Un millar de corredores participarán en la primera edición de la Marcha ‘Madrid-Segovia por el Camino de Santiago’, que se desarrollará los días 2 y 3 de octubre. Una prueba de ultrafondo con un recorrido de 104 kilómetros, que los participantes deberán completar en menos de 24 horas.
La Marcha fue presentada ayer por los concejales del Ayuntamiento de Segovia, de Deportes, Javier Arranz y de Patrimonio Municipal, Eva Martín; y por los miembros del comité organizador, encabezado por su presidente, Manuel Solana Cortés y el director técnico de la prueba, Francisco Sánchez Rico.
La Marcha-Carrera Madrid-Segovia por el Camino de Santiago sigue el trazado del Camino de Santiago, recuperado y señalizado por la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid, en la década de los noventa del siglo pasado y que fue dado a conocer en 1997, con la publicación de la primera edición de la Guía ‘Camino de Madrid a Santiago de Compostela’. Se recorrerán las primeras jornadas de este camino, que para un peregrino se prevén en tres o cuatro etapas, pero que los participantes deberán completar en menos de 24 horas.
Arranz comentó que está previsto que el primer corredor llegue a Segovia sobre las ocho de la tarde del sábado 2 de octubre, tras diez horas de travesía. El cierre de la marcha será a las 10:00 horas del día 3 de octubre, y la zona de meta se situará a los pies del Acueducto. Gracias a la colaboración del Instituto Municipal de Deportes, los participantes podrán descansar y darse una ducha a su llegada en el pabellón Enrique Serichol, en la capital segoviana, reservado para la ocasión.
El director técnico de la prueba, Francisco Sánchez, indicó que la Marcha tiene, entre otros objetivos, dar a conocer el Camino de Santiago desde Madrid, la promoción deportiva, el fomento del turismo en las localidades por donde pasará la Marcha-Carrera y dar la oportunidad a los amantes del ultrafondo de participar en una prueba con salida y llegada en dos ciudades emblemáticas.
Sánchez comentó que el 90% de los participantes comenzarán la prueba corriendo, aunque después realizarán la mayor parte de la marcha caminando, en el objetivo final de llegar a Segovia. Indicó que ha habido cinco marchas de entrenamiento previas, con recorridos distintos en lo que será el itinerario de la carrera, que comenzó con una ruta de 16 kilómetros y finalizó con una de 34 kilómetros entre Colmenar Viejo y Manzanares el Real.
La salida neutralizada de los corredores se producirá en la Plaza de Castilla de Madrid. Los participantes serán escoltados hasta la salida cronometrada, que se producirá en el barrio de Fuencarral.
Entre otros lugares los participantes recorrerán las localidades madrileñas de Tres Cantos, Colmenar Viejo, Manzanares el Real, Becerril, Mataelpino, Navacerrada y Cercedilla y, ya en la provincia de Segovia, los núcleos de Valsaín y del Real Sitio de San Ildefonso-La Granja, para alcanzar la meta en la Plaza del Azoguejo, a los pies del Acueducto.
En la prueba están inscritos 850 participantes, aunque finalmente superarán el millar, teniendo en cuenta las plazas reservadas para la organización, las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de Segovia y Madrid, del Ayuntamiento de Segovia y de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, institución que ha facilitado que la inscripción para la prueba sea gratuita.
De los 850 inscritos, 806 son españoles, procedentes de todas las Comunidades Autónomas, salvo de Ceuta y Melilla, y 44 del resto del mundo. De los corredores españoles, 652 son madrileños, 26 segovianos y 39 del resto de provincias españolas. El 20 por ciento de los inscritos son mujeres (un total de 168), lo que supone “un éxito total para una prueba de ultrafondo”, indicó Sánchez.
Todos los interesados en conocer la prueba pueden encontrar completa información en la página web www.madrid-segovia.com.
