El trazado Benavente-Zamora de la Autovía A-66 y varios tramos de la línea de alta velocidad Olmedo-Orense-Santiago de Compostela, que discurrirán por las provincias de Valladolid y Zamora, son dos de las ocho actuaciones que se encuentran más avanzadas dentro del Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI) y que será licitadas antes de que acabe el año mediante el nuevo modelo de colaboración público-privada. Así lo anunció ayer el ministro de Fomento, José Blanco, en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados reunida en sesión Extraordinaria. El PEI, que movilizará 17.000 millones adicionales, permitirá, según Blanco, «seguir modernizando la red de transporte, a la vez que extenderemos en el largo plazo su impacto presupuestario y la garantía de su conservación», según informó Ical.
«Ya estamos en condiciones de facilitar, debido a su avanzado grado de tramitación administrativa, una lista de proyectos susceptibles de ser licitados por régimen concesional en este año», explicó el ministro, que añadió que en el actual contexto económico, la «colaboración público-privada es una herramienta eficaz para acometer nuevas inversiones, tanto en el campo del ferrocarril, de pasajeros y de mercancías, como en autovías». El nuevo contrato de colaboración público-privada que recoge el PEI aplaza su pago hasta la puesta en servicio la obra. El Ministerio de Fomento pagará las facturas en un plazo de hasta 30 años por lo que el Plan no compromete los objetivos del Gobierno de disminución del déficit público para 2013.
La licitación antes de que acabe el año de las obras de la variante de Benavente en la A-66 y en la línea de alta velocidad Olmedo-Orense-Santiago de Compostela a través del nuevo modelo de colaboración público-privada se une al indulto o reprogramación de su calendario de ejecución de cinco grandes obras de infraestructuras que afectan a la mejora de la movilidad.
En este sentido, Blanco confirmó el rescate de las obras de construcción de la ronda Noroeste de Burgos en el tramo comprendido entre Villalbilla y Quintanadueñas. Asimismo se salvan los trabajos en la A-60 en las provincias de León y Valladolid, las variantes de las localidades burgalesas de Monasterio de Rodilla y Santa María de Ribarredonda en la N-I, la variante de Ayllón (Segovia) en la N-110 y el acceso sur a León. El Ministerio ha priorizado obras con un muy avanzado grado de ejecución, los corredores con mayor volumen de tráfico y las obras urbanas en los principales núcleos de población.
Sin embargo, el rescate no ha incluido finalmente la variante de Aranda de Duero (Burgos) en la A-11, otra de las infraestructuras de la Comunidad paralizadas en avanzado estado de ejecución, pese a que fuentes de La Moncloa filtraron la posibilidad de reanudar dichas obras tras la reciente visita del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a Burgos.
El ministro justificó la recuperación de algunas descartadas en el ajuste anunciado en julio gracias a la reducción en 500 millones de la restricción presupuestaria con la que deberá trabajar Fomento en 2011 debido a la reducción del coste financiero de la deuda que emite el Estado español. A estos 500 millones habrá que añadir 200 adicionales debido a diversos ajustes realizados por el plan de austeridad.
«El alto grado de exigencia que nos hemos impuesto, nos va a permitir liberar para los presupuestos de 2011, más recursos para destinarlos a inversión, de tal forma que las mejoras en la reprogramación se situarán en el entorno de unos 700 millones, pendientes del ajuste final y de lo que se determine en el trámite parlamentario, ya que la lista de actuaciones no será definitiva hasta que los Presupuestos sean aprobados por esta Cámara», explicó José Blanco en su comparecencia.
La Junta insiste en pedir una reunión para aclarar los recortes.- El consejero de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo regional, José Antonio de Santiago-Juárez, insistió ayer en que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, sigue esperando a que el ministro de Fomento, José Blanco, le convoque para mantener una reunión sobre los recortes de infraestructuras en Castilla y León, tal y como le pidió el pasado 7 de abril. «Se comprometió a recibir a Herrera y esperamos que lo reciba como a otros presidentes autonómicos», apostilló. De Santiago-Juárez, se mostró ayer muy crítico por conocer más información a través de los medios de comunicación que directamente de las autoridades estatales sobre la reprogramación de infraestructuras.
Asimismo, incidió en que el ministro pidió a Herrera que fuera «paciente» y que el líder regional «ha esperado con prudencia y lealtad», algo que consideró que no ha hecho el Gobierno central. «Es la segunda vez que el ministro va al Parlamento y todavía no ha recibido al presidente de Castilla y León», apostilló. «Le pedimos que haga lo mismo que con otras comunidades autónomas y le ofrecemos respeto, lealtad y diálogo hasta el infinito, por nosotros no va a quedar», aseguró.
El portavoz del PP en las Cortes de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, también arremetió contra Blanco, por la «injusticia manifiesta» que suponen siempre sus anuncios en infraestructuras para la Comunidad.
Las cámaras lamentan que sólo se indulte un tercio de las obras.- El Consejo Regional de Cámaras de Comercio e Industria lamentó ayer que el anuncio del ministro de Fomento, José Blanco, sobre la mejora de inversión presupuestaria en infraestructuras prevista para 2011, «no subsane las pérdidas que sufre Castilla y León». En este sentido, concretan que de las cuatro obras rescindidas en el primer momento en la Comunidad, no quedarían indultadas tres de ellas, que representan el 63,56 por ciento del total de la inversión, que cabe recordar que ascendía a cerca de 121 millones que no permitirán mantener 2.400 empleos.
Las cámaras explican que el ministro no ha anunciado nada respecto a los replanteamientos o reprogramaciones en vías tan importantes como las relativas a la A- 11 y la A-15, en las que se quiere recordar a provincias como Soria, que es una de las que necesita un mayor apoyo.