¿Qué lleva a cerca de 600 niños y niñas procedentes de todas las comunidades autónomas, con sus ponis, entrenadores y familias, a Segovia del 22 al 29 de junio? La respuesta está en el Campeonato de España de Equitación con Ponis, que se disputa esta semana en el Centro Ecuestre de Castilla y León (CECYL) bajo la organización de la Federación Hípica de la región, gestora de las instalaciones propiedad de la Junta.
El campeonato reunirá a los mejores jóvenes binomios del panorama nacional, que competirán en las disciplinas de Salto de Obstáculos (387 participantes), Doma Clásica (73 inscritos), Concurso Completo (42 binomios) y Raid (87 participantes), lo que hace un total de 589 caballos previstos entre las cuatro categorías. En ellas, la representación de Castilla y León está compuesta por 38 binomios: 17 en Salto, 38 en Raid y uno en Completo.
De las 37 ediciones del Campeonato de España de Equitación con Ponis, esta será la 16ª en la que el Centro Ecuestre de Castilla y León en Segovia ha sido designado por la Real Federación Hípica Española para servir de sede del torneo: “Es una muestra de la calidad de las instalaciones segovianas y de la solvencia y capacidad organizativa de la Federación y del equipo del CECYL”, afirman desde el centro.
Disciplinas y categorías
Cada una de las disciplinas del campeonato se divide en las cuatro categorías de ponis, que van en función de su alzada: A (hasta 110 centímetros de alzada), B (de 110 a 130 cm), C (de 130 a 140 cm) y de (más de 140 cm). A esto hay que añadir una mención especial para la disciplina de RAID, que, aparte de las cuatro categorías por alzada, se contemplan dos más en función de los kilómetros de su recorrido, la de 40 y la de 60.
De la misma manera, las edades de los deportistas van en consonancia con las alzadas de los ponis, siendo su relación, siendo los ponis A para jinetes y amazonas de entre 6 y 10 años), los B para edades entre 8 y 12, los C para aquellos de 9 a 16 y los D para aquellos entre los 10 y los16 años.
La organización ha querido dejar claro que “el bienestar animal es prioritario en todas las disciplinas”. Es por ello que, antes del inicio de sus pruebas, los ponis deberán de pasar una inspección veterinaria que determine su estado de aptitud, identidad y vacunas, y controlados sus certificados de medición. Y, ya durante la competición, se realizarán controles veterinarios y anti-doping.
El programa
Tras el desfile de participantes de Doma y Completo, la competición arranca mañana con la disputa de la primera calificativa de Doma Clásica. En la jornada del martes, 24 de junio, se desarrollará la segunda calificativa y resultado por equipos, con la correspondiente entrega de medallas, finalizando el miércoles 25 con la final y la proclamación de campeones individuales.
Los participantes del Concurso Completo arrancan con la prueba de doma el martes, mientras que el miércoles afrontarán el siempre espectacular Cross y el jueves, día 26, será su última jornada con la prueba de salto, tras la cual se celebrará la ceremonia de entrega de medallas y proclamación de campeones de esta disciplina.
Los participantes de la disciplina de salto, tras la toma de contacto el jueves 26, a partir del viernes 27 afrontarán la primera calificativa. El sábado 28, tras la segunda calificativa, será la entrega de medallas por equipos, y el domingo 29, la tercera y definitiva calificativa, tras la cual se celebrará la ceremonia de entrega de medallas y proclamación de campeones individuales.
Finalmente, el Raid, se disputará en una sola jornada, el domingo 29 de junio.
Al ser una competición de menores, no habrá premios en metálico, repartiéndose por el contrario diversos regalos y trofeos para los participantes. En ese sentido, la organización tiene previsto repartir 191 trofeos para las pruebas diarias calificativas, 204 medallas para todas las categorías, individuales y por equipos, 204 trofeos para los medallistas, 66 bolsas de regalo para los medallistas, con tablets y relojes digitales, 590 mochilas de regalo de bienvenida a todos los participantes, 91 bandas para las medallas de oro de cada disciplina y categoría individuales y por equipos, y múltiples regalos de las firmas comerciales patrocinadoras.
Seguimiento e impacto
El Campeonato de España de Equitación con Ponis es el principal referente de la temporada para las categorías de ponis en cada disciplina y representa un pilar fundamental en el desarrollo del deporte ecuestre en España. Además, el público que quiera disfrutar de esta competición con los más pequeños de la casa, lo podrá hacer de manera gratuita accediendo a las instalaciones del CECYL: zonas de restauración, gradas, parking, zona comercial, entre otros servicios, aportarán comodidad a los visitantes durante toda la semana.
Igualmente, la competición se podrá seguir en directo a través de retransmisiones vía streaming, así como en los dos perfiles de redes sociales (Facebook e Instagram), y el canal de YouTube de la Federación Hípica de Castilla y León, y en la web del Centro Ecuestre de Castilla y León.
El Campeonato de España de Ponis supone un gran impacto económico en el sector ecuestre en general, y en el sector hostelero de Segovia en particular. Al ser un torneo de nivel nacional y de carácter amateur, donde sus participantes son niños o adolescentes, esto conlleva un acompañamiento de unas 4 personas, como mínimo, por cada deportista, entre familiares y entrenadores. Esto hace que acudan a Segovia un número mínimo de unos dos mil doscientos visitantes durante esta semana.
