El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Creatividad

por Carlos Arnanz Ruiz
14 de junio de 2025
en Tribuna
CARLOS ARNANZ
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

El pasado 15 de abril, EL ADELATADO DE SEGOVIA publicó  un artículo firmado por Pablo Martín Cantalejo que vuelve a refrescarme la  memoria.

Le puso por título AQUELLA CALLE DE SAN FRANCISCO en la que nos dice que vivió 30 años y de la que recuerda  que en ella “había carnicerías, tiendas de ultramarinos, mercerías, pescaderías, bares, fruterías, peluquería de caballeros y de señoras, de tejidos  y ropa de hombres, posada, droguería y tintorería, fotografía, saneamientos, hojalatería, lechería, panadería, farmacia, casquería, sastrerías, artículos de limpieza, piezas de barro e imágenes religiosas, un mesón y una tienda de muebles de oficina y máquinas de escribir.”

Pues bien, a  esta larga lista de establecimientos cabría añadir CREATIVIDAD, ESTUDIO DE RELACIONES PÚBLICAS, ubicado en el tercer piso del nº4 que es la segunda casa de la derecha entrando desde el Azoguejo.

Cuando las Relaciones públicas y su concepto de ´Hacerlo bien y hacerlo saber´ se confundía con la PUBLICIDAD y el MARKETING, cuatro segovianos nos lanzamos a un experimento tan original como arriesgado.

María Dolores Rapp, Luis Martín, Miguel Velasco y un servidor, creamos un centro promotor de eventos fundamentados en las Relaciones Públicas y  al que pusimos por nombre CREATIVIDAD.

De su notable actividad dieron cuenta los  medios informativos segovianos y en especial EL ADELANTADO DE SEGOVIA. Corría el año de 1974.

Con escasos medios y por nosotros mismos, adecentamos La vivienda   que convertimos en oficina. Cierto día, Miguel Velasco se presentó con un amigo de escasa estatura al que dijo: “Anda coge esa brocha y le das un repaso al techo”. Es obvio que la cosa quedó en una mera declaración de intenciones.

Como muestra, voy a citar algunos de los eventos realizados. Tal vez el  más vistoso fuera un ´capítulo de la CHAINE DES ROTISSEURS´ con el que  se pretendía homenajear a Cándido, Mesonero Mayor de Castilla.

Un variado programa se preparó al respecto y con una duración de tres días. Quizás lo más llamativo fuese la visita de los capitulares y acompañantes a la Catedral de Segovia. Comenzó ésta  con unos aldabonazos en la puerta de San Frutos.

-¡Quién va! Se preguntaba desde dentro. –¡El gran bailío de la cadena de asadores! Se contestaba desde fuera. Y luego de abrirse la puerta y a medida que entraba la comitiva, (1) se escuchaban las notas ascendentes de la Fuga de Juan Sebastián Bach, debidas a las manos de D. Celso Sastre al órgano. Al mismo tiempo se iban encendiendo las luces a partir  de la oscuridad.

Cuando todo el séquito estuvo dentro, se apagaron de nuevo las luces. Y fueron encendiéndose poco a poco éstas, dando lugar a una iluminación tenue que indicaba el camino del claustro donde se ofrecía una exposición religiosa.

Bajó luego La comitiva por la calle Real hasta el Azoguejo. En la terraza de Santa Columba hubo una exhibición de danzas segovianas como preludio a la cena de gala en el mesón.

Menos vistosa fue una exposición de vitolas de puros. Por el contrario, fueron grandes las expectativas de un concurso de miss Segovia para el que tuvimos serios problemas para encontrar una representante segoviana.

Más novedoso  fue un Congreso de RR.PP. con la participación de los ya por entonces reconocidos  Rafael Ansón Oliart, Luis Ángel de la Viuda y algún primer espada más que ahora no recuerdo. Se repartieron acreditaciones a los asistentes que las solicitaron.

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce quiso que nos ocupáramos de una excursión  a la provincia de Cáceres. El motivo era   celebrar un homenaje al rey D. Enrique IV, enterrado en el panteón Real del Monasterio de Nuestra Sra. de Guadalupe. Fletamos un autobús para la ocasión y se celebró una comida en la hospedería. La sesión académica la llevó a cabo San Quirce.

Enterados de la terminación de las obras de rehabilitación del Torreón de Lozoya le propusimos a D. Fernando Albertos (2) la posibilidad de estrenarlo con la celebración de dos mesas redondas que teníamos preparadas.

Una, titulada EL TURISMO-SEGOVIA Y SU DESARROLLO. Deberían participar Alfredo Matesanz, Luis Martín, Benigno Sastre, Félix Postigo, José Luis Vallhonrat, Cándido López, Carlos Arnanz, Alfonso García Arango, Eleuterio Laguna y Pedro Alcoba.

Para la segunda, titulada SEGOVIA: ACTUALIDAD SOCIO-ECONÓMICA deberían intervenir Fernando Albertos, Juan José Postigo, Moisés López Gómez, Fernando Lozano y como moderador  Carlos Dávila.

A don Fernando Albertos le gustó la idea y estando las diversas salas vacías me dijo que conociendo las fechas para la celebración me prometía estar amuebladas y en condiciones de uso.

Así fue y la revista RP las dio una importante cobertura con una tirada de 25.000 ejemplares.

Era evidente que este ritmo de trabajo no se podía perpetuar en el tiempo. CREATIVIDAD cesó sus actividades a los seis meses y quedó como una experiencia de las primeras andaduras de las RR.PP, en Segovia.

______

(*) Académico Honorario de San Quirce.

(1) Que ya iba de etiqueta  para la cena de gala.

(2) Director de Caja Segovia propietaria del Torreón.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda