Las 11.500 personas sordas y sordociegas de Castilla y León tendrán a su disposición, a partir de septiembre, a un intérprete de lengua de signos que les atenderá con una videollamada a través de una aplicación móvil y una web para prestar apoyo en gestiones.
Además, se pondrá a disposición de cualquier ciudadano oyente un número de teléfono para que pueda contactar y entenderse con una persona sorda a través de un intérprete.
Castilla y León se convierte, así, en la primera comunidad de España en ofrecer un servicio tan completo para el colectivo de las personas sordas, gracias a esta aplicación móvil, que se ha desarrollado con una dotación de 633.000 euros, financiados con fondos Next Generation-EU.
El convenio firmado este viernes entre la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y la presidenta de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León (FAPSCL), María Rosa Galván, busca que el colectivo no se tope con obstáculos a la hora de abordar algún trámite administrativo -sin necesidad de que se desplace físicamente- o acción cotidiana en su vida diaria y sean atendidos ante una emergencia. “Hoy es un día importante por el compromiso con la accesibilidad y dar pasos en la inclusión social de las personas sordas en su día, además de que facilitar la igualdad en el acceso a los servicios públicos es una obligación ética y legal”, subrayó Blanco.
Gracias al protocolo, suscrito por un periodo de dos años prorrogables, la aplicación móvil y el formato web se añadirá al ya existente Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos Española (Silsecyl), que está orientado fundamentalmente a la interpretación simultánea de actos públicos.
Esta aplicación se puede utilizar de dos formas. En primer lugar, para llamadas a Servicios Sociales, al servicio de información y atención al ciudadano (012) o a los puntos de información de la Junta (010), primero es preciso registrarse como usuario en Siselcyl, posteriormente, con solo dar a un botón pueden, mediante una videollamada, hablar con un intérprete, que les ayudará en cualquier gestión. Esto implica que las personas sordas ya no van a necesitar solicitar un intérprete que los acompañe físicamente.
Para la otra vía de uso no se precisa registro ya que está dirigida a la atención de emergencias. Los usuarios pueden pulsar directamente el botón del centro virtual Atiendo desde la aplicación para ser atendidos por un intérprete de lengua de signos que, inmediatamente, se pondrá en contacto con dicho servicio, que atenderá a estas personas de manera prioritaria con la mediación del intérprete.
El centro Atiendo ofrece atención especializada, confidencial y gratuita a las víctimas de agresiones sexuales todos los días del año a cualquier hora. La llamada no será geolocalizada ni quedará registro de ella. Pero también esta aplicación está conectada con el centro de emergencias 1-1-2. Se aplicará el mismo procedimiento, salvo que, en este caso, la llamada sí será geolocalizada.
Con motivo del Día Nacional de la Lengua de Signos, que se celebra mañana, Isabel Blanco recordó que el desarrollo de esta aplicación móvil ha sido posible gracias a la decisión de la Junta de entregar un diez por ciento de los fondos europeos recibidos, unos 15 millones, a las entidades del Tercer Sector para que desarrollaran proyectos que facilitasen la vida a los colectivos más vulnerables.
Formación en lengua de signos
El texto firmado hoy recoge la necesidad de facilitar la comunicación de las personas mayores sordas en las residencias de ancianos mediante la formación del personal en lengua de signos, como va a suceder con el resto de los profesionales de los Servicios Sociales autonómicos. En este sentido, se lanzará una campaña interna de concienciación del personal sobre la importancia de esta lengua para apoyar y ayudar a integrar plenamente en sociedad a las personas sordas.
