servicio, y que está acabando con el servicio postal”.
Desde Correos informaron ayer que el seguimiento de la huelga en el turno de mañana fue del 25,79 por ciento en toda España. Desde la empresa explican que actualmente está abierto el periodo de negociación con las organizaciones sindicales del IV convenio colectivo y acuerdo general. “Correos está dispuesto a mantener el diálogo y confía en encontrar puntos de acuerdo”. La compañía recuerda que desde hace tres años se está aplicando el Plan de Acción 100-300-1.500 que marca la hoja de ruta para transformar la compañía en el mejor proveedor de servicios de comunicación físicos, electrónicos y de paquetería del mercado español en el horizonte de 2020. “Ese plan ya ha dado sus primeros frutos como, por ejemplo, que el volumen de paquetes entregados por Correos ha crecido un 20 por ciento desde el año 2013, aunque todavía este aumento de la paquetería no compensa el descenso del número global de envíos sufrido en los últimos años”, apuntan.
Correos manifiesta “su respeto” por el derecho de las organizaciones sindicales a convocar movilizaciones, al tiempo que pide que respete a los empleados que decidieron ayer ejercer su derecho al trabajo. Pero también hace un llamamiento “a la reflexión y a la responsabilidad a los sindicatos, para que sean conscientes de los perjuicios que pueden causar a la imagen de la empresa y a la confianza de los clientes, claves para garantizar el futuro del negocio y del empleo en la compañía en un mercado totalmente liberalizado”.
